Economía

El gasto de tener un hijo supera los 300.000 euros desde que nace hasta que se independiza

  • El desembolso en el primer año de vida supera los 10.000 euros
  • El esfuerzo de ahorro es mayor para las mujeres por sus peores sueldos
  • La precariedad laboral de los jóvenes aleja el momento de emancipación
Foto: Dreamstime

Una de las variables más importantes a tener en cuenta a la hora de pensar en tener hijos, especialmente si se es mujer, es el desembolso de dinero que va a suponer la crianza hasta su emancipación. Y no es para menos. Un estudio acaba de cifrar que el gasto en 2022 supera los 300.000 euros.

Aunque hay diferentes factores, como las necesidades concretas de cada hogar o la inflación, que influyen en la cuenta y pueden modularla, el estudio de la plataforma de ahorro europea Raisin ha llegado a la conclusión de que los costes por mantener a un hijo varón desde que nace hasta que cumple los 30 años ascienden a 309.381 euros mientras que los asociados a tener una niña son algo menores: 301.154 euros para el mismo periodo de tiempo.

Según los datos de Eurostat, la edad de emancipación media en las mujeres suelen ser a los 28,8 años y la de  los hombres casi dos años más tarde, a los 30,7.

¿En qué se gastan esos 300.000 euros? Sanidad, educación, alimentación, ropa, higiene, pagas... aunque algunas partidas, como la paga semanal o los costes en educación, desaparecen o se ven reducidas coincidiendo con los 22 o 23 años de los hijos, cuando comienzan a contar con sus propios ingresos.

En el caso de la educación, el coste total de la crianza en los primeros años se basa en un supuesto de acceso a guarderías públicas, pero no todos los niños consiguen acceder a ellas; en datos de 2017, sólo un 20,60% de los menores de 3 años estaba escolarizado. Además, medir esta variable es complicado q porque en los años más tempranos la educación obligatoria ni gratuita y puede suponer un gasto adicional importante para las familias.

Más responsabilidades asociadas a la crianza, IPC...: hace 20 años era 90.000 euros más barato

El estudio también confirma que hace dos décadas era más barato tener un hijo que ahora. Entonces, las responsabilidades asociadas a la crianza eran menores mientras que ahora, aparte de ser más, se han prolongado en el tiempo debido a factores como la precariedad laboral de los jóvenes, que lastra su independencia económica y, por tanto, su emancipación.

La cantidad de ingresos del hogar que deben destinarse a la crianza tampoco es ajena al incremento de los precios al consumo. Así, 20 años atrás el coste de tener un hijo desde el nacimiento hasta su emancipación era de 218.848 euros.

El estudio recuerda que el incremento del IPC es irregular con respecto de la edad de los hijos. El primer año de crianza ha incrementado su coste en un 46,26%, de 7.254 euros que había que desembolsar en 2002 a los 10.610 euros actuales. A partir de los 24 años, sin embargo, el gasto anual ha variado un 47,66%, de 3.110 euros a 4.592.

Considerando el porcentaje de salario que se dedica a la crianza de los hijos en los dos años estudiados, el cambio porcentual medio es distinto: en 2002 el coste de tener un hijo suponía un 36,66% del salario anual mientras que este año este porcentaje se sitúa en un 37,89%.

Cuánto tiempo hay que ahorrar para cubrir los costes del primer año de crianza

Los 10.610 euros que se come el primer año suponen un 38,19% del salario medio anual de un hombre y un 40,51% del de una mujer. En 2002, exigía un ahorro de 7.254,44 euros, un 46% menos.

El tiempo que se necesita para ahorrar depende mucho de circunstancias personales y de qué porcentaje de los salarios sea posible ahorrar. Según el estudio de Raisin, a partir de datos de salarios del Instituto Nacional de Estadística, un padre soltero con un salario medio mensual de 2.315 euros tardaría 7 años y 8 meses en ahorrar el coste del primer año de la crianza si puede ahorrar el 5% de su sueldo. Las madres solteras, con un salario medio de 2.182 euros, tardarían seis meses más (8 años y 2 meses) en ahorrar la misma cantidad de dinero.

Si la capacidad de ahorro sube a cerca del 20% de su salario, podrán ver reducido el plazo para reunir la misma cantidad de dinero a 1 año si están en pareja o a los 2 años en el caso de hogares monoparentales.

Tener un bebé penaliza laboralmente más a las madres que a los padres

Pese a los avances para superar viejos roles de género aún existe un sesgo de género tanto en las responsabilidades económicas como en los cuidados de los hijos y tener un bebé penaliza laboralmente más a las madres que a los padres.

Según el último informe de impacto de género en la empleabilidad de los ministerios de Hacienda e Igualdad,  en 2014, la tasa de empleo de los hombres con hijos era del 77,80%. En 2020, la cifra llegó al 84% y en 2019 fue del 86,70%, máximo histórico.

En el caso de las mujeres, las tasas de empleabilidad no sean tan elevadas aunque aumentan poco a poco. El número de mujeres con hijos que tenía trabajo en 2014 ascendía al 60,20% y aumentó hasta el 66% en 2020.

A la desventaja salarial y de empleabilidad hay que sumar el coste de oportunidad asociado a la sobrecarga de los cuidados que sufren las mujeres, que asumen una carga mayor en cuanto a responsabilidades, y por tanto un impacto mayor en su carrera profesional.

Según un estudio elaborado por el Instituto de la Mujer en 2020, en el ámbito privado, las mujeres asumen la mayor parte del trabajo doméstico y alrededor del 70% de las tareas de cuidados. Raisin no ha podido extender este análisis a otras identidades de género al no estar representadas en los datos ofrecidos por los organismos oficiales que se ciñen exclusivamente a una distinción por sexo.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

¿Y cuánto nos cuesta criar a los políticos, funcionarios, enchufados de todo tipo y pensionistas?

Puntuación 69
#1
Lobo
A Favor
En Contra

Aclarar que los hay de todos los precios. Algunos consumen mas y otros menos. Depende de la chequera del padre.

Puntuación 46
#2
Jose
A Favor
En Contra

Jajaajajajajaja, qué cachondos. Cómo se nota que los de capital vivís en otro planeta. Explicadnos cómo los musulmanes tienen 5 hijos trabajando el padre. A 10.000 de gasto por cabeza sale un gasto de 50.000 anuales. Si lo que se pretende decir es lo que cuesta un hijo a la familia y al estado, puede ser (... y saquen sus conclusiones). Si lo que se pretende decir es lo que cuesta a una familia normal, disponiendo de sanidad y educación pública, resulta falso de toda falsedad, para una familia normal.

Puntuación 51
#3
Barnes
A Favor
En Contra

Cosecuencia de no tener ningún hijo: ser un amargado toda la vida.

Puntuación 2
#4
marc9393
A Favor
En Contra

Películas, historias.

Puntuación 8
#5
Fogatas
A Favor
En Contra

Quien a dia de doy sigue teniendo hijos, yo creo que no ha entendido el sentido de la vida. Un hijo es un problema, quítate a ti para darle a el, una preocupación, y además para toda la vida.

Puntuación -29
#6
Grrrr
A Favor
En Contra

Pagaría mucho más por volver a tener a mis hijos (aun los tengo, solo que volvería a tenerlos en mil vidas). La pena es no haber tenido 2 ó 3 más.

Puntuación 23
#7
Matemático
A Favor
En Contra

7.500€ al año (sin actualizar rentas claro): 300.000€/40 años.

Puntuación 7
#8
Nano54
A Favor
En Contra

Falso. Matemáticamente puede que sea cierto pero en la vida real esos números no valen para nada ya que la crianza de un hijo es mucho más complejo que dos y dos son cuatro y sobre todo dependiendo de los ingresos familiares. El que tenga dos hijos no puede decir que si no hubiese tenido esos dos hijos podría haber ahorrado 600.000 euros.

Puntuación 28
#9
A Favor
En Contra

Y después de que se independiza otros Eur 300mil, cada 10 años, porque los ingresos de los jóvenes no les dan para vivir. Por eso los españoles han tenido el año pasado menos hijos que nunca. Y ahora viene el muñeco diabólico Pinocho a sacarte lo que no das a los hijos que no tienes para dárselo a los Menas, eso te hará tener todavía menos hijos y así sucesivamente. Pinocho = genocida de españoles.

Puntuación 22
#10
WSS
A Favor
En Contra

1-La necesidad de alimentar a los hijos hace que sean más productivos también. Aunque al tener menos tiempo se forman menos los padres.

2- ok ese es el coste, y cuál es el beneficio?

Puntuación 3
#11
Nipatinipami
A Favor
En Contra

A buen entendedor..... próxima prohibición (por decreto ley, por supuesto) el meterla en caliente por si acaso, que lo mejor es adoptar un político de carrera.

Puntuación 7
#12
Bilbo
A Favor
En Contra

Conclusión:

Los padres tienen que aprender a decir NO a sus hijos antes de que sea demasiado tarde y al mismo tiempo enseñar a los hijos antes de que cumplan los 15 años a asaltar bancos y diligencias para que tengan una ventana de tres/cuatro años en los que la justicia no les va a hacer nada por ser menores de edad.

¡Donde hay un problema hay una oportunidad!

Puntuación 9
#13
Javier
A Favor
En Contra

Pues no sé...veo el estudio un poco superficial.

A mí lo que me gustaría saber es lo que me cuestan los MENA y loe inmigrantes ilegales...

Puntuación 31
#14
Paco
A Favor
En Contra

Ni que pretendiesen con este artículo desincentivar la natalidad... Cómo que cuesta 10000 euros el primer año? serán los hijos de los millonarios.

Lo que hay es mucha tontería, eso sí. Que si hay que comprar una monovolumen, ropa de marca, llevarle a un colegio elitista.

Parece que nos hemos criado todos en Beverly Hills...

Puntuación 27
#15
Basilio
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con Paco, este articulo parece que prefiere que venga gente de fuera de España. Antes se tenían 6 hijos y salían adelante, tampoco digo que sea asi. Pero asi este país de ridículo desincentivando la natalidad y trayendo gente de fuera con un 20 por ciento de paro.

Puntuación 15
#16
John
A Favor
En Contra

30 añazos lavándoles la ropa, dándole de comer y sin ingresar un duro!.

Si bajas a 20 años la pena y emigras a otra ciudad o país te puede quedar para un piso.

Puntuación 2
#17
Gasolinero
A Favor
En Contra

Y yo tengo mellizos.de 6 meses. Qué bajón.

Puntuación -2
#18
Sergio
A Favor
En Contra

Fui padre en Enero y ni de coña me gasto 10mil pavos en el primer año. Hoy en día casi todos tenemos un sólo hijo y heredamos todos los trastos (cuna, ropa, cambiador, bañerita...). Imagino que esos 10mil será para alguien que esté sólo en la faz de la tierra y compre en El Corte Inglés (vendían por 850€ el carrito de 3 piezas que me costó 300€ en la misma web de Jané).

Puntuación 7
#19
Usuario validado en Google+
Iker
A Favor
En Contra

Siii clarooo. Quién ha hecho eso?

Un niño gasta más en higiene y en ropa que una niña!!

En higiene? ??? Hemos contado los tampones/compresas...

Venga hombre! Que un niño se lava la cara y el culo con el mismo jabón y toaya! Una mujer utiliza por lo menos 17!

Y de ropa ni te cuento! Ya ni lo expongo. Está claro que esto es una parida

Puntuación 12
#20
Anonimo
A Favor
En Contra

cada caso es distinto por supuesto, pero en mi casa mi hija, a l que no le ha faltado nada importante, en mi criterio ,y que hizo el bachillerato en la privada, fue un verano Irlanda etc , calculo que me ha costado un 45% menos de la que dicen aqui.

por cierto la famosa vuelta al colegio, cuando daban los libros gratis, algunos años me supuso un gasto de 0 ,0 euros

Puntuación 4
#21
rasman
A Favor
En Contra

300.000 Euros por cada uno de nuestros hijos y otros 100.000 Euros por los hijos de "los receptores de paguitas".

Puntuación 5
#22
Manuel
A Favor
En Contra

Como se entere hacienda que en 30 años me he gastado, solo en mi hijo, 300.000€ me hacen una inspección que me cago las patas a bajo, si eso es casi lo que he ganado durante todo ese tiempo, y la hipoteca, luz, agua, teléfono, impuestos, gasolina etc etc, vamos que me empapelan.

Puntuación 0
#23