Política

Macron es reelegido como presidente de Francia pese a la elevada abstención

  • Según la televisión pública, Macron habría obtenido el 58,2% de los votos
  • Es el primer presidente reelegido desde la victoria de Jacques Chirac en 2002

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha impuesto en la segunda vuelta electoral frente a su rival, la ultraderechista Marine Le Pen, según las estimaciones de voto publicadas tras el cierre de los colegios electorales. Su victoria da estabilidad a los mercados en un momento de máxima incertidumbre para Europa a raíz de la guerra de Ucrania. Esta cita del país vecino con las urnas no solo era crucial para el rumbo que tomaría la segunda economía de la UE, también era clave para el proyecto comunitario. Así, pese a que Le Pen moderó su discurso y ya no abogaba por una salida de la Unión Europea, sí apostaba por un referéndum para revisar la Constitución y poder hacer que la ley francesa sea superior a las normas de la UE, lo que generaba cierto miedo entre los inversores, que auguraban una reacción en los mercados todavía más negativa cuando el 'sí' al Brexit se impuso en Reino Unido.

Estos miedos se han disipado tras los primeros datos. En concreto, Macron ha obtenido el 58,2% de los votos, según la televisión pública, que concede a Le Pen un 41,8% de los sufragios (datos al cierre de esta edición). Lo haría, eso sí, por un margen inferior a la mitad de los 33 puntos que le sacó en 2017 y en unas elecciones que pasarán a la historia por contar con la abstención más alta desde 1969, en torno a un 28%.

La cadena BFMTV rebaja al 57,6% el nivel de apoyo al presidente. Los datos fueron recibidos con júbilo en los Campos de Marte, frente a la Torre Eiffel de París, donde miles de seguidores de Macron se reunieron ayer para escuchar las primeras palabras del que, salvo sorpresas, será el vencedor de la noche. Con estas primeras proyecciones, elaboradas ya a partir de voto real, Macron confirma de esta manera su condición de favorito, si bien habría ganado con menor margen que en 2017, cuando logró el 66 % de los votos. Le Pen, por su parte, se encamina hacia el mejor resultado histórico para la ultraderecha en Francia, si bien, esta es la tercera derrota en su intento de llegar al Elíseo.

Tan solo unos 10 minutos después de conocerse las primeras estimaciones, Le Pen reconoció su derrota ante Macron, pero destacó lo que considera una "victoria rotunda" de su formación, Agrupación Nacional (AN) [antiguo Frente Nacional]. En el Pavillon d'Armenonville de París, desde dónde siguió los resultados con sus seguidores, Le Pen quiso zanjar los rumores de su posible salida del mundo político y apuntó que "continuará su compromiso". "En esta derrota, no puedo evitar sentir una forma de esperanza. El pueblo francés ha mostrado un gran deseo de cambio y el deseo de un contrapoder fuerte ante Macron". Así, Le Pen se ha erigido como representante de la Francia "olvidada" y ha tenido palabras de especial agradecimiento para los votantes de provincias y los de ultramar, que parecen haberle concedido la victoria en esta segunda vuelta. "Nunca abandonaré a los franceses", proclamó la dirigente ultraderechista, que ve "esperanza" en unos resultados con los que ha querido llamar la atención de dirigentes franceses y también de europeos.

Por su parte, Macron contaba con el respaldo mayoritario de los partidos derrotados en primera vuelta, entre ellos socialistas y conservadores, para lograr el aval que le permitirá estar al menos diez años en el Elíseo. De hecho, el actual presidente se convierte así en el primer jefe de Estado francés en repetir mandato en 20 años, desde la victoria de Jacques Chirac sobre Jean-Marie Le Pen en 2002.

"El presidente de todos"

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha festejado este domingo junto a sus seguidores la victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, tras las que ha prometido ser "el presidente de todos" y tener en cuenta incluso la "cólera" que, a su juicio, se esconde detrás del voto a su rival, la ultraderechista Marine Le Pen.

Echando la vista atrás, ha recordado los momentos "dolorosos" y "difíciles" de cinco años de "transformación" y, de cara al futuro, ha querido matizar que esta nueva etapa no será simplemente una "continuidad".

"Tenemos mucho que hacer. La guerra en Ucrania está ahí para recordarnos que atravesamos tiempos trágicos en los que Francia debe mostrar la claridad de su voz y desarrollar su fuerza en todos los ámbitos", ha enfatizado.

Reacciones

El líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, considera "una muy buena noticia" la derrota de la ultraderechista, pero también ha apunta que el vencedor, Emmanuel Macron, "es el presidente peor elegido de la V República". En este sentido, asegura que ha habido un "océano de abstención" y afirma que en la primera vuelta quedó claro que los dos candidatos apenas representaban una tercera parte del electorado. Mélenchon, tercero en esa primera ronda, había pedido a sus seguidores que no votasen a Le Pen sin pedir directamente apoyo para Macron. El líder izquierdista mira ya hacia las elecciones legislativas, la "tercera vuelta" según sus propias palabras.

Por su parte, el dirigente ultraderechista francés Éric Zemmour reaccionó con "decepción" y "tristeza" a la victoria electoral de Macron, y enfatizó que "es la octava vez que la derrota lleva el apellido Le Pen", aludiendo a Marine y a su padre, Jean Marie, fundador del Frente Nacional. Zemmour había pedido el voto para la líder de Agrupación Nacional, pero ha lamentado que ésta no cumpliese con la "revancha" prometida tras su anterior fracaso en 2017.

"Vi venir esta derrota durante años". Macron, añadió, "es el primer presidente que sale reelegido sin cohabitación", es decir, sin un contrapeso político en el Gobierno, resaltó Zemmour, con la vista puesta ya en las elecciones de junio. De cara a esta cita, aspira a consolidar su partido, Reconquista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky