Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Empleo

No hay duda de que la pandemia ha cambiado nuestras preferencias en materia laboral. El teletrabajo se convirtió en obligatorio para muchos durante meses, y aunque no todo el mundo lo ve como su opción favorita, está claro que ha ganado muchos adeptos.

bolsa, mercados y cotizaciones

Con los titulares sobre escasez de trabajadores y subidas salariales -especialmente en los sectores con remuneraciones más bajas y especialmente en EEUU- llenando la actualidad económica, esta realidad también parece golpear a los gigantes bancarios de Wall Street. La recién estrenada temporada de resultados está siendo más amarga que dulce para las grandes entidades estadounidenses. Las más punteras han visto cómo sus beneficios del último trimestre de 2021 y del conjunto del año se han visto limados por un mayor gasto en salarios. Es la 'guerra' por captar y retener el talento en el nuevo mundo laboral tras la pandemia.

actualidad

Desde que la variante ómicron entrase de lleno en España, los casos positivos diarios de coronavirus no han hecho más que crecer. Un hecho que ha provocado que sean constantes las bajas laborales por ello, debido al aislamiento obligatorio y los síntomas en muchos casos que impiden desarrollar una actividad, lo que ha provocado que las comunidades autónomas modifiquen sus sistemas para conceder o no ese parón mientras se es factible de contagiar.

economía

El bono joven al alquiler se ha llevado gran parte de la atención que ha generado el plan de vivienda 2022-2025 aprobado el martes por el Gobierno, pero es solo una de las 12 ayudas que se recogen en el real decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

economía

La Seguridad Social es responsbale del cobro de diferentes obligaciones de los ciudadanos en materia de cotización, por lo que en aquellos casos en los que los trabajadores o empresarios no pueden hacerlas frente, el organismo pasa a tener deudas por cobrar que en algunas circunstancias se pueden aplazar para facilitar, en un futuro, su pago por parte de los deudores.

Materias primas

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado al alza sus estimaciones de  demanda de petróleo en 2021 ante las cifras sorprendentemente altas del último trimestre que han quedado registradas pese a la ola de ómicron. Ahora, la AIE prevé también que el consumo en 2022 será bastante más elevado de lo que anticipaba.

actualidad

En medio de una constante lucha contra la covid-19, la Comunidad de Madrid ha presentado esta semana su nuevo servicio de videoconsulta médica. Un programa que llega no sin polémica, tanto de pacientes como de sanitarios, por la labor de Isabel Díaz Ayuso, pero lo que para la presidenta es un "hito" que dará "más accesibilidad, mejor atención y una relación médico-paciente más cercana".

Empleo

Trabajar los fines de semana no es una opción adecuada para mucha gente, pero sí que puede encajar en los objetivos de algunos candidatos de empleo.

Economía y sostenibilidad

Su PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo alcanza casi los 60.000 dólares, casi duplicando la renta por habitante de España. Además, este país ha logrado crear uno de los fondos soberanos más grandes del mundo pese a tener solo 4,5 millones de habitantes. Se podría decir que este país tiene recursos. Sin embargo, su supervivencia no está garantizada. El clima está haciendo de Kuwait un país casi inhabitable por las elevadas temperaturas y la falta de medidas para combatir la contaminación. Las personas, la fauna y la flora tienen cada vez más dificultades para mantener su actividad.

economía

Si bien este 2022 ha comenzado con muchos cambios en las pensiones tras la aprobación de la primera pata de las reformas planeadas por José Luis Escriva, lo cierto es que a lo largo del año el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones pretende sacar adelante nuevas medidas integradas en ese bloque de transformaciones.