
El bono joven al alquiler se ha llevado gran parte de la atención que ha generado el plan de vivienda 2022-2025 aprobado el martes por el Gobierno, pero es solo una de las 12 ayudas que se recogen en el real decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
1. Subvención de la mitad del alquiler: el plan contempla ayudas hasta por cinco años por valor del 50% del alquiler mensual para familias que ingresen tres veces o menos el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), cuatro veces el Iprem si se trata de una familia numerosa de categoría general o de personas con discapacidad y cinco veces el Iprem si son familias numerosas de categoría especial o de personas con discapacidad de determinados tipos, aunque las comunidades autónomas podrán reducir estos límites máximos.
Como requisito para poder acceder a la ayuda, la vivienda deberá tener un precio igual o inferior a 600 euros mensuales, ampliable a 900 euros por la comunidad autónoma. En caso de alquiler de habitaciones la renta no podrá exceder de 300 euros o 450 si la comunidad lo justifica.
2. Ayudas a colectivos vulnerables: subvenciones de hasta por cinco años a las víctimas de violencia de género, víctimas de trata con fines de explotación sexual, víctimas de violencia sexual, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras especialmente vulnerables, que consistirán en una solución habitacional inmediata e del 100% del alquiler y gastos de una vivienda cuya renta sea de 600 euros (ampliables a 900) más de 200 de gastos y suministros, previo informe de los servicios sociales.
3. Ayuda por vulnerabilidad sobrevenida: subvención del 100% de la renta, con un límite de dos años, para arrendatarios en situación de vulnerabilidad sobrevenida, con alquileres de hasta 900 euros, que antes del devenir de la vulnerabilidad tuvieran ingresos iguales o inferiores a cinco veces el Iprem.
En este caso, la condición establece que la persona arrendataria haya devenido vulnerable por haber sido reducidos, dentro de los dos años anteriores a la solicitud de la ayuda, los ingresos netos del conjunto de la unidad de convivencia en un 20% como mínimo, de forma que no superen tres veces el Iprem y que el esfuerzo para el pago del alquiler supere el 30 % de esos ingresos.
4. Apoyo al acceso de jóvenes a la vivienda: ayudas a jóvenes de 35 años o menos, con ingresos inferiores a tres, cuatro o cinco veces el Iprem, para el alquiler o para que compren viviendas en pueblos de menos de 10.000 habitantes. El importe será del 60% para alquileres de hasta 600 euros (ampliables a 900) y de 10.800 euros, con el límite del 20 % del coste, para comprar casas de hasta 120.000 euros.
Las ayudas al alquiler serán compatibles con el nuevo Bono Alquiler Joven, aunque en ese caso la cuantía de la ayuda será de hasta el 40% de la diferencia entre la renta y los 250 euros del bono, y la suma de las dos ayudas no podrá ser superior al 75% del precio del alquiler.
5. Aumento del parque público: subvenciones del 60% para las administraciones, organismos y empresas públicas o semipúblicas, y también para fundaciones y empresa de economía social, que adquieran viviendas para destinarlas al parque público. Junto con la solución habitacional a los colectivos vulnerables, el Gobierno va a obligar a las comunidades autónomas a priorizar este programa.
6. Fomento de viviendas para personas mayores y personas con discapacidad: subvenciones de 700 euros por metro cuadrado o hasta el 50%, con un máximo de 50.400 euros por alojamiento o vivienda, para inversiones (construcción o rehabilitación) que fomenten los alojamientos o viviendas con instalaciones, servicios y zonas de interrelación, para mayores de 65 años y personas con discapacidad.
7. Vivienda cooperativa y cohousing: subvenciones de 420 euros para promotores de alojamientos de nueva construcción y de modalidades residenciales tipo cohousing, de viviendas intergeneracionales o similares que se vayan a ceder en uso o destinar al arrendamiento durante un plazo mínimo de veinte años, con una cuantía máxima del 50% de la inversión y un límite de 50.000 euros por alojamiento o vivienda.
8. Vivienda social: ayudas a las comunidades autónomas y entidades locales de entre 150 euros y 175 euros al mes por vivienda cedida por la Sareb para alquiler social a un precio de entre 150 y 350 euros. En el caso de ser necesarias obras podrán recibir una ayuda de hasta 8.000 euros por unidad.
9. Alquiler asequible o social: ayuda a las personas o entidades propietarias de viviendas que las pongan a disposición de las comunidades y ayuntamientos para alquiler asequible o social al precio que determine la comunidad pero siempre inferior a 400 euros.
Las ayudas serán equivalentes a la mitad de la diferencia entre el alquiler social y el precio de mercado que se acuerde en la comisión de seguimiento. En el caso de ser necesarias obras podrán recibir una ayuda de hasta 8.000 euros por unidad.
10. Viviendas accesibles: el plan contempla subvenciones de hasta 18.000 euros para mejorar la accesibilidad de las viviendas anteriores a 2006 en medios rurales y urbanos.
11. Incentivos a cambio de accesibilidad: subvenciones de hasta 5.000 euros anuales por realojo de familias chabolistas, de hasta el 80% del coste de las obras de demolición de chabolas e infraviviendas, de hasta 15.000 euros por vivienda que se rehabilite, de hasta 50.000 euros por nueva vivienda que se construya para realojo y del 80% de las obras de urbanización de la zona.
12. Seguro contra el impago del alquiler: ayudas para un seguro de protección de la renta arrendaticia que cubra su eventual impago, de hasta el 5% del alquiler anual, tanto para arrendadores como para arrendatarios.
Para arrendadores la cuantía será de hasta el 5% del alquiler anual y para arrendatarios con ayuda de alquiler será de hasta el 5% de la renta menos el importe de esta ayuda.