El bono joven de ayuda al alquiler aprobado en Consejo de Ministros llegará de forma muy escasa a los bolsillos de los jóvenes que viven en las ciudades más tensionadas de España como Madrid y Barcelona, tal y como se desprende del análisis Impacto del bono joven según la oferta y los precios realizado por Fotocasa.
Entre los requisitos para solicitar la ayuda está que la cuantía máxima del alquiler de la vivienda no supere los 600 euros mensuales, aunque algunas comunidades autónomas podrán regular este precio hasta los 900 euros al mes. "La mayoría de los menores de 35 años que vivan en Madrid o Barcelona no podrán optar por la ayuda referida al alquiler de 600 euros mensuales", señalan desde Fotocasa y es que según la oferta existente en el portal inmobiliario por debajo de los 600 euros en la capital es del 1,4%, mientras que en la Ciudad Condal se reduce al 0,8%.
La limitación del alquiler podrá ampliarse hasta los 900 euros mensuales en las comunidades autónomas que lo consideren. Si este fuera el caso de la Comunidad de Madrid y de Cataluña, según la estimación realizada desde Fotocasa, el 29% de las viviendas en renta de Madrid se encuentran por debajo de los 900 euros y en Barcelona un 18% de los alquileres presentan un precio menor a dicha cuantía.
Aunque el alquiler en ambas ciudades ha mostrado descensos en el último años (de hasta un 15%), según el Índice Inmobiliario Fotocasa el precio medio en alquiler de una vivienda de 80m² en Madrid Capital es de 1.186 euros mensuales, y el de Barcelona Capital es de 1.345 euros al mes. "El esfuerzo salarial que tienen que dedicar los jóvenes a pagar una renta en estas ciudades es de más del 55%", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. "Esta ayuda tiene buenas intenciones", señala Matos, pero añade que "es necesario que lleguen sobre todo a los jóvenes que viven en las zonas más tensionadas de nuestro país".
Los precios dejan una realidad muy distinta en las ciudades más asequibles. Ciudad Real y Ourense son las capitales más baratas para alquilar una vivienda, donde el precio medio de un piso de 80 m2 está en 433 euros y en 458 euros mensuales, respectivamente. Así, en la ciudad castellanomanchega el 94% de la oferta en alquiler disponible en el portal inmobiliario cuesta 600 euros y el 99% se encuentra dentro de los 900 euros. En el caso de Ourense, la oferta en alquiler disponible por debajo de los 600 euros es del 79% y del 94% por debajo de los 900 euros.
Pisos compartidos
Compartir una vivienda en España cuesta de media 350 euros al mes, es decir, un 30% más que hace 5 años, según el estudio a mitad año de Viviendas compartidas en España en 2021. El bono aprobado se aplicará a cada joven y no a cada vivienda, por lo que se calcula que los menores de 35 años que vivan en una vivienda compartida podrán optar a una ayuda de 300 euros individualmente para poder hacer frente al pago de la renta.
Los precios vuelven a generar la misma problemática en Madrid y Barcelona, donde la oferta de habitaciones en una vivienda compartida por un precio menor a los 300 euros es "difícil de encontrar": en el caso de Madrid capital la oferta es del 24% y en Barcelona capital es tan solo del 8%.