Economía

Estos son los requisitos definitivos para cobrar el bono joven de 250 euros para el alquiler

  • El Consejo de Ministros ha aprobado la medida este martes
  • Solo será válido para alquileres de hasta 600 euros mensuales
  • Se podrá cobrar durante dos años si se reúnen las condiciones
Foto: EP.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el bono de alquiler para personas jóvenes que se anunció en el mes de octubre y para el cual el Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado un presupuesto de 200 millones de euros.

El bono se destinará a personas de entre 18 y 35 años que estén pagando un alquiler. Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha explicado en rueda de prensa que esta ayuda tiene el objetivo de evitar que el precio de la vivienda de alquiler sea un "obstáculo" para la emancipación de estas personas.

De hecho, los solicitantes de este bono para el alquiler tendrán que esperar aún entre uno y dos meses para poder solicitar las ayudas, ya que han de definirse en su totalidad los mecanismos de canalización de los recursos para financiarlas. Así, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana deberá suscribir convenios con las comunidades autónomas, ya que éstas serán las encargadas de tramitar las ayudas en última instancia e incluso cofinanciar parte de las prestaciones.

Para poder acceder al bono del alquiler, los jóvenes tendrán que cumplir con una serie de condiciones de índole económico, de tipo de alquiler o de compatibilidad con otras ayudas y prestaciones.

¿Cuál es la cuantía y duración del bono del alquiler?

La cuantía de este bono del alquiler será de 250 euros mensuales. Se podrá recibir durante dos años siempre que en ese tiempo se reúnan todas las condiciones exigidas.

¿Cuál debe ser la cuantía máxima del alquiler?

La cuantía máxima del alquiler para poder recibir el bono es de 600 euros mensuales. No obstante, el texto dejará en manos de las comunidades autónomas la posibilidad de ampliar ese límite hasta los 900 euros mensuales. El alquiler, además, debe ser sobre una vivienda que constituya la residencia habitual del beneficiario.

¿Pueden cobrar el bono las personas que han alquilado una habitación?

Sí, pero deben cumplir con un límite de alquiler de 300 euros por esa habitación, una cantidad que en algunos casos se podrá elevar hasta los 450 euros.

¿Cuál es el límite de ingresos para cobrar el bono?

El límite de ingresos para cada persona que solicite el bono del alquiler será de 24.318 euros anuales, la cantidad equivalente a tres veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) tras la subida del 2,5% contemplada en los Presupuestos de 2022.

¿Con qué ayudas es compatible el bono del alquiler?

No se podrá compatibilizar con otras ayudas para el pago del alquiler dependientes de administraciones autonómicas, locales o de cualquier otra administración, salvo en el caso de las que están destinadas para colectivos señalados como vulnerables. El bono del alquiler, además, se podrá percibir a la vez que las pensiones no contributivas y que el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

¿Cuándo entrará en vigor el bono del alquiler?

La entrada en vigor del bono del alquiler será retroactiva con efectos al 1 de enero, por lo que se pagarían las cantidades acumuladas desde esa fecha.

La polémica por el precio tope para optar al bono del alquiler

En el momento de su anuncio, en octubre de 2021, Pedro Sánchez no se refirió a ningún precio tope de los alquileres para poder recibir el bono. Sin embargo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, matizó que se impondría un tope de 600 euros como precio máximo para el alquiler de las personas aspirantes a recibir el bono.

Posteriormente, el Gobierno salió a la palestra para desmentir que se fuese a establecer un precio límite del alquiler para tener derecho a cobrar el bono, debido al revuelo generado por el hecho de que esa cantidad (los 600 euros mensuales) haría complicada la obtención del bono en las grandes ciudades, las más tensionadas por el precio de los alquileres. No obstante, se ha retomado esta cantidad límite de 600 euros que solo se verá ampliada si así lo deciden las comunidades autónomas.

Críticas al bono del alquiler: afecta al 1,7% de los jóvenes y crea "nuevos problemas"

Este extremo ha sido criticado por asociaciones como el Consejo de la Juventud, que ha asegurado que el bono alquiler del Gobierno solo beneficiará al 1,7% de los jóvenes españoles emancipados, unas 50.000 personas que se verían expuestas a "especie de lotería" por una medida que consideran "errónea".

En la misma línea se han pronunciado desde el portal especializado Idealista. Su portavoz, Francisco Iñareta, ha criticado al Gobierno por "crear nuevos problemas" y "errar en la fórmula", ya que las ayudas directas al alquiler suelen conllevar un aumento de los precios y tendría un efecto negativo sobre los jóvenes que no pueden acceder al bono.

Así, aunque valora la voluntad del Gobierno, Iñareta ha criticado que con la implantación de este bono se convierta en subsidiador del alquiler y que deje de lado el verdadero debate: el de conseguir un parque asequible de vivienda en alquiler.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

2100
A Favor
En Contra

Ómicron va a dejar en juego de niños la crisis de los microchips

Puntuación 30
#1
marian
A Favor
En Contra

Si les me dan 250 para el alquiler y comparten piso, mas 400 por ingreso mínimo vital, les pagan la luz y comida a caritas: ¿Qué joven va a buscar trabajo por 950 eur brutos al mes? Yo te lo voy a decir. Ninguno. Comprando votos con dinero de todos. Nos dan un mendrugo de pan duro y a callar como borregos. Menudo futuro nos espera, los viejos a trabajar y los jóvenes a tocarse las pelotas!!

Estoy de acuerdo en ayudar a quien lo necesita de verdad y que pase el bache, pero no en regalar dinero.

Puntuación 97
#2
WSS
A Favor
En Contra

Porque no construyen vivienda pública ?

No funciona nada en este sistema se ha podrido todo.

Dan ayudas pero que ayudas ? Hay que producir para ganar!!! Sino no tiene sentido el valor del dinero!

Emiten dinero sin respaldo , hace crecer la bolsa o financiar empresas que no valen y mantienen una sociedad zombie sin ningún tipo de evolución = fin del sistema actual

Puntuación 63
#3
Zetaparo
A Favor
En Contra

Mmmmmm... que ricos votos

Puntuación 49
#4
John
A Favor
En Contra

Con 250 euros dan para alquilarte una caseta para el perro.

Puntuación -24
#5
Usuario validado en Google+
paraprens press
A Favor
En Contra

Al 5

Y desde cuándo un perroflauta debe tener caseta para el perro?

Puntuación 47
#6
Marian explotadora
A Favor
En Contra

Marian, replantéate tu vida... Normalizar que un trabajo a jornada completa se remunerar con 950€ brutos es auténticamente deleznable. Gente como tú sobra. Si quieres empleados así contrata a tus propios hijos, cuando no lleguen a final de mes dales tu la comida en vez de ir a Caritas. Como ser humano eres patética

Puntuación -52
#7
John
A Favor
En Contra

Hay ciudades, grandes ciudades, en que el inquilino vivirá casi gratis con ese importe.

A ver como lo despegas después de esa sensación.

Se supone que deberá estar al corriente de pago y no destrozará el piso y cumplirá con las normas de la comunidad, etc, etc.

Era un buen momento para educar. Lástima.

Puntuación 25
#8
ciudadano
A Favor
En Contra

y como buen economista ya se preveen q los alquileres de cuchitriles q antes valian 400 euros ahora valdran 600 porque como saben q los jovenes pueden pedir esa ayudita pueden pagar mas. y al final lo unico q consigues es encarcer alquileres y llenar los bolsillos de los especuladores q alquilan viviendas.

Puntuación 37
#9
Carlos
A Favor
En Contra

Todo muy bonito pero se paga con deuda nueva. España tiene déficit cada año, por lo que cada medida nueva que conlleva gasto se paga al 100% con deuda nueva.

Esa deuda hará pasar hambre a los chavales a los que ahora les compran el voto.

Aprenderán.

Puntuación 34
#10
Rosa
A Favor
En Contra

Los trabajadores de IIPP llevan 21 años sin subida salarial cobrando lo mismo Marlaska eres un hijo de perra.

Puntuación 16
#11
Pedro
A Favor
En Contra

Para 2100: Que usted ponga esto ""Ómicron va a dejar en juego de niños la crisis de los microchips" en un artículo que no habla de ello, le deja como un broker mediocre y algo torpe. Aunque sea verdad, nadie le va a creer y va a palmar.

Puntuación 2
#12
Nicaso
A Favor
En Contra

Medida de captación de votos sin el más mínimo sentido. A personas que pueden ganar 24.318 euros anuales se les ayuda a pagar la vivienda. Dice el articulista que es compatible con la percepción de una pensión no contributiva, pero un joven puede recibir una pensión no contributiva ?. Esto para lo único que vale es para mantener los alquileres altos y poco más. ! Qué país más derrochador, pagar impuestos para gastarlo así.

Puntuación 23
#13
David
A Favor
En Contra

Todo el que sabe un poco de economía, sabe que esto solo servirá para encarecer los alquileres a costa de nuestro dinero.

Lamentable.

Puntuación 29
#14
Grupsen
A Favor
En Contra

Nadie va a alquilar la vivienda a un joven que dependa de esta ayuda, ya que el solo hecho de que la necesite acredita su insolvencia. Más aún, es por dos años,y la prórroga obligatoria del contrato es de hasta 5 años. ¿Que pasa después del segundo año? ... el gobierno no tiene idea buena, solo despilfarrar dinero público.

Puntuación 22
#15
Davies
A Favor
En Contra

Como le gusta al SOE, las palabras:

"BONO","AYUDA","SUBVENCIÓN";"PAGA";"APROBADOS";"GRATIS"........ETC ETC ETC.

Un país sin: "trabajo, compromiso, esfuerzo,responsabilidad, madurez .....etc etc.

Está condenado a la miseria, donde nos lleva Pedrito Campanas.

Puntuación 18
#16
Usuario validado en Google+
jesus sanchez
A Favor
En Contra

Los jóvenes quieren trabajos dignos no limosnas.

Puntuación 16
#17
skkkywalquer
A Favor
En Contra

Pasará lo mismo que cuando Zapatero hizo lo mismo. Los sociatas no aprenden ni de sus propios errores

Puntuación 11
#18
Runttjungle
A Favor
En Contra

Se olvidan del pequeño detalle sin importancia que no hay alquileres de 600 euros, pero por lo demás todo muy bien. Les va a servir de una ayuda esto a los jóvenes que será maravilloso.

Puntuación -2
#19
Nano54
A Favor
En Contra

Para jóvenes entre 18 y 35 años con límite de ingresos de 24.318 euros anuales que me parece muy bien. Pregunto. ¿Qué pasa con un padre de familia de 40 años, con dos hijos y un sueldo anual de 18.000 euros anuales de los que hay muchísimos?. Pues que le den y se busque la vida. Así nos va.

Puntuación 15
#20
Fernando
A Favor
En Contra

Bueno, la mayoría de los jóvenes no tendrá trabajo y si lo tiene por el salario que recibe, ese y el resto de gastos de mantenerse independizado no le saldrá la cuenta. En resumen, los jóvenes en España hasta pasados los 35 años no se van de casa de los padres a menos que emigren a otro país. Con lo cual pienso la medida no sirve ni aporta nada a la mayoría de los jóvenes.

Puntuación 5
#21