Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Si por casualidad te encuentras a una persona agachada debajo de un coche, seguramente esté intentando robar el catalizador. Una práctica muy habitual y que nunca pasa de moda, ya que contienen metales que, en el mercado negro, son muy cotizados. Además, es una pieza muy sencilla de sustraer, puesto que con un par de herramientas y cierta habilidad se puede robar en tan solo dos minutos.

Inversión

Hoy en día está prácticamente olvidado y en muchos sitios prohibido. Pero durante mucho tiempo, particularmente entre el siglo XVII y el XX, fue uno de los productos financieros más habituales para gobiernos e individuos, antecesor de pensiones y seguros de vida. Es la tontina, uno de los grandes precursores de las finanzas modernas.

nacional

Ya el verano pasado se vio que uno de los productos estrella en diferentes establecimientos fueron los más lúdicos y capaces de hacer disfrutar a toda la familia. Unos artículos que esta vez se están recuperando con el fin de volver a ser todo un éxito en ventas, y así lo está demostrando Decathlon. Con una cama elástica, a un precio muy asequible, la cadena francesa ha visto cómo la demanda supera toda expectativa.

Mercados

Los alcistas en Europa no se achantan ante la irrupción de la inflación. El Ibex 35 ha salvado la semana con una reacción hoy del 2%, segunda mayor alza del año, situándose en 9.145,6 puntos. El selectivo español avanza en la semana un 0,95% y firma su mejor racha semanal desde el pasado mes de noviembre. Ya van cinco semanas consecutivas al alza, en el que suma alrededor de un 6%. Desde el punto de vista técnico, supone un bofetón a los bajistas. Los soportes del Eurostoxx, en los 3.900 puntos y del Ibex 35, en 8.800 puntos, han aguantado los zarpazos de la inflación este semana.

Criptoactivos

El mundo de las criptodivisas es amplio, disruptivo y volátil. Sin embargo, algunos nombres ya empiezan a sonar familiares y a hacerse un hueco las conversaciones financieras. Esta semana ha sido una montaña rusa para las cripto, dejando vencedores y vencidos. El bitcoin ha seguido perdiendo peso en un universo (el de las criptomonedas) cuya capitalización supera ya los 2,3 billones de dólares, mientras que ether (la divisa de la red ethereum) y cardano han destacado por seguir adelante con una tendencia alcista que les acerca poco a poco a bitcoin. Sin embargo, el gran protagonista ha vuelto a ser dogecoin, que ha vivido una semana loca con variaciones de más de 20 puntos entre sesión y sesión.

nacional

Poco más de una semana ha durado la idea del Gobierno de coalición del PSOE con Unidas Podemos de implantar peajes en las autovías españolas, así como en otras carreteras del país. Una medida muy impopular, dado el carácter histórico de gratuidad de las vías españolas y que las autopistas llevan tiempo perdiendo las concesiones y con ello el fin de sus tarifas.

La declaración trimestral del IVA es una de las muchas obligaciones del colectivo de autónomos. Los trabajadores por cuenta propia actúan como recaudadores para la Agencia Tributaria, son meros intermediarios entre el consumidor y esta entidad.

El miedo a la inflación en EEUU ha provocado varios días de fuertes caídas entre las acciones tecnológicas: Facebook, Amazon, Apple, Netflix y la matriz de Google, Alphabet, apuntan a caer un 3% en el global de la semana. Pero los analistas esperan un repunte en los próximos días, y tienen dos favoritas: Apple y Alphabet, que ven mejor situadas de cara al rebote que se avecina.

Teletrabajo

El teletrabajo, aunque forzado por la pandemia, parece claro que ha llegado para quedarse. Cada vez son más las grandes compañías que están fomentando que sus empleados pasen al menos algunos días de la jornada de forma libre trabajando desde casa. Pero, sin embargo, la existencia de empleos 100% remotos sigue siendo algo más particular.

empresas

La política de empresa de Mercadona ha vuelto a dar una muestra más de su fuerte estrategia en favor del bienestar de los empleados, con la inversión de hasta cinco millones de euros en mascarillas. Una medida que, además, cubre a los trabajadores de la cadena valenciana con el logo y los colores de la compañía, en vez de las higiénicas que ya repartía, para fomentar el corporativismo en sus supermercados.