Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 planta cara a la inflación: sube un 2% y termina su quinta semana al alza

  • En la semana el selectivo sube un 0,95% liderando las bolsas europeas
  • Lo mejor es que los índices del Viejo Continente conservan soportes
  • Wall Street se ha dejado entre un 2% y un 4%

Los alcistas en Europa no se achantan ante la irrupción de la inflación. El Ibex 35 ha salvado la semana con una reacción hoy del 2%, segunda mayor alza del año, situándose en 9.145,6 puntos. El selectivo español avanza en la semana un 0,95% y firma su mejor racha semanal desde el pasado mes de noviembre. Ya van cinco semanas consecutivas al alza, en el que suma alrededor de un 6%. Desde el punto de vista técnico, supone un bofetón a los bajistas. Los soportes del Eurostoxx, en los 3.900 puntos y del Ibex 35, en 8.800 puntos, han aguantado los zarpazos de la inflación este semana.

Esta semana ha dado la cara y el mercado ha temblado. El martes se desató el miedo a una inflación desbocada tras el dato de IPC de abril en EEUU. Las bolsas europeas han aguantado más o menos bien la semana con descensos limitados y, de forma sobresaliente, el Ibex 35 con bancos a la cabeza. Junto al Mib italiano y el Dax alemán han sido los únicos en cerrar en positivo.

La inflación impulsó los rendimientos de la deuda soberana, termómetro de los intereses real en la economía. El rendimiento del bund alemán, la principal referencia de bonos europeos, ha llegado a subir por encima del -0,1% esta semana, en nuevos máximos desde mayo de 2019. Hoy la deuda europea y americana han dado una tregua con un descensos en los intereses.

De fondo está el pavor de los inversores a que la inflación precipite una decisión de endurecimiento de las políticas monetarias por parte de la Reserva Federal o el BCE. El presidente de la Fed, Jerome Powell, dejó claro que el repunte de los precios es un riesgo potencial manejable. El dato de empleo del pasado viernes jugó a su favor, con una débil creación de puestos de trabajo. Pero "se palpa en el mercado que podemos estar en la antesala de la reducción del estímulo monetario por parte de los bancos centrales y eso son palabras mayores", comenta Víctor Alvargonzález, socio fundador de Nextep Finance.

El miedo es si los bancos centrales se precipitarán en la retirada de estímulos

Hasta ahora el principal motor de las subidas desde el pasado mes de noviembre han sido las expectativas y la puesta en marcha de la vacunación contra el coronavirus. "La vacunación está sobradamente descontada en los precios y el fin del estímulo monetario no tanto", subraya el experto.

La semana deja buen sabor de boca por cómo han aguantado los alcistas por niveles técnicos. "La pérdida del rango de soporte que presentaba el EuroStoxx 50 en los 3.900-3.920 puntos invitaba a pensar que los bajistas habían tomado el control, pero la recuperación de este soporte al cierre de la jornada de ayer junto con las subidas de hoy, son un claro bofetón a los bajistas", dice Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Por el momento, el experto, indica que "no se puede cancelar la posibilidad de que aún asistamos a un proceso lateral bajista que dure que consuma más tiempo y solamente si el EuroStoxx 50 consigue batir el techo de la consolidación de las últimas cuatro semanas en los 4.040 puntos se alejaría este riesgo bajista, que aún podría llevar a la principal referencia europea a buscar la zona de los 3.785 puntos y en el peor de los casos los 3.620 puntos".

El en el caso del Ibex 35 lo más destacable es que el alcance de los mínimos de la semana pasada en los 8.800 puntos frenó el conato bajista y desde ahí el selectivo español trata de retomar su tendencia alcista, si bien es cierto que parece difícil que pueda superar los 9.150 puntos sin antes formar una consolidación mayor.

Las mayores y subidas de la jornada

Las mayores subidas del Ibex 35 en la sesión de hoy las han registrado Solaria (+6,08%), Amadeus (4,94%), Meliá (+3,37%), Inditex (+3,20%), Siemens Gamesa (+3,18%), Acciona (+2,89%), BBVA (+2,78%), Banco Santander (+2,73%), CIE Automotive (+2,69%) y Endesa (+2,63%).

Por el contrario, en el terreno negativo han destacado ACS (-1,22%), Almirall (-1,17%), Cellnex (-0,61%), Merlin (-0,46%), ArcelorMittal (-0,22%) y Viscofan (-0,17%).

En el Mercado Continuo ha despuntado Clínica Baviera, con una subida del 15,3%, hasta los 15,1 euros, tras presentar sus resultados con un beneficio neto de 7,8 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone multiplicar casi por cuatro las ganancias de 2,1 millones del mismo periodo del año anterior.

El resto de bolsas europeas han cerrado también con ascensos del 1,15% en Londres, del 1,42% en Fráncfort, del 1,54% en París y del 1,14% en Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 65,07 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 68,41 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2140 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 70,4 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,581%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments