Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
declaración de la renta

Lo especial que es la Campaña de la Renta de 2020 por las consecuencias derivadas del coronavirus (los afectados por los Ertes y los beneficiarios del nuevo Ingreso Mínimo Vital han de tener cuidado) hará que algunos contribuyentes que tradicionalmente no han tenido que devolver dinero a Hacienda sí tengan que ponerse, por una vez, en ese escenario.

economía

La afiliación a la Seguridad Social es indispensable para poder acceder en el futuro a las diferentes prestaciones o pensiones que se contemplan en cada uno de los diferentes regímenes. Estar al día con el organismo no solo supone el pago de las cuotas, sino también actualizar al momento cuál es nuestra situación actual, es decir, si estamos dados de alta o de baja.

banca

Credit Suisse espera registrar un impacto negativo de 4.400 millones de francos suizos (3.973 millones de euros) como consecuencia del incumplimiento de un hedge fund estadounidense de sus obligaciones de ajuste de márgenes exigidas, lo que podría resultar en pérdidas antes de impuestos de unos 900 millones de francos suizos (812 millones de euros) en el primer trimestre de 2021. Además, ha anunciado que prescinde de los responsables de banca de inversión y riesgos, recorta el dividendo y suspende las recompras de acciones.

declaración de la renta

A escasas horas de que arranque la campaña para la Declaración de la Renta 2020-2021, las dudas siguen surgiendo sobre los contribuyentes respecto a las novedades que se introducirán este año y los siguientes. Una de ellas es la referente a los nuevos tramos que el Gobierno aprobó hace unos meses, con el fin de recaudar más por las rentas altas.

MERCADOS

El precio de las acciones del Banco Santander ha vuelto a acercarse este martes a los 3 euros (máximo intradía: 2,97 euros). La entidad se ha anotado subidas del 1,44% en el Ibex 35, animada por la mejora de recomendación y valoración por parte de los analistas de Credit Suisse. Al cierre, los títulos del banco se cambian por 2,92 euros. No obstante, durante la sesión el banco ha llegado a rebotar hasta un 3% y ha rozado los 3 euros por acción.

economía

El precio de la vivienda usada en España ha experimentado una subida del 1,5% durante los últimos 12 meses, coincidiendo con el año de pandemia. Esta subida deja el metro cuadrado en 1.784 euros según el último índice de precios de Idealista. Atendiendo a la variación trimestral, el incremento es del 0,3%.

nacional

A finales del pasado mes de diciembre la aparición de la cepa británica de coronavirus obligó a España a cancelar los vuelos con Reino Unido y se concibió como una potencial amenaza para la ciudadanía y la protección de las vacunas. Sin embargo, después de más tres meses de análisis y observación, se ha convertido en habitual en nuestro país e incluso podría ayudar, a su manera, a que la situación de la pandemia no empeore y las vacunas hagan su trabajo de inmunización con éxito.

Empresas

Empresas de energías renovables como Solaria, Acciona o REE caen este martes en la bolsa española después de conocerse que EEUU ha abierto una investigación por presunto dumping, o venta por debajo del precio de coste, de varios productores y exportadoras de componentes eólicos españoles en ese país. De confirmarse las acusaciones terminaría con aranceles los productos exportados a EEUU.

nacional

Los expertos españoles ya son, desde hace muchos meses, el termómetro de la situación de la pandemia de coronavirus en España. Sus opiniones cuentan mucho, nos ayudan a saber si estamos cerca o no de la recuperación...y, en este caso, dos de las voces más escuchadas van en el mismo camino: faltan un par de meses de sacrificios para empezar a ver resultados y pensar, poco a poco, en ver la luz al final del túnel.

Si hay una forma de actividad económica que se ha visto beneficiada por la pandemia del coronavirus es el comercio online. La compra de productos a través de internet ha facilitado la vida de los clientes en unos meses en los que ir a comprar a la tienda podía suponer un riesgo sanitario o directamente estaba prohibido. Y aunque la apertura de tiendas ha repuntado en EEUU por la bajada del coste de los alquileres, UBS prevé que el 9% del actual comercio minorista del país se verá abocado al cierre antes de 2026.