Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU amenaza con aranceles a las eólicas españolas por presunto dumping en los precios

  • Vestas, Acciona, Siemens Gamesa o Windar son algunas de las investigadas
  • Las firmas españolas -Acciona, Solaria, REE...- lideran las caídas en bolsa
  • El Departamento de Comercio dice que venden un 73% por debajo del coste

Empresas de energías renovables como Solaria, Acciona o REE caen este martes en la bolsa española después de conocerse que EEUU ha abierto una investigación por presunto dumping, o venta por debajo del precio de coste, de varios productores y exportadoras de componentes eólicos españoles en ese país. De confirmarse las acusaciones terminaría con aranceles los productos exportados a EEUU.

En concreto, el pasado 30 de marzo la Administración de Comercio Internacional, organismo adscrito al Departamento de Comercio de EEUU anunció su determinación preliminar afirmativa en la investigación de derechos "antidumping" de las torres eólicas de escala de servicios públicos de España.

Según la información publicada en la página web de la Administración de Comercio Internacional de EEUU, en el análisis preliminar se dictamina que Vestas, Acciona, Siemens Gamesa, Haizea, Kuzar, Proyectos Integrales y Logísticos, Windar, y otros productores venden con un margen de dumping del 73%.

Tras conocerse esta noticia, Acciona se deja el 4,8% en bolsa, liderando las pérdidas de este martes en el Ibex 35. Durante buena parte de la sesión Solaria ha disputado el farolillo rojo al caer un 5%. Al cierre se deja un 2,5%. Siemens Gamesa otra de las compañías afectadas se deja un 2,7%.

La noticia ha afectado a buena parte del sector de renovables y eléctricos. REE también cae un 1,3%; la compañía productora de energía Grenergy, un 1,5%, y la multinacional vizcaína especializada en energía solar fotovoltaica, Solarpack, el 0,95%. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky