Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
política

El PSOE y Unidas Podemos han votado este martes permitir el debate y votación de la enmienda antidesahucios en la Comisión de Presupuestos del Congreso, desoyendo el criterio de los letrados, que se habían posicionado en contra de tramitar esta enmienda por considerarla materia ajena a una Ley de Presupuestos. Finalmente, tras votarse en la tarde del martes, la enmienda fue rechazada.

MERCADOS

Telefónica se recupera en bolsa de la mala sesión que vivió ayer (cuando cayó un 3,8%). La operadora ve cómo sus acciones, cotizadas en el Ibex 35, se dispararon un 8,98% este martes gracias a un informe de la agencia de calificación Fitch sobre sus fortalezas y un contexto de posibles operaciones corporativas en el sector de las telecomunicaciones.

empresas y finanzas

Netflix ha decidido modificar su modelo de distribución a partir del próximo 1 de enero de 2021 y empezará a tributar en España por los ingresos que genere en el país, un movimiento que responde a la evolución de la actividad de la compañía en España y a su "compromiso" con el país.

economía

El Gobierno está más cerca de conseguir la aprobación de los Presupuestos para 2021 después de que este martes el PNV haya anunciado que sus seis diputados votarán a favor y de que ERC haya anunciado un "preacuerdo" con el Ejecutivo para apoyarlos. Los apoyos de estas dos fuerzas (19 diputados en total), sumados a los de EH Bildu (5 escaños), que ha propuesto a sus bases votar a favor de las cuentas, dejarían los apoyos del Gobierno en 179 votos, suficientes para que el proyecto salga adelante. Con todo, Ciudadanos ha asegurado que no se levanta de la mesa y confía en poder excluir del acuerdo a los independentistas.

economía

El producto interior bruto (PIB) de Alemania, la mayor economía europea, registró una expansión del 8,5% en el tercer trimestre, tres décimas más de lo estimado inicialmente, después del desplome del 9,7% entre los meses de abril y junio y la caída del 2,2% en el primer trimestre, según ha informado la oficina federal de estadística germana, Destatis. Este martes también se ha conocido el IFO de confianza de empresarial que ha caído en noviembre hasta los 90,7 puntos desde los 92,7 anteriores. Los expertos esperaban un descenso hasta los 90,1 puntos.

economía

La segunda ola de la pandemia de coronavirus está golpeando con dureza a EEUU, que ha parado su desescalada y ha dado marcha atrás en la vuelta a la socialización de sus ciudadanos, empujados de nuevo a su casa. Esto ya está teniendo sus efectos negativos en la economía, dañada de gravedad en los primeros meses de confinamiento...y que ve cómo alguno de sus sectores se asoma otra vez al precipicio. Coronavirus, última hora, en directo.

EMPRESAS

Genomica, la compañía filial de PharmaMar dedicada al diagnóstico molecular, ha creado un nuevo test PCR que detecta y diferencia la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus (SARS- CoV-2) de otros virus más comunes como la gripe A y B o el virus respiratorio sincitial (RSV). "De esta forma, se puede hacer un diagnóstico rápido y preciso, que permite a los médicos clasificar a los pacientes y determinar el tratamiento y medidas de aislamiento más adecuadas para cada caso", destaca la empresa matriz en su comunicado de este martes. Sin embargo, sus acciones cayeron un 1,71% en la sesión.

economía

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, señaló ayer que, en principio, no será obligatoria para los ayuntamientos la limitación de precios máximos del alquiler que incluirá la futura Ley de Vivienda que la coalición prevé aprobar durante el primer trimestre de 2021.

El presidente electo de EEUU, Joe Biden, ha elegido a la expresidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, como la persona que se pondrá al frente de la Secretaría del Tesoro, según informan varios medios del país. De ratificarse la decisión, Yellen sería la primera mujer que ostentaría ese puesto, al igual que fue la primera en dirigir el banco central estadounidense.