El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, señaló ayer que, en principio, no será obligatoria para los ayuntamientos la limitación de precios máximos del alquiler que incluirá la futura Ley de Vivienda que la coalición prevé aprobar durante el primer trimestre de 2021.
Según el ministro, no va a haber una imposición generalizada de precios máximos del alquiler sino una referencia que es el sistema de indicadores: "El ayuntamiento que entienda que debe hacerlo, lo hará, y el que entienda que no debe hacerlo, seguramente no lo hará", indicó durante su intervención en el primer simposio del Observatorio de la Movilidad, organizado por Invertia y El Español.
La idea es, explicó Ábalos, que en lugares determinados de algunas ciudades, se habilite a los ayuntamientos para intervenir en un sistema de referencia de precios de alquiler para que puedan limitar los precios. Eso sí, frente a las prisas de Unidas Podemos de contar ya una ley como la que se aplica en Cataluña, el ministro insiste en la necesidad de contar con criterios objetivos sobre el mercado, ahora trastocado por la crisis generada por el coronavirus, e insta a esperar a que pase la pandemia para dar el paso.
Actualmente ya existe un índice de precios pero el sistema de indicadores, novedoso en España, permitirá saber cómo están los alquileres basándose, entre otros datos, en las declaraciones de los propietarios de lo que están cobrando.