Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
empresas

La pandemia de coronavirus y la crisis económica que ha generado ha conllevado un sinfín de situaciones antes inimaginables. Uno de los ejemplos más curiosos se ha dado en Reino Unido con Burger King, que ha enterrado el hacha de guerra con su eterno competidor, McDonald's, para pedir a los consumidores que hagan pedidos en su gran rival en el sector de la comida rápida.

RESULTADOS

El Grupo Unicaja Banco ha obtenido un beneficio neto de 77 millones de euros al cierre de los nueve primeros meses de 2020, tras efectuar una dotación extraordinaria de 166 millones para cubrir el potencial impacto económico de la pandemia del covid-19. Las acciones de la compañía han subido un 2,55% este martes en bolsa.

EMPRESAS

PharmaMar registró un beneficio neto en los nueve primeros meses del año de 131 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 26,9 millones de euros del mismo periodo de 2019, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las acciones de la compañía, cotizadas en el Ibex 35 de la bolsa española, han caído un 1,46% en la sesión.

nacional

El Gobierno de Asturias ha acordado este lunes pedir al Gobierno que autorice el confinamiento domiciliario durante 15 días, así como suspender "toda la actividad económica no esencial" a partir del miércoles y establecer el toque de queda a las 22:00 horas, dos horas antes del actual. La resolución choca con la postura del Gobierno central, ya que desde el Ministerio de Sanidad se insiste en que la medida todavía no es necesaria. En directo | Última hora sobre el coronavirus

economía

Los trabajadores españoles ya conocen los festivos del próximo año. El calendario laboral de 2021 recoge un total de 11 días festivos nacionales, dos menos que en 2020, de los que únicamente ocho se celebrarán de forma conjunta en toda España, el mismo número que este 2020, según la resolución de la Dirección General de Trabajo publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

economía

Los datos de actividad manufacturera PMI de octubre en Europa confirmaron que la recuperación del sector industrial no se está viendo afectada por la segunda ola de la pandemia. El PMI aumentó del nivel 53,7 registrado en septiembre hasta 54,8, y se situó por encima de la estimación inicial y en máximos de veintisiete meses y mantuvo la racha actual de crecimiento continuo que comenzó en julio pasado. Alemania lideró el crecimiento, mientras en España la expansión se coloca en el furgón de cola.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas inician el mes de noviembre con bríos renovados. Tras un arranque de sesión titubeante, los principales índices se decantaron por por las compras. El Ibex 35 subió un 2,07%, hasta 6.585 puntos, al borde de recuperar los 6.600. De momento, los soportes han funcionado y las bolsas rebotan desde niveles críticos.

Agroalimentario

Si el aceite de oliva ya recurrió a un truco para sortear los nuevos aranceles de EEUU al producto español, el vino también se ha movilizado. Las bodegas no quieren abandonar el mercado norteamericano, por lo que han apostado por comercializar vinos de mayor graduación -libres de tasas- o exportar sin margen de beneficio. 

María Jesús Montero, ministra de Hacienda, justifica que es el reglamento europeo lo que impide bajar el IVA de las mascarillas y, por tanto, empujar su precio al descenso. Organizaciones de consumidores han alertado del coste inasumible que este elemento obligatorio tiene para muchas familias. 

Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, apuesta por "tomar más en serio" la pandemia y juzga insuficientes las medidas que se han tomado en Madrid. "Necesitamos un cierto sentido de Estado y de la urgencia a la hora de tomar medidas que no se está produciendo. En la primera oleada murieron 50.000 compatriotas y si las cosas no se corrigen pueden morir otros 50.000", ha afirmado, en una entrevista que este domingo publica el diario El Mundo