Nacional

Asturias pide un confinamiento domiciliario de 15 días y el Gobierno lo descarta

  • Ila reitera que no es necesario: "Ni estamos trabajando en ello ni lo prevemos"
  • Con todo, el ministro se reunirá este martes con las autoridades asturianas
  • El Principado decide suspender "toda la actividad económica no esencial"
El presidente de Asturias, el socialista Adrián Barbón. Foto: EFE

El Gobierno de Asturias ha acordado este lunes pedir al Gobierno que autorice el confinamiento domiciliario durante 15 días, así como suspender "toda la actividad económica no esencial" a partir del miércoles y establecer el toque de queda a las 22:00 horas, dos horas antes del actual. La resolución choca con la postura del Gobierno central, ya que desde el Ministerio de Sanidad se insiste en que la medida todavía no es necesaria. En directo | Última hora sobre el coronavirus

La decisión asturiana ha sido anunciada por el presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, tras reunir con carácter de urgencia al comité de crisis de la covid-19 y después de que ayer la comunidad autónoma pasase al nivel cuatro de alerta (riesgo extremo) por el fuerte aumento de la presión asistencial de los últimos días y el de los contagios, que han superado los 3.000 en los últimos ocho días de octubre, según informa EFE.

Según el Gobierno asturiano, estas medidas están orientadas a "intensificar la disminución de la movilidad y de la interacción personal" en un momento "crítico" en el que se ha disparado la presión asistencial y el índice de positividad se mantiene entre el 6 y cerca del 10%, por encima del 5% que la OMS fija como umbral para considerar controlada la pandemia.

Los pacientes hospitalizados ya superan los 625 y de ellos, casi un centenar ocupan camas de cuidados intensivos, servicio en el que más del 30% de las plazas ya es para pacientes con covid.

Desde la semana pasada, en Asturias hay establecido un cierre perimetral de toda la comunidad autónoma y de sus tres principales municipios, Oviedo, Gijón y Avilés, hay toque de queda entre las doce de la noche y las seis de la mañana, hay prohibición de mantener reuniones con más de seis personas y está decretado a las once de la noche el cierre de la hostelería, que no tiene permitido servir en barra.

Moncloa lo descarta

El anuncio de Asturias llega después de que durante días el Gobierno haya descartado aplicar un nuevo confinamiento domiciliario. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, dijo en reiteradas ocasiones durante la semana pasada que el nuevo estado de alarma no contemplaba esta posibilidad y que esperaba que no hiciera falta llegar a tal medida.

Hoy mismo, al tiempo que se conocía la petición de Asturias, Illa ha pedido "no entrar en una especie de competición para ver quien toma la medida más dura". "Ahora no lo prevemos. Ni estamos trabajando en ello ni lo prevemos. Pensamos que con el abanico de medidas que están a disposición de las autoridades de las Comunidades Autónomas para poder actuar es suficiente", ha asegurado el ministro en un conferencia telemática. Con todo, Illa va a mantener este martes 3 de noviembre, a las 12.30 horas, una reunión por videoconferencia con el Gobierno del Principado.

En la misma línea, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha declarado este lunes que él no tiene constancia de que el Gobierno vaya a aplicar por ahora este tipo de confinamiento y ha llamado a esperar para ver la efectividad de las medidas ya aprobadas.

Por comunidades, Cataluña ha estado varias días sopesando esta medida, si bien este lunes la ha declinado por el momento. Desde Castilla y León, en cambio, ya se verbalizó recientemente que sería útil tener la posibilidad de aplicarla si los primeros datos de noviembre no son buenos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky