Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
brexit

La Unión Europea y Reino Unido han asegurado este viernes que dan por terminado el debate sobre un nuevo retraso del Brexit, previsto para el 31 de diciembre, porque Londres ha comunicado "formalmente" que no quiere activar la prórroga que le permite solicitar el acuerdo de salida antes de que acabe junio como fecha límite. Bruselas asume esta comunicación como la "definitiva", aunque avisa del poco tiempo que queda para negociar el futuro e insta a los británicos a agilizar la negociación.

vivienda

El mercado inmobiliario de España sufrirá su segundo shock en menos de una década. Los expertos prevén una caída del precio de la vivienda en 2020 entre el 6,5% y el 15%. La intensidad de la crisis será parecida a la experimentada en los peores momentos de 2012, pero se espera una recuperación mucho más rápida gracias a que en esta ocasión no hay un gran stock de viviendas sin vender y que el nivel de endeudamiento es mucho más bajo que en el anterior periodo.

CORONAVIRUS

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado que la Comunidad de Madrid solicitará el próximo lunes el pase a la Fase 3 de la desescalada a partir del 22 de junio, al considerar que la región "sigue mejorando, de forma sustancial, en todos los aspectos sanitarios de esta crisis" con descensos superiores al 90% en todos los indicadores. En directo | Última hora sobre el coronavirus

Deuda

La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el primer trimestre hasta el máximo histórico de 1.224.161 millones de euros, alcanzando el 98,9% del PIB (3,4 puntos porcentuales más que el anterior trimestre), por lo que aumentó en términos absolutos un 2,96% respecto a diciembre de 2019, con 35.294 millones de euros más como consecuencia de la crisis del Covid-19, y se incrementó un 2,3% respecto al mismo trimestre del año pasado, con 27.494 millones más, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

coronavirus

La titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, ha acordado este viernes el sobreseimiento provisional del caso conocido como 8-M al considerar que, tras la práctica de las diligencias de investigación acordadas en el procedimiento, no hay indicios suficientes del delito de prevaricación administrativa por el que se investigaba al delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco Pardo.

trabajo

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado, durante su comparecencia en la Comisión para la Reconstrucción en el Congreso de los Diputados, que el Gobierno trabaja para ampliar las prestaciones asistenciales por desempleo con la creación de una nueva "protección extraordinaria de carácter inmediato". La ministra ha apuntado necesidad de aumentar la tasa de cobertura de las personas desempleadas, reformando el sistema "para llegar a más gente y facilitando los criterios de acceso".

economía

Que la tramitación de los ERTE ha desbordado al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) quedó patente por los retrasos en el cobro que han sufrido cientos de miles de beneficiarios y se confirma ahora que se ha conocido que algunos bancos han estado ingresando cuantías de más por errores en la tramitación de los expedientes de regulación de empleo.

CORONAVIRUS

La juez del 8-M, Carmen Rodríguez-Medel, ha pedido a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento madrileño que le informen sobre "los eventos colectivos o masivos públicos o privados" que se celebraron entre el 5 y el 8 de marzo "con su autorización o conocimiento en el ámbito de sus competencias". En directo | Última hora sobre el coronavirus

sanidad

Varios gobiernos autonómicos han decidido finalmente no permitir la movilidad entre comunidades limítrofes desde el 15 de junio después de conocerse los últimos brotes de coronavirus hospitalarios en el País Vasco. Es el caso de Asturias y Cantabria, que han confirmado este jueves el paso atrás sobre los planes inciales.