Varios gobiernos autonómicos han decidido finalmente no permitir la movilidad entre comunidades limítrofes desde el 15 de junio después de conocerse los últimos brotes de coronavirus hospitalarios en el País Vasco. Es el caso de Asturias y Cantabria, que han confirmado este jueves el paso atrás sobre los planes inciales.
Así, ni Asturias y Cantabria abrirán sus fronteras con los territorios vecinos el próximo lunes, rechazando al posibilidad de solicitarlo al Ministerio de Sanidad al encontrarse en fase 3.
La decisión la han tomado los responsables sanitarios de estas autonomías tras conocerse los últimos casos en el País Vasco.
Hasta ayer mismo, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, aseguraba que el brote en la comunidad vecina no era un "inconveniente" para reabrir las fronteras. Por su parte, la portavoz del Gobierno asturiano ha reconocido que los últimos brotes han modificado la idea de establecer un "corredor del norte" entre las regiones de la Cornisa Cantábrica desde el lunes.
En el caso de Galicia, no se ha pronunciado sobre la apertura de sus fronteras con las CCAA vecinas pero la región mantiene para el lunes 15 la apertura de los pasos fronterizos con Portugal de Salvaterra de Miño-Monçao, Arbo-Melgaço y Tomiño-Vilanova de Cerveira, situados en Pontevedra y también levantará la restricción en el paso con Portugal entre Zamora y Miranda de Duero después de permanecer cerrado al tráfico desde el pasado 17 de marzo. La movilidad interprovincial está autorizada y la Xunta se plantea pedir al Gobierno central levantar el estado de alarma en este territorio.
El Gobierno regional de País Vasco decidirá el próximo lunes si levanta el estado de alarma, aunque el propio lehendekari, Íñigo Urkullu, ha mostrado a lo largo de esta semana su intención de avanzar en la movilidad con los territorios limítrofes.
En este sentido Navarra o La Rioja esperarán finalmente una semana más para permitir la movilidad entre distintos territorios a pesar de la insistencia del Ejecutivo vasco para que los ciudadanos se pudieran desplazar entre estas regiones.
Castilla y León y Aragón tampoco permitirán la movilidad entre comunidades autónomas, y la comunidad presidida por Javier Lambán sólo permitirá la movilidad interpovincial, mientras que los expertos evaluarán si en el territorio castellanoleonés se permite moverse entre provincias.
Mientras esté vigente el decreto del estado de alarma, será el Gobierno central el que autorice si permite la movilidad entre distintos territorios, aunque las comunidades autónomas en última fase de desescalada podrían solicitar abrir las fronteras así como levantar el estado de alarma.
En el caso de otras autonomías que están en fase 3, o lo estarán a partir de la semana que viene, sólo tienen en mente establecer la movilidad interprovincial y no adelantar por el momento la apertura de fronteras con otras comunidades autónomas.
Es el caso de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Andalucía, Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla y Murcia, que avanzan en la movilidad entre distintos territorios de la misma comunidad autónoma y provisionalmente no tienen pensado abrir otras fronteras.