Nacional

Madrid pedirá pasar a la Fase 3 el próximo 22 de junio y podrá imponer sus propias restricciones al haber caído el estado de alarma

  • La región aún estará en Fase 2 ó 3 cuando caiga el estado de alarma
  • Recaerá en el Ejecutivo autonómico restringir y limitar la movilidad

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado que la Comunidad de Madrid solicitará el próximo lunes el pase a la Fase 3 de la desescalada a partir del 22 de junio, al considerar que la región "sigue mejorando, de forma sustancial, en todos los aspectos sanitarios de esta crisis" con descensos superiores al 90% en todos los indicadores. En directo | Última hora sobre el coronavirus

Consiga o no este avance, la Comunidad de Madrid estará en Fase 2 ó 3 cuando el estado de alarma haya decaído el próximo 21 de junio y, en teoría, se recupere toda la movilidad entre territorios en el marco de la 'nueva normalidad'. Es por ello que el Ejecutivo madrileño podrá imponer sus propias restricciones y limitaciones a la movilidad si la situación epidemiológica lo requiere, en vez de hacerlo el Gobierno central como hasta la fecha.

Según los datos asistenciales, entre este 12 de junio, y el pico máximo de la epidemia, que Escudero sitúa entre el 27 marzo y el 1 abril, el descenso de casos de covid-19 es "muy significativo", ha dicho el consejero ante la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, según recoge EFE.

El número de pacientes hospitalizados ha bajado más del 97,50%, y se sitúa por debajo de los cuatrocientos (369). Igualmente, el número de pacientes en UCI ha disminuido un 90,58%, por debajo de los 150 ingresados (122), ha asegurado el consejero.

Además, el número de fallecidos ha descendido un 99,42%, con 3 fallecidos el 10 de junio, frente a 345 que murieron el 27 de marzo. Igualmente, el número de pacientes pendientes de ingreso en Urgencias ha descendido en más del 95,14 %.

"En concreto, les puedo informar que en el día de ayer, había un total de 144 pacientes pendientes de ingreso, y solamente un 4% lo era por sospecha de covid", según Ruiz Escudero quien ha añadido que los pacientes en seguimiento domiciliario en Atención Primaria han caído más del 90%. Además, los pacientes con PCR positivas, que llegaron a alcanzar los 3.300 diarios, en la última semana se sitúa en los 50 de media.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky