Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Internacional

El primer ministro de Portugal, António Costa, considera que la crisis del coronavirus ha puesto sobre la mesa una duda adicional para la Unión Europea (UE), la de su propia unidad, cuestionada a su juicio por la postura de Holanda sobre los instrumentos para paliar los efectos económicos de la pandemia.

Pandemia

El Ministerio de Sanidad ha acordado un decálogo con recomendaciones destinadas a protegerse del coronavirus de cara a la vuelta al trabajo en las actividades no esenciales a partir de este lunes. En los últimos días, las autoridades sanitarias han variado algunos de los consejos esgrimidos en el estallido de la pandemia, como lo referente al uso de mascarillas e indicaciones en el interior del hogar. La guía, que puedes consultar aquí, recoge medidas tanto para los trabajadores como para las empresas. Estas son las principales recomendaciones:

Impuestos

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este viernes que el Ejecutivo aprobará "pronto" una ampliación de los plazos de presentación y pagos de declaraciones tributarios para que los autónomos y las pymes con más dificultades puedan presentarlas hasta el 20 de mayo, en vez del mes de abril, al tiempo que permitirá que puedan renunciar al sistema de módulos y tributen por el de estimación directa, junto a modificaciones en el Impuestos de Sociedades. El problema puede surgir en el caso de los autónomos que realicen el pago a través de domiciliación, ya que el plazo para hacerlo acaba este miércoles 15 de abril, con sólo un día de margen con respecto a la  aprobación de la medida por el Consejo de Ministros. 

Materias primas

México se ha sumado oficialmente al acuerdo alcanzado por la OPEP+ para reducir la producción mundial de petróleo crudo, después de pactar con Estados Unidos que este país asuma una parte significativa de la cuota de ajuste originalmente asignada al país azteca, que limitará así a 100.000 barriles diario su recorte de oferta, según ha anunciado el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

crisis

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha recomendado el uso de mascarillas para complementar las medidas preventivas, a dos días de que se vuelva a reactivar la economía. Hoy termina el permiso retribuido de miles de trabajadores y se tendrán que incorporar el próximo lunes a los puestos de trabajo, en el que sea imposible desarrollar teletrabajo. La recomendación se produce en mitad del desabastecimiento de mascarillas para el personal sanitario, y más agudo para mucha parte de la población. Illa ha anunciado que desde el lunes empezará a distribuirlas en estaciones de Metro y Cercanías.

economía

La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha destacado que todos los ministros de Finanzas de la zona euro "estamos satisfechos" con el acuerdo alcanzado en Eurogrupo, para liberar ayudas de 500.000 millones a los países con problemas por la pandemia del coronavirus. A pesar de que no ha habido acuerdo para una fórmula de coronabonos, Calviño ha indicado que España seguirá trabajando para encontrar una solución europea a medio plazo, "hay que establecer un mecanismo de mutualización de deuda y emisión conjunta".

El presidente del Gobierno ha logrado en este Jueves Santo el apoyo suficiente para obtener luz verde a la segunda prórroga de 15 días del estado de alarma que tendrán confinada a España hasta el 26 de abril como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Solo ERC, JxC y EH Bildu se han abstenido a la petición de Pedro Sánchez, mientras que Vox y la CUP han votado en contra. El resto de partidos se ha posicionado a favor. | EN DIRECTO: Todos los detalles sobre la evolución del coronavirus.

nacional

El Gobierno ha comunicado que, a través de cuatro Ministerios, ha trabajado en la elaboración de una elaboración para la fabricación de mascarillas. En concreto, Sanidad, Industria, Consumo y Trabajo han colaborado con la Asociación Española de Normalización (UNE) para confeccionar unos requisitos mínimos que se pondrán al servicio de empresas como Inditex o CIE.

Economía

El Ministerio de Hacienda está estudiando medidas adicionales para prolongar los plazos de presentación de impuestos a pymes y autónomos, que se sumaría a la moratoria de seis meses para el aplazamiento de impuestos ya aprobada para estos colectivos, y a la moratoria del pago de cotizaciones a la Seguridad Social sin intereses también de seis meses. Hasta ahora solo podían acogerse solo aquellas empresas y autónomos con un volumen de facturación inferior a seis millones de euros anual y hasta un máximo de 30.000 euros. El Gobierno se plantea levantar ese límite para empresas y autónomos con un negocio anual de 600.000 euros. La medida podría ir a un Consejo Extraordinario de mañana viernes.

claves del día

Las bolsas europeas han recuperado parte del impulso inicial y suben cerca del 2%. La nueva intervención de la Fed ha despertado al mercado que se dirigía hacía los números rojos. El Ibex 35 subió un 1,71% y bate los 7.000 puntos al marcar un cierre en los 7.070,6 enteros, lo que remata una subida semanal del 7,43%.