El primer ministro de Portugal, António Costa, considera que la crisis del coronavirus ha puesto sobre la mesa una duda adicional para la Unión Europea (UE), la de su propia unidad, cuestionada a su juicio por la postura de Holanda sobre los instrumentos para paliar los efectos económicos de la pandemia.
"Más que una cuestión económica o financiera, es una cuestión política la que está encima de la mesa. Tenemos que saber si podemos seguir con 27 en la Unión Europea, con 19 (en la zona euro), o si hay alguien que quiera quedarse fuera. Naturalmente, me estoy refiriendo a Holanda", subrayó Costa.
Hace unas semanas, el primer ministro del país vecino calificó de "repugnante" y "contrario al espíritu de la UE" el discurso del ministro de Finanzas de Holanda sobre España. El responsable holandés, Wopke Hoekstra, había sugerido que Bruselas debía investigar a países como España por no tener capacidad presupuestaria para frenar el coronavirus, es decir, de no haber ahorrado cuando la zona euro ha estado creciendo durante siete años consecutivos.
Estas declaraciones provocaron un fuerte malestar en Portugal. Para Costa, estas palabras "son una irresponsabilidad absoluta" y "una mezquindad recurrente que socava el espíritu europeo". "Si la Unión Europea quiere sobrevivir, es inaceptable que cualquier político, de cualquier país, pueda dar esa respuesta a una pandemia como la que estamos experimentando", puntualizó el primer ministro portugués.
"Si no nos respetamos y si no entendemos que, ante un desafío común, debemos ser capaces de responder en común, entonces nadie ha entendido nada sobre la Unión Europea", indicó Costa, que añadió que, es "un buen momento para entender que no fue España quien creó el virus o importó el virus".