Nacional

Guía para empresas y trabajadores que retoman la actividad este lunes

  • Evitar saludos, aglomeraciones o lavar la ropa a 60 grados, algunas recomendaciones
  • Las empresas deben proporcionar material de protección a sus empleados...
  • ... aunque no será imprescindible la mascarilla si el trabajo no lo requiere
Imagen: Dreamstime.

El Ministerio de Sanidad ha acordado un decálogo con recomendaciones destinadas a protegerse del coronavirus de cara a la vuelta al trabajo en las actividades no esenciales a partir de este lunes. En los últimos días, las autoridades sanitarias han variado algunos de los consejos esgrimidos en el estallido de la pandemia, como lo referente al uso de mascarillas e indicaciones en el interior del hogar. La guía, que puedes consultar aquí, recoge medidas tanto para los trabajadores como para las empresas. Estas son las principales recomendaciones:

LOS QUE NO DEBEN ACUDIR

- La primera y más esencial medida es que si se presentan síntomas o se ha tenido contacto estrecho con personas afectadas por el virus, no se acuda al centro de trabajo hasta confirmar que no hay riesgo, para lo cual se debe contactar con el teléfono COVID de cada comunidad autónoma y consultar el decálogo de actuación de Sanidad.

- Tampoco deben acudir las personas más vulnerables por edad, por estar embarazadas o por padecer afecciones por las que un médico estimara necesario el aislamiento. En ese caso, se consideraría a efectos laborales una situación similar a un accidente de trabajo para la prestación económica de incapacidad temporal.

DESPLAZAMIENTO AL TRABAJO

- Se recomienda usar medios de transporte que no supongan la agrupación con más personas.

- En caso de elegir un turismo o un VTC, extremar las medidas de limpieza y evitar más de una persona por fila de asientos. En autobús, metro o tren se debe guardar la distancia interpersonal de dos metros y usar mascarilla higiénica, no médica.

EN EL CENTRO DE TRABAJO

- La empresa debe planificar tareas, entradas y salidas de modo que se garantice en todo momento la distancia de dos metros entre los trabajadores.

- Evitar aglomeraciones en zonas comunes. La reincorporación a la normalidad de actividades con riesgo de aglomeración debe producirse en último lugar.

- Si el espacio de trabajo no permite mantener la distancia interpersonal en los turnos ordinarios, estos deben escalonarse en la medida de lo posible. No es imprescindible usar la mascarilla durante la jornada laboral si el tipo de trabajo no lo requiere y se mantiene la distancia.

RECOMENDACIONES A LA EMPRESA

- El personal debe estar informado de las recomendaciones sanitarias y disponer de productos de higiene necesarios: jabón, solución hidroalcohólica y pañuelos desechables. Tareas de limpieza reforzada diarias con productos autorizados por Sanidad, sobre todo las superficies que se tocan más, como pomos y ventanas así como aparatos de uso habitual de los trabajadores.

- En cada cambio de turno es necesario limpiar el área de trabajo. Contar con aprovisionamiento suficiente de material de protección, especialmente guantes y mascarillas. Minimizar el riesgo a personas sensibles: mayores de 65, embarazadas y enfermos cardiovasculares, diabéticos, pulmonares crónicos, de cáncer e inmunodepresión.

- Facilitar el teletrabajo y reuniones por videoconferencia. Ventilación periódica de las instalaciones al menos de forma diaria y por espacio de cinco minutos. Reforzar la limpieza de los filtros de aire y ventilación de los sistemas de climatización. Dotar de correcta protección a los trabajadores de limpieza: mascarillas, guantes de un solo uso y detergentes habituales.

RECOMENDACIONES A LOS TRABAJADORES

- Evitar saludos cercanos y el uso compartido de equipos. Si es necesario compartirlos, desinfectarlos antes de usarlos si es posible y si no lo es, lavarse las manos inmediatamente después de su uso. No tocarse ojos, nariz y boca y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón durante al menos 40 segundos o con una solución hidroalcohólica. Sobre todo, lavarse después de toser, estornudar o tocar superficies potencialmente contaminadas.

- En caso de toser o estornudar, cubrir nariz y boca con la parte interna del codo o un pañuelo desechable y tirar éste a una papelera con cierre.

- El personal de limpieza debe realizar una completa higiene de manos al finalizar su trabajo de al menos 60-90 segundos y sus uniformes deben ser embolsados, cerrados y enviados a su punto de limpieza habitual y lavados a una temperatura de entre 60 y 90 grados.

ESTABLECIMIENTOS DE CARA AL PÚBLICO

- El aforo máximo debe permitir cumplir la distancia de seguridad.

- Mecanismos de control de acceso, cuando sea posible. La empresa debe facilitar equipos de protección individual cuando los riesgos no pueden evitarse o limitarse de forma colectiva. Esos equipos deben ser adecuados a las actividades y trabajos a realizar.

GESTIÓN DE RESIDUOS

- Se hará del modo habitual respetando los protocolos de separación de residuos. Mascarillas y guantes deben depositarse en la fracción "resto".

- Los pañuelos desechables se tirarán preferentemente en papeleras con tapa y pedal. Si un trabajador presenta síntomas, aislar el contenedor donde haya depositado sus residuos; extraer la bolsa, colocarla en otra y depositarla en el contenedor "resto".

VUELTA A CASA

- Al regresar a sus domicilios, los trabajadores deberán cuidar las distancias y medidas de higiene en el hogar, máxime si conviven con personas de grupos de riesgo.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

El filósofo sigue dando recomendaciones desde un sillón que no debería ocupar por inepto.

Ahora no mascarillas, ahora si. Ahora se puede ir a una manifestación, un partido, un mitin, ahora el estado de excepción encubierto.

Esta banda no ha sabido, ni sabrá por donde anda y por eso se llevará por delante miles de vidas y nuestra economía.

Aprender a votar borregos progres!!

Puntuación 4
#1
navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

Hoy he recibido un video de un exministro socialista, un tal José Luis Corcuera, y la mejor palabra que dice de este gobierno que son unos miserables a él no lo representan, y que estan matando a sus padres, no ya a sus abuelos, a sus padres con el coronavirus.

Entonces son unos parricidas.

Hay que ver algunos socialistas lo que tienen que estar viviendo.

Lo que a mi me gustaria poderseló mandar a la Carmen, y al JonS al otro, debe de ser un trauma ser socialista y contemplar semejante masacre y tener que defender los crímenes de un partido que es el tuyo.

Bueno, pobre hombre, él se lo ha buscado, lo siento señor Corcuera, hoy usted ve las cosas cómo antes no supo verlas, puede elegir otro y se que podemos le menos, pero averlos los hay.

Puntuación 1
#2
navegante las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Ah¡¡ y dice mucho, viva Amancio Ortega, viva la Botín, viva él de Mercadona.

No sé, ¿quien son estos? en que gobierno están, porque él dice estos son mi gobierno, que lastima que no se hubiera enterado antes, bueno pues más vale tarde que nunca.

Puntuación 2
#3
nicaso
A Favor
En Contra

Con todas estas medidas que aquí proponen se puede ir a trabajar ?. Parece peor el remedio que la enfermedad. Si un pobre diablo tiene que ir al trabajo de traje y a la vuelta a casa lo tiene que lavar a 60 grados se queda sin traje. Anden, paguen el salario de los currantes durante tres meses y despues hablamos si es que continúa existiendo España.

La crisis económica que se va a producir les va a llevar por delante, lo malo es que habrá mucho sufrimiento ajeno por el camino. Ahora bien, más vale que les haya cogido a ustedes en el poder y que el pueblo quede vacunado de un vez de políticas sociocomunistas.

Puntuación 4
#4
navegante, Teruel existe, el tren de Extremadura no
A Favor
En Contra

La verdad, para nada, cuando esto termine no me gustaria estar en el pellejo de un juez y tener que juzgar a estos del gobierno, pues me acuerdo de la juez Alaya, y sé que aun tiene pesadillas.

Puntuación 3
#5
yomismo
A Favor
En Contra

Fijense que bien lo estan haciendo los referentes de la derecha populista (Vox), me refiero a Trump, Bolsonaro y Boris Juanito. Menos mal que ya no manda el subnormal de Salvini, queria seguir con las misas y hasta un obispo tuvo que decirle que se cayara la boca.

Puntuación -1
#6
yomismo
A Favor
En Contra

Queria decir callara la boca, es que el tarado ese me hace perder la razon

Puntuación 0
#7
yomismo
A Favor
En Contra

Por no hablar de la Comunidad de Madrid, donde gobierna Ayuso con la ayuda de los de Abascal y los de Riverita, llevan mas de 6.000 muertos y 5.000 son mayores que vivian en residencias tuteladas y supervisadas por la Comunidad de Madrid.

Puntuación 1
#8
JUDAS
A Favor
En Contra

A la gentúza que en su día apoyó al HP de Zapatero y ahora hayan votado a PESOE+PODEMOS+ETA+ERC les deseo que se infecten por COVID y que se mueran todos ellos y toda su pvta familia.-

Puntuación -3
#9
QUERELLA CRIMINAL
A Favor
En Contra

Yo, si fuera uno de esos familiares que ha perdido a sus padres en una residencia gestionada por la Comunidad de Madrid no dudaría en presentar una querella criminal contra la institución y sus máximos dirigentes .A ver si entonces se siguen riendo de nosotros y les parece un milagro .

Puntuación 0
#10
Mascarillas ¿ for free?
A Favor
En Contra

Me parece tomate que repartan mascarillas en los nodos de transporte público, pero, además, a todos los que nos hemos quedado colgados y con el abono de transporte a medio utilizar desde el 14 de marzo y ya que no nos van a devolver una mierda ,sería de justicia que nos enviaran al menos una mísera mascarilla al casillero de correos .Y sobre todo cuando empiezan a acercarse tipos por la calle cuando vas al supermercado a ofrecértelas hasta por 80 euros la pieza .

Puntuación 3
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Consellersenior
A Favor
En Contra

Plan contingencias para asegurar la continuidad del negocio, aún estas a tiempo!

1. Despide o reduce la plantilla si vendes menos. Utiliza EREs para ello.

2. Tu futuro y tu negocio es el gran perjudicado y recuerda que los trabajadores disponen del Fogasa. Tú no.

3. Si decides reanudar la actividad, no estockes, y contrata un seguro de caución, y a los clientes nuevos, exígeles pago adelantado y/o provisión de fondos. Los impagados se dispararán de inmediato.

4. Contrata, si puedes, toda clase de crédito bancario sin aval personal, y piensa en aplazar tributos aprovechando los 30.000 € iniciales de deuda sin garantías, y el resto al 3,75% de intereses, que próximamente serán los más baratos del mercado. Afianza garantías siempre solo con activos.

5. No inviertas ni arriesgues tu patrimonio, en momentos como éste, no hay oportunidades, y escucha siempre a tu mejor asesor, tu mujer.

6. Si tienes dudas, cierra aunque sea complejo, que reabrir es sencillo y gratificante.

Felices pascuas

Puntuación 0
#12