Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Finanzas

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha adquirido otras 3,28 millones de acciones de la entidad por un total de 12,1 millones de euros, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las acciones se compraron en el mercado continuo a un precio que ha oscilado entre 3,54 y 3,75 euros.

internacional

Si el viaje de Greta Thunberg a Madrid con motivo de la Cumbre del Clima fue seguido por todo el planeta, la vuelta de la joven activista sueca a casa tampoco ha pasado desapercibida. La razón ha sido su intercambio de tuits con la compañía de transporte ferroviario alemana, la Deutsche Bahn

economía

Los últimos presupuestos de la expresidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, traen cola. Hacienda ha advertido al Gobierno regional, ahora del PP, de que no podrá salir a los mercados en 2020 debido a la deuda generada así como le ha reclamado un plan de ajuste por incumplir el déficit en 2018.

Transporte

Ryanair ha encontrado remedio a un misterioso suceso que ocurría todos los lunes. Cada inicio de semana, salía un vuelo de Barcelona a Santander a las 6.10 de la mañana con una duración de 60 minutos. Por lo que, el aterrizaje estaba previsto para las 7.10. Sin embargo, el aeropuerto de la capital cántabra no abre hasta las 7.30 horas.

Finanzas

El Gobierno de Italia aprobó el domingo por la noche un decreto de emergencia que otorgaba hasta 900 millones de euros al banco cooperativo Popolare di Bari, en un nuevo rescate estatal de un prestamista en problemas.

Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad

La Policía Nacional ha advertido sobre los engaños y riesgos más extendidos que entraña el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, que se celebra el próximo domingo 22 de diciembre. 

Chile pidió ayuda a España

Hace sólo unas horas, parecía una buena noticia que la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP25) celebrada estos días en Madrid hubiese llegado a un acuerdo, 36 horas después de su cierre formal. Sin embargo, el acuerdo aprobado evidencia que, una vez más, una reunión internacional de alto nivel sobre la protección del medio ambiente se salda con mínimos que no propiciarán demasiado cambio. Sólo pide "más ambición" para 2020. "Estuvimos tan cerca... No estamos satisfechos", ha admitido la presidenta de la cumbre, Carolina Schmidt. "El mundo esperaba más". 

Negociaciones enquistadas

Tenía que haber terminado el viernes 13 de diciembre. Sin embargo, los negociadores continúan trabajando noche y día en las instalaciones de la Feria de Madrid, que acoge desde el pasado 2 de diciembre la COP25, la Cumbre del Clima con presidencia chilena que fue trasladada a la capital española. La insistencia en lograr un acuerdo más ambicioso está demorando el cierre de esta conferencia internacional cuyos actores y protagonistas rechazaron anoche el borrador sobre el que trabajaba Chile. La negociación se ha reabierto esta mañana con la misma incertidumbre.

Empresas

Proporcionar el acceso a agua potable a 1.200 refugiados sudaneses en Uganda es el objetivo con el que nace la Campaña navideña #SedSolidarios desarrollada por Aqualia en colaboración con ACNUR. La acción busca impulsar la solidaridad de todos los trabajadores y personas que quieran contribuir a la campaña y, adicionalmente, poner en valor la importancia del agua y el saneamiento como derecho fundamental para la vida, la salud y la dignidad de las personas.

COP 25

La cita mundial contra el cambio climático que se ha desarrollado desde hace más de diez días en Madrid se ha topado con problemas para poner un punto y final. La conferencia debería haber acabado este viernes con un acuerdo de todos los países participantes. Sin embargo, las distintas posiciones provocaron la prórroga de las negociaciones durante la madrugada, que se han vuelto a reanudar en la mañana de este sábado.