Empresas y finanzas

Aqualia apuesta por una Navidad en "movimiento" para acercar agua potable a 1.200 refugiados

  • Un refugiado dedica una media de seis horas diarias a abastecerse de agua

Proporcionar el acceso a agua potable a 1.200 refugiados sudaneses en Uganda es el objetivo con el que nace la Campaña navideña #SedSolidarios desarrollada por Aqualia en colaboración con ACNUR. La acción busca impulsar la solidaridad de todos los trabajadores y personas que quieran contribuir a la campaña y, adicionalmente, poner en valor la importancia del agua y el saneamiento como derecho fundamental para la vida, la salud y la dignidad de las personas.

Según datos de ACNUR, cada refugiado dedica una media de 6 horas al día a abastecerse de agua, en recipientes con capacidad de hasta 20 litros. Un proceso que realizan fundamentalmente mujeres y niños, poniendo en riesgo su integridad física, durante el camino de ida y vuelta, e impidiendo, además, que los niños puedan ir a la escuela y las mujeres puedan formarse o trabajar.

La campaña, que se desarrolla en torno a la web www.sedsolidarios.com, plantea un reto: sumar kilómetros para reducir el tiempo que dedican los 1.200 refugiados a recoger agua potable: 7.200 horas (6 horas de media cada uno). Para participar, basta con entrar en la web, registrarse, y, a partir de ahí, comenzar a sumar kilómetros. Por cada 12 kilómetros recorridos se reducirán 6 horas del objetivo final, que es alcanzar 14.400 kilómetros.

El agua, un recurso necesario

Con la suma de los 14.400 kilómetros, la campaña navideña #SedSolidarios ayudará a adquirir e instalar un sistema de bombeo solar en un campo ugandés de refugiados procedentes de Sudán del Sur, proporcionándoles agua de calidad.

El agua es fundamental para el desarrollo y puede ser un motor de cambio para impulsar una sociedad más justa, el principal desafío de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aqualia, comprometida con la consecución de estos objetivos, invita a dar un paso más esta Navidad y ayudar a garantizar el acceso al agua potable a personas en situación de emergencia, para ser solidarios sin dejar a nadie atrás.

En este camino es necesario un mayor esfuerzo en cooperación, construyendo alianzas, en línea con lo marcado por el ODS17. En este sentido, la experiencia de ACNUR es clave, al llevar años trabajando en diversos proyectos para garantizar el acceso al agua potable y saneamiento de las personas refugiadas y desplazadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky