Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
deporte y negocio

La Federación Española de Fútbol (RFEF) ha anunciado que Movistar+ ha comprado los derechos de la Supercopa de España para las tres próximas ediciones, sin dar detalles de las cantidades pagadas. La compañía pone fin, de esta manera, a lo que había sido un problema para la federación: la ausencia de ofertas después de llevar la competición a Arabia Saudí.

política

Podemos afirma que despidió al excoordinador de su equipo legal, José Manuel Calvente Redondo, por "acoso sexual y laboral a una trabajadora", no por sus investigaciones a presuntas irregularidades internas en la formación, entre las que figurarían sobresueldos a algunos cargos. El abogado se ha defendido negando estas acusaciones y anunciando una querella criminal.

Misery Index de Bloomberg

España ocupa el octavo lugar en el 'Índice de la Miseria' que publica Bloomberg cada año. Un país desarrollado como España se codea con naciones como Venezuela, Brasil o Ucrania que tienen una renta per cápita mucho más baja, indices de criminalidad mucho más elevados o una esperanza de vida muy lejos de la española, ¿es España de verdad un país 'miserable'?. La simpleza de la metodología con la que se calcula este índice está detrás del mal resultado que, probablemente, no es fiel a la realidad económica de los países, al menos en la actualidad. España ocupa ese lugar por la elevada tasa de paro respecto al resto de países. La tasa de paro y la inflación son los dos únicos indicadores que se usan en este índice que, sin embargo, tiene una repercusión notable cada vez que se publica.

Mercados

Nueva jornada bajista para Mediaset. Las acciones del grupo se dejaro un 1,4% hasta los 5,654 euros en una sesión de caídas leves en el Ibex 35. Los inversores repliegan velas a la espera de la resolución por parte de un tribunal de Milán -este viernes- del recurso presentado por Vivendi contra la fusión de la matriz italiana Mediaset con su filial española para crear un grupo paneuropeo de televisión.

política

Desde el 18 de noviembre, sus señorías pueden tomarse en el Congreso de los Diputados un café por 0,74 euros, desayunar por menos de 2 euros o pedir una caña por 0,81 euros gracias a los nuevos precios de Cafestore SAU, la nueva adjudicataria (filial de Sacyr) del servicio de catering que gestionará las dos cafeterías, los dos autoservicios, el restaurante y las máquinas expendedoras que se reparten por la Cámara baja.

economía

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 1,1% en octubre en relación al mismo mes de 2018, tasa 1,9 puntos inferior a la de septiembre, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La próxima reunión entre PSOE y ERC para negociar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno se mantiene a pesar del malestar mostrado desde el partido catalán por las declaraciones de ayer del candidato socialista en las que aseguraba que, de ocurrir, el pacto de investidura estaría dentro de la legalidad y sería público.

política

Los ex abogados de Podemos José Manuel Calvente Redondo y Mónica Carmona Segura, que trabajaban para Podemos como Delegado de Protección de Datos y como Responsable de Cumplimiento Normativo del partido, respectivamente, han denunciado en un comunicado haber sido cesados por la formación morada como "un grave acto de represalia y posibles coacciones" por estar investigando "graves irregularidades" en los asuntos de los que eran responsables, que afectarían, según señalan, a varios cargos internos.

POLÍTICA

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha considerado este miércoles que "no se ha hecho nada" en materia de reformas desde que prosperó la moción de censura que le arrebató el poder el 1 de enero de 2018. Rajoy avisa al Ejecutivo en funciones de Pedro Sánchez de que "de la inercia no se vive toda la vida". El expresidente, quien ha presentado su libro, Una España mejor, advierte al jefe del Ejecutivo en funciones de que sería "un irresponsable" si rompe los grandes consensos nacionales entre PSOE y PP y permite que España esté "condicionada" por los independentistas, que no están a favor de la unidad de España.

ECONOMÍA

Nuevo aviso del Eurogrupo a nuestro país. Los ministros de finanzas de la eurozona pidieron ayer a España que "considere de manera oportuna las medidas adicionales necesarias" para cumplir con los objetivos fiscales marcados por la Comisión Europea. Es decir, reiteran al nuevo Ejecutivo que se forme que cumpla con el esfuerzo estructural del 0,65 por ciento del PIB que le había pedido Bruselas para cumplir con sus metas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, lo que representa un ajuste de unos 7.800 millones de euros para el próximo año, que debería llegar en las nuevas cuentas que envíe a Bruselas a principios del próximo año.