Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Conectividad

La tecnología wifi ha avanzado significativamente en los últimos años, y ahora la mayoría de los routers y dispositivos ofrecen la opción de conectarse a través de la banda de 5 GHz, que proporciona una mayor velocidad y rendimiento.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, se muestra partidario en una entrevista en elEconomista.es de “una rebaja en las cotizaciones sociales para emplear a mayores de 52 años”. El conocido como paro sénior es uno de los problemas sin resolver de nuestro mercado laboral. Así lo indica el hecho de que cerca del 60% de los desempleados que hay en España tiene más de 45 años. En este contexto, incrementar el subsidio para los parados de más de 52 años no es el camino a seguir para reducir el desempleo en este colectivo. Pero el recorte del coste que para las empresas supone contratar a uno de estos parados, como pide Sordo, sí es una medida en la buena dirección, ya que facilitaría la reincorporación de estas personas con talento y experiencia al mercado de trabajo.

El Ibex 35 no ha empezado el año con la misma fortaleza con la que aguantó durante el ejercicio anterior. Pero eso no resta atractivo a buena parte de sus títulos. Así lo consideran los analistas que estiman que casi la mitad de las firmas que lo componen (17 compañías, concretamente) ofrecen potenciales superiores al 20%. Unas perspectivas positivas que hacen que la plaza española en su conjunto sea la que tenga un mayor recorrido entre sus comparables europeas, con un 17%, y que están sustentadas por la buena temporada de resultados en la que está sumergida ahora el índice. Resulta así evidente que el Ibex supone una opción que el inversor debe tener en cuenta en un ejercicio que será más difícil que el pasado para la renta variable.

El Ejecutivo de Castilla-La Mancha se va a reunir en "próximos días" con el de Extremadura para departir sobre la línea de AVE a Lisboa y de otras infraestructuras cuya "preocupación" comparte con la comunidad vecina.

Las tractoradas que arrancaron dos días antes de las convocadas por las asociaciones agrarias no son espontáneas Detrás de ellas están grandes terratenientes agrarios y ganaderos vinculados a la extrema derecha, aunque no son militantes de Vox, que actúan al margen de las organizaciones del sector. En concreto se trata de los mismos que impulsaron los paros en el transporte en 2022 por el incremento de los carburantes y también las protestas en la sede del PSOE de la calle de Ferraz. Se trata de unas movilizaciones que se convocan sin solicitar los preceptivos permisos a las autoridades y que suponen una peligrosa deriva en las protestas del campo. Primero porque sus instigadores no respetan las normas y segundo porque no representan al sector primario. No existe, por tanto, un interlocutor válido ante el Gobierno, lo que dificulta cualquier intento de negociación.

Aunque sorprenda, en estos momentos resulta imposible saber qué participación tiene Scranton, la sociedad patrimonial de la familia Grifols que está en el foco de los inversores tras el informe de Gotham City, en la farmacéutica catalana. La razón de ello está en que esta firma declara porcentajes diferentes en la información que entrega al Registro Mercantil neerlandés y a la CNMV. En concreto, Scranton asegura en su último informe de Gobierno Corporativo que su participación en el capital de Grifols es del 8,4%, lo que le convierte en el segundo mayor accionista, solo por detrás de Deria, otra de las sociedades de la familia, que controla el 9,2%. Pero en la documentación anual remitida al organismo holandés, Scranton detalla que con las últimas compras de títulos que ha realizado ha alcanzado un porcentaje del 7,49%.

El Parlamento de Navarra ha desactivado este martes a mediodía su página web como medida preventiva tras recibir un ataque de hackers prorrusos, según han informado fuentes del propio Legislativo.

La sequía es un problema que afecta en todo el mundo y las soluciones comienzan con el ahorro de agua que pueda conseguir uno con pequeños gestos en casa. Cabe recordar que solo el 1% del agua dulce disponible en nuestro planeta está disponible para el consumo humano. Cada español consume al día 133 litros de media según el INE. Lo que llama la atención es que solo dos litros son para beber. El resto se utiliza para la higiene personal como ducharse o lavarse los dientes, en la cisterna del baño, en limpieza y cocina.

Los agricultores españoles se han lanzado a las carreteras de medio país para protestar por las medidas de la Unión Europea en materia medioambiental, el precio de los combustibles y otros problemas que afectan a su actividad. Unos actos que han paralizado carreteras en las grandes ciudades y sus puntos logísticos y en los que se ha podido ver a no pocos agricultores portando carteles con consignas contra la Agenda 2030.

Las protestas de los agricultores continúan en la que es ya la séptima jornada consecutiva, con previsión de que se alarguen el resto del fin de semana e, incluso, del mes, de tal modo que los agricultores y ganaderos se están concentrando en diferentes vías y ciudades este lunes 12 de febrero, causando cortes y retenciones.