Tecnología

El Parlamento de Navarra desactiva su página web tras recibir un ataque de hackers prorrusos

Pleno del Parlamento de Navarra, a 18 de enero de 2024, en Pamplona, Navarra. Foto: EP.

El Parlamento de Navarra ha desactivado este martes a mediodía su página web como medida preventiva tras recibir un ataque de hackers prorrusos, según han informado fuentes del propio Legislativo.

Los servicios del Parlamento de Navarra han recibido una llamada del Gobierno de Navarra, que a su vez ha recibido una comunicación del Centro Criptológico Nacional que alertaba de que se estaban registrando ciberataques a varias instituciones, entre ellas el Legislativo foral.

Por ello, el Parlamento de Navarra ha desactivado su página web. Los técnicos de la Cámara están trabajando para cerciorarse de que no se ha registrado robo de información y para tratar de restablecer nuevamente la normalidad en la web.

Al quedar desactivada la página, no ha podido seguirse la retransmisión en directo de una comparecencia del consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, para informar sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra que anula el PSIS aprobado por el Gobierno de Navarra para la implantación de un centro comercial en el Valle de Egüés. La comisión, fijada para las 15:15 horas, se ha celebrado pero no se ha podido seguir a través de la web.

Ciberataque al Ayuntamiento de Calvià

Hay que recordar que el Ayuntamiento de Calvià (Mallorca) sufrió a mediados de enero un ciberataque por el que los hackers exigían el pago de un rescate de 10 millones de euros. El consistorio negó a abonar dicha cantidad al grupo de ciberdelincuentes LockBit, el mismo colectivo que se atribuyó el secuestro de los sistemas informáticos del Ayuntamiento de Sevilla hace unos meses y por el que pedían 1 millón de euros.

Desde entonces, el consistorio ha reforzado sus sistemas con 150 nuevos ordenadores tras el ciberataque que van a contribuir al proceso de mejora en ciberseguridad ya iniciado. La inversión ha ascendido a un total de 131.721 euros.

Sobre el impacto del ciberincidente en los datos personales, la investigación detectó que podría haber afectado a la confidencialidad de los datos de la ciudadanía y personal municipal, según declaró el Ayuntamiento en un comunicado el 26 de enero, donde detalló que se están realizando tareas para determinar con mayor precisión el alcance de esa posible vulneración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky