Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex, a alejarse del nivel que no debe perder si no quiere dar al traste con el "escenario alcista"

La batalla entre alcistas y bajistas sigue en el Ibex 35
Madridicon-related

Los descensos de las últimas horas en los parqués de renta variable, sobre todo tras conocerse las declaraciones del presidente de la Reserva Federal confirmando que las autoridades monetarias de EEUU probablemente esperarán más allá de marzo antes de empezar a recortar los tipos de interés, no han provocado -por ahora- ningún cambio analítico destacable desde el punto de vista técnico.

A corto plazo lo más destacable ha sido ver como el Ibex 35 ha encontrado dificultades para seguir avanzando en su rebote tras alcanzar los máximos de la semana en la que tuvo lugar la pérdida del soporte de los 10.000 enteros, concretamente la zona de los 10.150 puntos. "De la ruptura de esta resistencia depende que podamos favorecer una vuelta a los máximos del año pasado en los 10.300 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

"Sin embargo", apostilla el experto, "no me sorprendería que antes de asistir a la reanudación de las subidas de medio plazo el Ibex 35 necesite consumir todavía más tiempo y haya más vaivenes que podrían llevarlo a buscar apoyo a la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2022 y de 2023".

Sea como sea, el nivel donde sigue estando la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno bajista a medio plazo y que no debe ser cedido si no quiere ponerse en jaque el escenario alcista, es el de los 8.879 puntos.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

Europa se resiste a corregir mínimamente

En Europa, para nuevas compras lo optimo técnicamente hablando sería esperar a que el EuroStoxx 50 se tome un merecido descanso. Y más tras haber batido la resistencia creciente que surgía de unir los máximos de 2015 y de 2022, que plantea un contexto alcista de cara a los próximos meses hacia los máximos históricos del año 2000, en torno a los 5.522 puntos.

Sin embargo, el selectivo europeo sigue resistiéndose a corregir mínimamente y se mantiene aún alejado de la directriz alcista que discurre por la zona de los 4.380/4.400 puntos, que es un soporte cuya cesión no tendría mucho sentido en un contexto alcista, sin perjuicio de que la línea roja o divisoria que separa un escenario alcista de uno bajista a medio plazo sigue estando en los mínimos de octubre pasado en torno a los 4.000 puntos.

La bolsa china se dispara un 3%

Los futuros de las bolsas europeas, que apuntan a un inicio de sesión con un hueco alcista cercano al medio porcentual gracias, en parte, al buen comportamiento de los mercados asiáticos, donde las bolsas chinas han puesto la nota positiva.

El Hang Seng de Hong Kong y el Shanghai Shenzhen CSI 300 han llegado a revalorizarse más de un 3% en la jornada después de que el Gobierno Central del país anunciara más medidas para frenar la sangría bursátil de sus índices, que son los más castigados en el balance anual entre las grandes referencias mundiales.

Desde Beijing se apunta a un endurecimiento de las restricciones comerciales a los inversores institucionales nacionales -así como a algunas unidades extraterritoriales-, y a un aumento de las tenencias de fondos cotizados en bolsa, como las medidas mejor valoradas entre los inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky