Si hay una entidad financiera que esté en el punto de mira de analistas e inversores, esa es Banco Sabadell. La firma con sede en Alicante, que era objeto de una opa hostil por parte de BBVA en el mes de mayo, ha protagonizado infinidad de titulares desde entonces. Entre los cambios que ha experimentado la cotizada desde que saltara la noticia (con una acción que se revaloriza un 5% desde entonces), la recomendación que los expertos emiten sobre ella se veía, sin embargo, perjudicada, con un empeoramiento del consejo que le hacía perder el cartel de tomar posiciones a finales de mayo. Ahora, esa confianza vuelve a retornar con fuerza y el consenso de expertos vuelve a recomendar comprar los títulos de Sabadell.

La subida en bolsa del 18% que acumula el sectorial que recoge a los bancos más representativos del Viejo Continente aún tiene camino por delante. El conjunto del Stoxx 600 Banks ofrece un potencial del 15% para los próximos 12 meses. Un margen que, si se desgrana por valores, suena aún más atractivo, con más del 60% de las firmas que componen el índice con potenciales de más del 10%. Entre estas, diez doblan este margen de subida, con más del 20% de recorrido.

Unos tipos de interés inusualmente altos no se lo han puesto fácil al sector inmobiliario, con la caída de valoración de sus activos a consecuencia de esta subida de las tasas. Sin embargo, el segmento ha podido combatir este escenario con un aumento de las rentas, provocado por una elevada inflación, así como a través de la alta ocupación que sigue anotándose el mercado. Con todo, el sendero que acaba de abrirse con la reciente bajada de los tipos de interés en Europa aúpa aún más a esta industria, pese a que el mayor ánimo inversor podría tardar algo más en reflejarse.

De la mano de la subida de precio de las materias primas y el gran peso que este sector tiene dentro de la bolsa británica, Reino Unido empieza a aglutinar una fuerte confianza por parte de los expertos como lugar de oportunidades. Tanto su economía como su principal referencia bursátil, el Ftse 100, comienzan a mostrar signos de fortaleza, y aunque el footsie fue la última bolsa europea en unirse a la gran fiesta de los máximos, finalmente lo hacía hace unas semanas y desde entonces no ha dejado de revalidar sus cotas récords.

El sector bancario sigue de luna de miel. Pese a las últimas presiones para bajar los tipos de interés tras unos datos mejores de lo esperado, esta medida tomada por parte de los bancos centrales para intentar controlar la subida de los precios sigue recogiéndose en las acciones de las entidades financieras, ya que el alza en el coste de financiación se traduce en unos mayores márgenes para estas firmas. Por ello, no es de extrañar que el segmento que recoge a los principales bancos del Viejo Continente sea el segundo más alcista del año dentro del Stoxx 600, solo por detrás del automovilístico. Pero, si se desgrana por valores, la lectura llama más la atención, ya que casi el 50% de los puntos ganados del índice dependen solamente de cuatro bancos: dos italianos y dos españoles.

BBVA lleva varias semanas coqueteando con el primer puesto del Ibex 35, que alcanzaba intradía en la jornada del lunes al superar a Indra y Rovi, que se turnan el liderazgo en las últimas sesiones, aunque finalmente acababa en la segunda posición (ver gráfico). En el año, el banco acumula ganancias en bolsa del 32% en 2024. Además, la entidad es la firma que más puntos aporta al índice nacional en lo que va de curso, con 305 puntos (un 34,6%), por encima incluso de Inditex (que aporta el 26,5%), que suele ser la compañía que más suma al Ibex 35 últimamente por su ponderación.

BBVA lleva varias semanas coqueteando con el primer puesto del Ibex 35, que alcanzaba por fin en la jornada del lunes. El banco vasco ya anota ganancias en bolsa del XX en 2024, que lo colocan como la entidad más alcista del índice, superando a Indra y Rovi, que se turnaban el liderazgo en las últimas sesiones. Además, la entidad es la firma que más puntos aporta al índice nacional en lo que va de curso, con 300 puntos (un 36,5%), por encima incluso de Inditex (que aporta el 28%), que suele ser la compañía que más suma al Ibex 35 por ponderación.

Hace tres meses era noticia que algunos expertos valoraran a Inditex por encima de los 40 euros, ya que era la primera vez en la historia bursátil de la textil que algunas de las casas de análisis que siguen su comportamiento en bolsa vieran sus títulos en esos niveles. Sin embargo, no ha hecho falta mucho tiempo para que el récord de los 40 euros se quedara desfasado, y ya hay firmas que ven las acciones de Inditex por encima de los 50 euros.

Mercados

La era de la recuperación de las entidades bancarias sigue en auge, pero todavía hay camino que recorrer. Los seis bancos del Ibex 35 están a un 65% de alcanzar sus respectivos máximos históricos de cotización (según la mediana, ya que la media está distorsionada por algunas entidades), con Bankinter con la menor distancia por delante para alcanzarlos y Banco Sabadell como el más alejado. El potente ritmo bursátil que ya encaraban el año pasado estas firmas tiene continuidad en este ejercicio, con todas ellas con subidas de más de doble dígito en bolsa en lo que va de curso. Para los próximos 12 meses, los expertos otorgan un potencial alcista al conjunto del índice bancario español (el Ibex Banks) de casi 10%.