
El sector bancario sigue de luna de miel. Pese a las últimas presiones para bajar los tipos de interés tras unos datos mejores de lo esperado, esta medida tomada por parte de los bancos centrales para intentar controlar la subida de los precios sigue recogiéndose en las acciones de las entidades financieras, ya que el alza en el coste de financiación se traduce en unos mayores márgenes para estas firmas. Por ello, no es de extrañar que el segmento que recoge a los principales bancos del Viejo Continente sea el segundo más alcista del año dentro del Stoxx 600, solo por detrás del automovilístico. Pero, si se desgrana por valores, la lectura llama más la atención, ya que casi el 50% de los puntos ganados del índice dependen solamente de cuatro bancos: dos italianos y dos españoles.
Ordenadas de más a menos, Unicredit, BBVA, Intesa Sanpaolo y Banco Santander son las que tiran de este carro. Por ponderación, Unicredit suma el 16% de los puntos totales del índice, seguida del banco vasco, con el 13%, la otra italiana, con un 10% y la entidad capitaneada por Ana Botín, con el 8% de la subida. No obstante, aunque estas cuatro sean, con diferencia, las que más aportan al segmento bancario, sólo cinco firmas de las 51 que conforman el índice le quitan puntos al mismo. Estas son Banca Popolare di Sondrio, Raiffaeisein Bank, Avanza Bank, Banque Cantonale Vandoise y DNB Bank.
La subida del 15% en el ejercicio deja al sectorial en niveles de cotización que no alcanzaba desde el año 2018, pero los expertos que siguen estos títulos esperan que el conjunto del índice rebote un 7% más en los próximos 12 meses. En el caso de Unicredit, acumula ganancias del 45% en bolsa en el año y está a la cabeza del índice bancario. La firma goza también de una de las mejores recomendaciones (comprar). Concretamente, el quinto mejor cartel de todo el subíndice.
De hecho, la buena situación con la que goza ahora mismo la compañía la pone, según Bloomberg Intelligence, en el punto de mira para liderar las fusiones y adquisiciones del sector europeo: "Es probable que BNP Paribas y UniCredit lideren cualquier resurgimiento de las combinaciones entre prestamistas europeos, espoleadas por el excedente de capital y la elevada rentabilidad, ya que las débiles perspectivas de crecimiento dificultan las ambiciones orgánicas". Cabe recordar que el banco italiano batía récords con los resultados de 2023, al registrar un beneficio neto de 8.614 millones de euros, lo que supone un 53,8% más que los 5.599 millones del año anterior.
BBVA está en máximos de cotización de 2009, con una subida de casi el 37% que la coloca como la entidad más alcista del Ibex 35 y la que más puntos aporta a la subida anual del índice. La firma capitaneada por Onur Genç no deja de marcar hitos, al registrar también unos beneficios récord de 8.019 millones de euros, cifra que supone un aumento interanual del 26,1%. Su recomendación sí que se ve más deteriorada tras la potente subida del valor de su acción, y actualmente los expertos recomiendan mantener el banco en cartera.
La fuerte subida en bolsa también lleva al banco vasco a lograr superar su valor contable en bolsa, algo que no sucedía desde el año 2017, con excepción de unos días el pasado mes de noviembre, en el que no lo varía pero sí lo igualaba.
Continuando con las entidades españolas, Santander se anota un saldo del 23% en el año. Las acciones del banco también vivían un fuerte impulso tras informar del aumento del 50% del dividendo en efectivo y la recompra de acciones de cerca de 1.500 millones de euros. Junto con CaixaBank, es el único banco español con recomendación de compra.
El 'año dorado' de las italianas
El Ftse Mib, la principal plaza de Milán, sigue el compás del año pasado y es el más alcista entre las principales referencias europeas, con una subida de casi el 14%, que lo deja en niveles de 2007. El potencial alcista del índice sigue moviéndose por encima del 9%, con un sector bancario que tiene un gran peso dentro del mismo. Así se refleja también a través de GS Italian Banks, el fondo de Goldman Sachs que recoge a algunos de los bancos italianos más representativos, con una subida del 33% en el año y en cotas que no veía desde 2007, es decir, el doble que la que registra el Stoxx 600 Banks.
La confianza en los títulos italianos sigue siendo sólida por parte de los expertos, con una valoración todavía más fuerte que su potente revalorización en bolsa. La única entidad italiana, entre las que más suben, que no ofrece ya potencial alcista es Banco BPM. Intesa Sanpaolo, Banca Monte dei Paschi di Siena, Unicredit y BPER Banca, con rebotes de más del 29% anuales en todos los casos, tienen un recorrido estimado medio del 9,5%.
"Los bancos italianos tenían una rentabilidad del 12% en dividendos y recompras en 2023, y creemos que seguirá siendo elevada en 2024 debido a la fuerte posición de capital (15,5% CET1 medio), que se traduce en elevados colchones de capital (6% de colchón MDA -maximum distributable amount- frente a 3% para Europa) y una rentabilidad todavía sólida (en general estable interanualmente). De media, esperamos que los bancos italianos distribuyan un 25% de su capitalización bursátil en los próximos dos años", explicaba Citi en un informe.
A la pregunta de ¿cuáles son los principales impulsores de la valoración de los bancos italianos?, desde la firma estadounidense responden: "Claramente la rentabilidad está ligada al ROTE, pero tratando de analizar con más detalle, identificamos cuatro conductores más específicos: tipos, coste del riesgo, diferenciales soberanos y rentabilidad del capital", completan desde Citi.