Agencia de Noticias

La crisis de Evergrande fue una de las grandes noticias económicas de 2021. El engrosamiento de su pasivo y los impagos de sus compromisos de deuda pusieron al mundo en alerta. Pero el gigante inmobiliario chino solo era la punta del iceberg de la deuda del sector en el país asiático, que ascendía a 5,2 billones de dólares en 2020. Los más atrevidos compraron entonces su deuda corporativa de alto riesgo, confiando en que el gobierno chino tomaría medidas. Así fue, y ahora los inversores intrépidos están recibiendo sus frutos.

Puede que estén sucediendo muchas cosas malas en el sector de las criptomonedas en este momento, pero a los verdaderos creyentes de Bitcoin son inmunes al pesimismo en el arranque de 2023. Bitcoin ha ganado aproximadamente un 12% en lo que va de semana, al ritmo de su mejor desempeño semanal desde octubre de 2021, según muestran los datos de Bloomberg. Otros tokens también han ganado, con un índice de las 100 monedas más grandes agregando más del 10%. Las acciones de algunas empresas relacionadas con las criptomonedas han subido aún más, con el minero de Bitcoin Marathon Digital agregando más del 60% esta semana.

El canciller alemán, Olaf Scholz, y los socialdemócratas de todo el continente pedirán a la Unión Europea que cree nuevos instrumentos de financiación conjunta para ayudar a los estados miembros a competir contra el aumento de las subvenciones estadounidenses a las renovables. Una amenaza que situaba en un contexto complicado a las firmas de la Eurozona, que compiten directamente con sus pares norteamericanas.

El gigantesco agujero presupuestario que dejó la fugaz administración de Liz Truss amenaza con desatar una oleada de quiebras entre las pequeñas y medianas empresas británicas a partir de abril. En los presupuestos de emergencia para responder a la crisis financiera provocada por Truss, el nuevo ministro de Hacienda, Jeremy Hunt, anunció fuertes recortes al programa de ayuda para pagar las facturas de la luz. Y las pymes han denunciado hoy que recibirán una subvención de apenas 47 libras al año para compensar unas subidas que han alcanzado las miles de libras anuales.

Los precios del gas natural en Europa volvieron a las caídas, apuntando a una cuarta pérdida semanal con un clima templado que ayudó a aliviar la crisis energética en el continente.

Los altos cargos de la Reserva Federal comenzaron el nuevo año reiterando su preocupación por el aumento excesivo de la inflación en EEUU. Uno de sus presidentes regionales afirmó que las tasas de interés deberían mantenerse altas hasta bien entrado 2024 para enfriar el crecimiento de los precios.

Los altos cargos de la Reserva Federal afirmaron el mes pasado su determinación de reducir la inflación y advirtieron que una relajación "injustificada" de las condiciones financieras perjudicaría sus esfuerzos por lograr la estabilidad de precios. Según reflejan las actas de la institución monetaria.

Reino Unido se juega mucho en un frente que pocos vieron venir: el resurgir del yen. Pocas divisas pueden perder tanto con la recuperación de la moneda nipona como la libra esterlina este año. Los inversores se han estado deshaciendo de la libra esterlina por la opinión de que el debilitamiento de la economía del Reino Unido evitará que el Banco de Inglaterra sea tan agresivo como sus contrapartes en el resto del mundo. La diferencia es más pronunciada cuando se compara con Japón, donde los años de política monetaria ultra laxa finalmente pueden estar llegando a su fin , impulsando al yen a niveles frente al dólar que no se veían desde junio.

Una de las fiebres con la que ha acabado este 2022 es la de los tokens no fungibles (NFTs, por sus siglas en inglés). A principios de año, las ventas en este nicho registraron un récord de 4.900 millones de dólares a nivel global. Pero el mes pasado, en noviembre, esa cifra ha caído un 89%, según CryptoSlam. Ese desplome amenaza a compañías como Gamestop o Coinbase, que lanzaron sus propias plataformas para intercambiar NFTs. Además, su colapso se entiende mejor en el contexto de la crisis de las criptomonedas, ya que son el medio de pago en este ámbito.

A medida que se recobra la normalidad en los viajes e incluso China abandona las últimas restricciones por coronavirus, comienza a verse otra carencia que no es la de los pasajeros. Ahora, el mundo se está quedando sin aviones.