Agencia de Noticias

Este año ha sido el peor para la renta variable en una década y los bonos no han tenido un desempeño tan nefasto en un siglo. Por eso, muchos inversores temen sobre el devenir del mercado en el ejercicio entrante y prefieren no dar nada por hecho.

La caída en picado de las acciones de Tesla sigue acelerándose este martes. La última causa ha sido un informe sobre un plan para detener temporalmente la producción en su fábrica de China, lo que ha reavivado los temores sobre la caída en la demanda de los coches eléctricos de la firma y ha llevado a las acciones de la empresa a marcar su racha de pérdidas más larga desde 2018.

El presidente Vladimir Putin ha asegurado que Rusia "no pondrá límite" al gasto militar para la guerra en Ucrania, y ha instado al ejército a cumplir sus objetivos con la invasión acercándose a su undécimo mes. "El país y el gobierno están dando todo lo que pide el ejército, todo", señaló Putin a altos cargos militares en la reunión anual del Ministerio de Defensa en Moscú este miércoles. "Confío en que habrá una respuesta adecuada y se lograrán los resultados", puntualizó.

La Mediterranean Shipping Company, más conocida como MSC, es la naviera más grande del mundo con una flota que representa casi 20% de todo el comercio marítimo de contenedores. Es una de las pocas empresas del sector importantes que no cotiza en bolsa y, aunque publica los estados financieros de su línea de cruceros, no hace lo mismo con su negocio de carga. Además, es el principal empleador de marineros de Montenegro con cerca de 2.250 tripulantes de los 6.000 que hay en ese país. Una combinación de factores aparentemente inofensiva que, sin embargo, terminó saliéndole muy cara a la compañía, pues fue la que hizo que el cártel de contrabando de cocaína de los Balcanes decidiera infiltrarse en ella para llevar a cabo sus actividades delictivas. Esta es la historia de cómo sucedió.

Elon Musk vendió este miércoles otros 3.580 millones de dólares en acciones de Tesla, con lo que ya lleva vendidos casi 40.000 millones en lo que va de año. La última venta, de aproximadamente 22 millones de acciones esta semana, viene de la mano de la pérdida del primer puesto en la lista de millonarios de Bloomberg, posición que ocupaba desde septiembre del año pasado. Y ese retroceso viene provocado por la caída de Tesla, que se ha desplomado un 55% este año y ya ha perdido la marca del medio billón de dólares de capitalización bursátil por primera vez desde noviembre de 2020.

bolsa, mercados y cotizaciones

Esta es la historia de cómo un impago inmobiliario de 144 millones de dólares ha desatado un maremoto crediticio en una economía tenida por fuerte como la de Corea del Sur. El telón de fondo son unos bancos centrales de todo el mundo en una carrera contrarreloj para frenar una inflación galopante y el giro dramático de la trama que estén yendo demasiado deprisa y demasiado lejos.

Una firma llamada Silvergate Capital estaba lidiando con el mismo problema al que se enfrentan muchos bancos pequeños de EEUU: ¿Cómo lograr una ventaja competitiva cuando todos los competidores hacen exactamente lo mismo, pero mejor? La solución que encontró fue centrarse en un sector que otros bancos no querían tocar: las criptomonedas. En tan solo una década, el banco pasó de atender a pequeñas empresas a cotizar en bolsa, con la fama de dar servicios bancarios a importantes criptoclientes como Coinbase, Gemini Trust o FTX y Alameda Research, las dos firmas de Sam Bankman-Fried que estallaron de forma espectacular el mes pasado.

La Comisión Federal de Comercio de EEUU está tratando de bloquear la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft por 69.000 millones, diciendo que la unión entre el fabricante de Xbox y el popular editor de juegos dañaría la competencia.

Elon Musk está poniendo camas en las oficinas de San Francisco, Estados Unidos, de Twitter. El dueño de la red social está cambiando parte de la distribución y está dejando espacio para colocar dormitorios. Esa decisión podría violar las normas de la ciudad, por lo que las autoridades están investigando lo sucedido después de haber recibido una queja.

Rusia está planteándose responder al precio máximo a su petróleo establecido la semana pasada por los países del G7 y la UE con el establecimiento de un precio mínimo para sus ventas internacionales. La idea sería imponer un precio fijo para los barriles que venda o estipular descuentos máximos a los niveles de referencia internacionales, según fuentes de la agencia Bloomberg.