Economía

El derrumbe de Truss se lleva por delante los sueños de convertir a Reino Unido en el 'Singapur europeo'

  • El plan de la liberalización radical no ha aguantado ni 45 días
  • Hasta los grandes defensores del Brexit están tirando la toalla
Liz Truss anuncia su dimisión ante la mirada de su marido. Foto: Europa Press

Hace más de una década que los grandes ideólogos del 'Brexit' llevaban planeando este momento. Liz Truss y Kwasi Kwarteng, por aquel entonces diputados rasos, escribieron un libro titulado Britannia Unchained en el que argumentaban que lo que necesitaba el país era liberarse de las cadenas de Bruselas para derogar regulaciones, bajar impuestos y convertir al país en el "Singapur en el Támesis", un país ultraliberal que aplastara a la envejecida y ultrarregulada Unión Europea. Y todo fue según lo previsto: el Brexit se hizo realidad tras años de batalla y, en septiembre de 2022, la pareja por fin se hizo con los mandos del país para hacer realidad su sueño. Y el duro despertar ha llegado tras apenas 45 días, con el país en medio de una crisis financiera y el Partido Conservador ardiendo por los cuatro costados.

La dimisión de Liz Truss, que se convierte, de lejos, en la 'premier' más breve de la historia, ha enterrado el plan de los 'verdaderos creyentes'. Las enormes rebajas de impuestos que iban a atraer a miles de empresas han espantado a los inversores internacionales. La desregulación selectiva va a convertirse en una derogación masiva de 2.400 leyes de todo tipo que está espantando a las empresas. Y la presión de los mercados ha forzado a un presupuesto lleno de subidas de impuestos y duros recortes de gasto público que los diputados 'tories' no quieren asumir. "Hemos llegado a un momento en el que los Laboristas quieren bajar más impuestos que los Conservadores", destacaba el periodista Christopher Hope.

Y, sin embargo, los efectos negativos del Brexit están ahí. La eliminación unilateral de controles a las importaciones europeas (porque el país no puede gestionar el coste de los controles aduaneros) ha llevado esta misma semana al descubrimiento de numerosos camiones llenos de carne no apta para el consumo humano llegados desde el continente, aprovechando que no hay nadie en la frontera británica para asegurarse de que los productos que reciben cumplen las leyes.

Según la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (la AIReF británica), la caída del comercio con la UE les ha costado un 4% del PIB. Eso supone unos 100.000 millones de libras anuales perdidas, y y 40.000 millones menos de ingresos para el Tesoro, que ahora tiene que subir impuestos y recortar gasto público, como han descubierto con gran sorpresa estas semanas. "Somos el primer país que se ha impuesto sanciones económicas a sí mismo", se lamenta el periodista James O'Brian. En su lugar, no hay nada: el acuerdo comercial con EEUU prometido por Boris Johnson se ha quedado en agua de borrajas, y el de India está congelado sine die.

Y todo eso sin considerar el caos político que ha desatado sobre Irlanda del Norte. Ojo, que no económico: la provincia, que sigue dentro del Mercado Común de la UE, registra un crecimiento superior a la media del país. Pero lleva sin Gobierno desde principios de año, y va camino de celebrar sus segundas elecciones desde entonces: serán estas Navidades. La causa es que los unionistas probritánicos, que perdieron por primera vez en la historia en los comicios de este pasado mayo, creen que la unión económica con la UE llevará a su reunificación con Irlanda. Dentro de la UE, no había que elegir: se podía ser británico, irlandés y europeo a la vez. Ahora hay que elegir, y los británicos están perdiendo.

"Para esto, mejor volver a la UE"

El resultado es que hasta los grandes defensores del Brexit están tirando la toalla. El Daily Telegraph, el periódico en el que trabajó Boris Johnson, y que defendió a Truss y a su proyecto -describiendo el presupuesto que hundió al país como "el mejor jamás hecho, un sueño"-, ahora empiezan a rendirse. "Los anti-brexit tenían razón", se lamentaba el columnista Jeremy Warner la semana pasada. "Reino Unido ha fastidiado el Brexit, y es hora de dejarlo", lamentaba ayer el analista conservador Ross Clark. "Si vamos a ser otro país socialdemócrata como el resto de Europa, mejor volver a la UE".

El resultado es que el plan que iba a llevar al país a vencer al resto de Europa ha llevado a Reino Unido al caos más profundo: apenas 45 días ha aguantado. Detrás de sí, una profunda inestabilidad política, un enorme golpe al PIB del país, una mayor división social y una breve pero impactante crisis financiera que se hará sentir en las hipotecas de todos los británicos durante años. Lo malo de los experimentos políticos es que, si fracasan, no hay una forma sencilla de dar marcha atrás.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

No me interesa ninguna noticia relacionada con el Reino Unido. Detesto la música de los Beatles.

Puntuación -12
#1
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Y yo que me quejaba de los políticos españoles.

Los ingleses ganan (en incompetencia) de calle.

Socavando los pilare de la "democracia" (??).

Puntuación 18
#2
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

Me encantan dos frases, que me recuerdan otras dos en España. "El resultado es que hasta los grandes defensores del Brexit están tirando la toalla". Los "mismito" que en Cataluña: hasta los empresarios financiadores del "procés" estan llevando sus empresas a Madrid, a Valencia, a... "En su lugar, no hay nada: el acuerdo comercial con EEUU prometido por Boris Johnson se ha quedado en agua de borrajas, y..." También los grandes "mandamases" del "procés" pensaban que Europa, que La UE, les arrroparía en la separación del "resto de España". ¡Es lo que hay muchachos!

Puntuación 27
#3
10140
A Favor
En Contra

Ahora es el momento de volver a imitar al viejo General cuando les dió dos veces en los morros a los ingleses a ingrear en la CEE.

Dos veces les dió en los morros, una en forma de veto y la otra haciendoles sudar vinagre. Este es el momento dulce de España donde los vamos a tener agarrados de donde duele si quieren volver a entrar (por supuesto.. poniendose a la cola de los paises candidatos, nada de favoritismos).

Espero que los politicuchos de turno que tengan la suerte de vivir ese momento no se bajen los pantalones y... emulen al viejo General.

Puntuación 22
#4
delgado
A Favor
En Contra

^>

Cuando dices que eres liberal y haces políticas Comunistas pasan estas cosas, que destruyes tu partido,

Según las encuestas si hubiera elecciones ahora el partido Conservador se instalaría en la irrelevancia

No es que el Pueblo Inglés sea muy liberal pese a ser su cuna, pero tampoco está dispuesto a tragar comunismo, como lo dejó claro el Resultado del Brexit

Precisamente huyó, en contra de sus elites, de la UE por no vivir bajo la Bota Comunista

Puntuación -2
#5
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Número 1:

¿Estás seguro de que no te gusta nada del Reino Unido? ¿Y qué me dices de Rowan Atkinson y su personaje "Mr. Bean"? Hace mucha gracia.

Puntuación 4
#6
Edward
A Favor
En Contra

Al #5

Están sumamente confusos.

Brexit para ser algo diferente a la UE, sí.

Para llenarla de inmigrantes, no.

Puntuación 8
#7
ddada
A Favor
En Contra

Habría que recordar que Truss hizo campaña contra el Brexit para cambiar de chaqueta cuando gano el si. Una oportunista trepas que no cree en nada, como la mayoría en su partido.

Puntuación 11
#8
mamandurrio
A Favor
En Contra

¡¡¡¡¡Es que los mercados financieros están llenos de SOCIAL-COMUNISTAS!!!!!



Que lástima con la marcha de ella hemos perdido el paraíso liberal



ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación -1
#9
Zenbaki
A Favor
En Contra

por fín alguien lo intenta, pero... no somos tod@s iguales,. hay pàises como España en el centro del comercio mundial y otros en el vestuario. aplicar Singapur en UK no da mismo resultado que Iniesta en la final!, el partido se juega en el centro del campo del 50% comercio mundial. Lo que no se puede es reformar el vestuario por incompetentes ex Primeros Ministros Británicos. Hay que tener, unos ..., para encarar en España los 50k edificios públicos300B€ y 1T€ obras arte y venderlos, reformando todo ese personal del vestuario al campo de la UTILIDAD. ME RIO DE SINGAPUR, PERO CLARO, CON LADRONES MENTIROS@S E INCOMPETENTES NO SE PUEDE. esto es profesional, no de amateurs.

Puntuación 2
#10
Stavros88
A Favor
En Contra

La vieja y decadente Europa. Peleándonos entre nosotros (bueno, los británicos no se sienten "nosotros", siempre se han creído superiores), mientras China, Rusia, EEUU e India (de la que nadie habla, pero es la nueva superpotencia en la sombra) se frotan las manos en lo geoeconómico; y los países pobres (pero no tontos) se frotan las manos en lo migratorio. Es un Titánic en el que los políticos mediocres tocan musiquilla mala, con la sonrisa bobalicona de los votantes, mientras se hunde el barco. Lo bueno es que se hunde lentamente y no lo veremos.. espero. Pero los hijos, y nietos van a heredar deudas, y unos estados destrozados (pero muy eco-inclusivos).

Puntuación 6
#11
Hurl
A Favor
En Contra

Han querido ir demasiado rápido. Singapur no se hizo en 2 días.

Además, el momento también importa. No es lo mismo plantear algo como lo que hizo Truss cuando todo está estable que cuando te encuentras en medio de una crisis de inflación y energética.

Puntuación 1
#12
A Favor
En Contra

supngo que hay grandes distancias entre un indio de padres africanos con dinero, de uno que no tiene donde caerse muerto , para un partido ultraconservador.

Puntuación 0
#13