Agencia de Noticias
bolsa, mercados y cotizaciones

La mayor parte del mundo odia la inflación. Para Nikhil Choraria y un pequeño grupo de operadores, es una oportunidad. El socio de Goldman Sachs es uno de los principales practicantes del oscuro arte de la negociación de la inflación, un nicho de negocio que ha explotado -de forma muy lucrativa- para algunos de los principales bancos y fondos de cobertura del mundo.

Boris Johnson confirmó que Inglaterra pondrá fin a las restricciones impuestas por el coronavirus, lo que convertirá al Reino Unido en la primera gran economía occidental en eliminar las restricciones por la pandemia. A partir del jueves, las personas que tienen el virus ya no estarán legalmente obligadas a aislarse, aunque se les seguirá aconsejando que se queden en casa, dijo Johnson en la Cámara de los Comunes.

Más de 250.000 hogares en Reino Unido se han quedado sin electricidad y cientos de vuelos han sido cancelados por culpa de la tormenta Eunice, que está desatando el caos en Londres, el sureste de Inglaterra y parte de Europa occidental. La Oficina Meteorológica británica tiene a Londres y el sureste de Inglaterra en alerta roja por fuertes vientos desde las 10 de la mañana, con rachas de hasta 129 kilómetros por hora azotando el país. La tormenta también está afectando a los Países Bajos, Francia, Alemania e Irlanda.

Desde hace casi un siglo, los argentinos hacen todo lo posible por mantener sus ahorros fuera del alcance de una inflación normalmente disparada, que este año ya supera el 50% interanual. Y la última solución que han encontrado los sufridos ahorradores son las tarjetas de pago con criptomonedas: la casa de cambios de 'cripto' Lemon Cash planea aumentar su emisión de tarjetas con bitcoins hasta los tres millones de unidades este año.

Un año después de los históricos apagones que sacudieron Texas (EEUU), una nueva ola de frío se cierne sobre el estado. Y con el precio del gas en máximos, la gran duda es si su sistema eléctrico será capaz de soportar la subida de la demanda sin venirse abajo, como ocurrió a principios de 2021.

Apple está planeando un nuevo servicio que permitirá a las pequeñas empresas aceptar pagos directamente en sus iPhones sin necesidad de lectores adicionales, usando sus teléfonos como terminales de pago. La compañía ha estado trabajando en este servicio desde 2020, cuando pagó cerca de 100 millones de dólares por una startup canadiense llamada Mobeewave que desarrollaba tecnología para que los móviles puedan aceptar pagos con el solo toque de una tarjeta de crédito. Es probable que el sistema use el chip de comunicaciones de campo cercano del iPhone, o NFC, que ya se usa actualmente para Apple Pay.

Los intentos para reemplazar al petróleo y hallar un nuevo combustible del futuro han entrado en un nuevo camino. La refinería de petróleo Eneos y la automovilística Honda han formado un grupo de 35 empresas e instituciones japonesas para tratar de aprovechar el potencial de las microalgas. Su propuesta va en tres direcciones simultáneas: producir un biocombustible, proporcionar una variedad de alimentos naturales y servir de materia para fabricar bienes de consumo. La iniciativa, llamada Matsuri (Microalgas Hacia una Industria Sostenible y Resiliente), espera crear suficiente demanda de fitoplancton para hacer viable una granja de algas a gran escala en Malasia.

El consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, es una de las voces de Wall Street que ya se están preparando para la posibilidad de que la Reserva Federal suba los tipos de interés mucho más de lo que el mercado está descontando actualmente, y advierte de que el endurecimiento de la política no será necesariamente tan "dulce y amable" como algunos podría esperar. Dimon aseguró a los analistas el viernes que la Fed podría aumentar los tipos hasta siete veces para combatir el aumento de la inflación, aunque no especificó cómo de rápida sería la subida.

El gobierno suizo ha anunciado que plantea implementar el impuesto mínimo de Sociedades del 15% acordado por la OCDE a partir de enero de 2024. Las nuevas reglas están dirigidas a las multinacionales, mientras que las empresas nacionales y las pequeñas y medianas empresas no verán ningún cambio, según confirmó el Ejecutivo. Los impuestos serán recaudados por los cantones suizos, que también conservarán los recibos de impuestos adicionales.

Tesla ha anunciado que retirará del mercado unos 475.000 coches en EEUU, prácticamente una cifra equivalente a todos los que fabricó el año pasado, tras detectar defectos técnicos que pueden aumentar el riesgo de accidentes. En concreto, la compañía planea retirar todos los vehículos Model 3 fabricados entre 2017 y 2020, es decir, 356.309 coches, junto a 119.009 vehículos del Model S ensamblados desde 2014