Economía

Las tarjetas de pago con criptomonedas se convierten en el refugio de la inflación del 50% en Argentina

  • El acuerdo con el FMI levanta divisiones en el Gobierno
Una tarjeta de Lemon Cash. Foto: Europa Press.

Desde hace casi un siglo, los argentinos hacen todo lo posible por mantener sus ahorros fuera del alcance de una inflación normalmente disparada, que este año ya supera el 50% interanual. Y la última solución que han encontrado los sufridos ahorradores son las tarjetas de pago con criptomonedas: la casa de cambios de 'cripto' Lemon Cash planea aumentar su emisión de tarjetas con bitcoins hasta los tres millones de unidades este año.

Estas tarjetas son de débito, pero en vez de estar unidas a una cuenta bancaria, están asociadas a una dirección de bitcoin, y convierten en cada pago la cantidad necesaria de la criptomoneda en pesos. Lemon Cash empezó a ofrecerlas en noviembre. La empresa había ofrecido inicialmente 100.000 tarjetas, y como incentivo, ofrece a los titulares de las tarjetas la devolución de un 2% de lo que paguen en bitcoins.

Aunque en muchas partes las tarjetas con recompensas son meras herramientas de márketing, en Argentina tienen una utilidad mucho mayor: ayudar a atenuar el impacto del aumento de la subida incesante de los precios. Los argentinos tienen la cuarta tasa de inflación más alta del mundo, después de Venezuela, el Líbano y Zimbabue, según las estimaciones de Bloomberg. La inflación aumentó un 3,9% mensual en enero y ya alcanza el 50,7% anual, según los datos del Ministerio de Economía, publicados este martes. Los economistas encuestados por el banco central prevén que la inflación alcance el 55% este año.

"Latinoamérica es un buen lugar para estos servicios", explicó a Bloomberg Franco Bianchi, director de márketing de Lemon Cash. Varios de estos países tienen "economías inestables y monedas devaluadas, y la gente busca el acceso a las criptomonedas como refugio". Lemon Cash también planea comenzar a ofrecer las tarjetas en Brasil a mediados de marzo, dijo Bianchi. La empresa está en conversaciones con los reguladores para obtener licencias para operar en Brasil y espera extender sus servicios a Perú y Chile durante 2022.

Lemon Cash no es la única empresa que ofrece tarjetas de 'criptos' en la región. También está el monedero digital Ripio, que tiene más de 3 millones de usuarios, principalmente en Argentina y Brasil. Universal Exchange, que se lanzó recientemente en Argentina, planea implementar un servicio similar en Argentina este año. "Traeremos una nueva forma de usar sus 'tokens' en la vida diaria y obtener beneficios en el momento del pago", dijo Walter Carcamo, CEO de Universal Exchange.

Tensión en el Gobierno

Precisamente doblegar la inflación es el principal objetivo del acuerdo con el FMI que cerró el Gobierno argentino hace tres semanas. Pero las condiciones, que exigen reducir el alto déficit presupuestario que obliga a recurrir a la impresión descontrolada de billetes por parte del Banco Central, han provocado fuertes grietas en la coalición gubernamental. Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, dimitió como líder del grupo parlamentario peronista en el Congreso, mientras que varios senadores del ala socialdemócrata del peronismo han amenazado con salirse del grupo que dirige Fernández de Kirchner en la Cámara Alta.

La batalla interna entre los moderados, más cercanos al presidente, Alberto Fernández, y los radicales 'kirchneristas', ha dejado al acuerdo en un limbo, ya que ambas cámaras legislativas -cada una liderada por un ala distinta del peronismo- están pasándose la patata caliente con la intención de que sea la otra la que asuma el desgaste del debate. La coalición opositora -que también va del centro-derecha al centro-izquierda- ya ha indicado su intención de abstenerse o votar a favor para que el proyecto salga adelante.

La gran duda ahora es qué exigirá el 'kirchnerismo' para aceptar su tramitación, o si la ruptura interna en el peronismo va a más, a poco más de un año de que empiece la campaña para las elecciones generales de noviembre de 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky