BBVA y Santander son las siguientes empresas del Ibex que más cerca están de estas cotas
La crisis del Covid-19 ha arrasado con las economías de medio mundo. Hace unos días el FMI avisaba de que la mayoría de las potencias mundiales enterarían en una fuerte recesión. Además, advertían que los datos que presentaban eran provisionales y que la crisis podría llegar a ser mucho más profunda. Con todo esto, ha habido sectores que han se han visto beneficiados de la situación como ha sido el de las telecomunicaciones o el de las distribuidoras de alimentación.
Las entidades financieras europeas no son ajenas a la evolución de la pandemia en el planeta y, de hecho, el bancario es el sector más bajista del año. Esta industria no se ha subido a la ola de rebotes presentes en los parqués del Viejo Continente desde hace unas semanas y se ha mantenido más cerca del suelo tocado durante esta crisis. Los bancos españoles se encuentran entre los valores del Ibex 35 más próximos a los mínimos que se marcaron en el mes de marzo.
Las calles no son las únicas que se han quedado desiertas a lo largo de todo Europa, si no que el trafico en las carreteras del Viejo Continente es casi inexistente. El confinamiento ha hecho que solo se utilicen los automóviles para lo indispensable, ir al supermercado o al trabajo. En consecuencia, la demanda de coches ha caído drásticamente y los fabricantes se han visto duramente afectados, como ya había ocurrido en China semanas atrás. Sin embargo, hay empresas en este sector que están resistiendo mejor que otras los achaques del Covid-19.
Los analistas sitúan su consejo de compra entre los 10 más sólidos del mercado español, superando así a ArcelorMittal
El pasado 7 de abril ya se anunció que Airbus tenía muchas posibilidades de volver al Top 10 por Fundamentales de elEconomista. Esta semana ha conseguido completar este hito, desbancando a ArcelorMittal que se cae del ranking de las empresas mejor valoradas por los bancos de inversión en el mercado español. De esta manera, la francesa ha sido capaz de demostrar una gran fortaleza en una situación como la actual, donde las compañías que tienen alguna parte de su negocio ligado al sector del turismo están sufriendo mucho. Por su lado, los malos augurios de los expertos han terminado haciendo mella en la valoración de la siderúrgica que dice adiós al conteo.
La pandemia de Covid-19 ha llevado a que los Gobiernos de los diferentes países tomen medidas drásticas para acabar con ella, sacrificando por el camino sus economías. Una de las primeras decisiones llevadas a cabo en muchos estados ha sido la restricción de la movilidad de los ciudadanos, así como el cierre de lugares turísticos y de ocio.
En estas últimas semanas las bolsas europeas han encadenado varios rebotes que le han permitido recuperar un 20% de su cotización bursátil, con respecto a su posición más crítica en el mes de marzo. Está conducta ya está mostrando claros signos de cansancio y no se mantendrá por mucho tiempo, si se atiende a su aspecto técnico.
El declive económico por culpa el coronavirus es ya una realidad y ya se está materializando en los tijeretazos que hacen los expertos en las previsiones de beneficio neto para este año a la mayoría de las empresas. De hecho, hay sectores que han visto como los analistas reducían a la mitad sus ganancias netas para 2020, como puede ser el caso del turismo o el de las aerolíneas, estrechamente ligado al primero, aunque hay otros que, debido a que se dedican a cubrir necesidades básicas (como es el caso de las distribuidoras de alimentación), aglutinan las compras de los ciudadanos y, en consecuencia, su ratio de beneficios ha mejorado.