Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los bancos no logran 'despegarse' de sus mínimos intradía de marzo pese al rebote de la bolsa

13/04/2020 - 11:28
  • Sabadell es la compañía que menos se ha recuperado tras el Covi-Crash
  • Bankia y Bankinter son las entidades bancarias que más se han recuperado
  • Una nueva caída en la bolsa daría luz verde a comprar los títulos de los bancos
Más noticias sobre:

En estas últimas semanas las bolsas europeas han encadenado varios rebotes que le han permitido recuperar un 20% de su cotización bursátil, con respecto a su posición más crítica en el mes de marzo. Está conducta ya está mostrando claros signos de cansancio y no se mantendrá por mucho tiempo, si se atiende a su aspecto técnico.

En este contexto, muchas empresas han sido capaces de recomponerse en el parqué español y recobrar parte de lo perdido con el covi-crash, aunque esto no ha sido algo común en todos los sectores. Las entidades bancarias, que tienen una gran carga en el índice español, no se han subido a esta ola de rebotes y se mantienen como las compañías más cercanas a los mínimos que presentaron en marzo.

Banco Sabadell, Caixabank y Santander encabezan la lista de las que más próximas están a estos valores. Solo tendría que perder un 9,83 %, 10,55% y un 11,32%, respectivamente, para situarse, de nuevo, en esas posiciones. Los bancos que han presentado una mayor recuperación con estos rebotes son Bankia y Bankinter, aunque siguen estando entre las empresas del Ibex 35 que más cercan están de los mínimos del mes pasado.

Aún hay lugar para nuevas caídas en los mercados del Viejo Continente y, en consecuencia, que los grupos bancarios vuelvan a situarse en sus posiciones de marzo. De cumplirse, sería el momento idóneo para comprar los títulos de los bancos españoles y exprimirles la mayor rentabilidad posible.