Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar posiciones en RAYTHEON TECHNOLOGIES y en VALEO

El sector del cuidado personal salva los muebles ante los 'latigazos' del Covid-19

8/04/2020 - 15:33
  • El coronavirus ha reducido un 10% las previsiones de ganancias netas de Beiersdorf
  • Los rebotes le ha permitido al sector recuperarse de lo perdido en el Covi-Crash
  • Essity es la compañía del sector que más opciones de compra acumula
Más noticias sobre:

El declive económico por culpa el coronavirus es ya una realidad y ya se está materializando en los tijeretazos que hacen los expertos en las previsiones de beneficio neto para este año a la mayoría de las empresas. De hecho, hay sectores que han visto como los analistas reducían a la mitad sus ganancias netas para 2020, como puede ser el caso del turismo o el de las aerolíneas, estrechamente ligado al primero, aunque hay otros que, debido a que se dedican a cubrir necesidades básicas (como es el caso de las distribuidoras de alimentación), aglutinan las compras de los ciudadanos y, en consecuencia, su ratio de beneficios ha mejorado.

En un término medio se encuentra la industria del cuidado y de la higiene personal. Su situación es bastante curiosa, ya que varias ramas vinculadas a esta se han visto obligadas a cerrar sus negocios, debido a las medidas impuestas por los gobiernos para hacer frente al Covid-19, mientras que otros departamentos no se han visto afectados, porque siguen teniendo una salida a través de los supermercados. En consecuencia, los hachazos en las previsiones de beneficio han sido continuos, pero no tan pronunciados como en el caso del turismo.

Dentro del Stox 600, Beiersdorf es la multinacional del sector que más ha sufrido con la actual crisis. Los expertos le han reducido en un 10% sus ganancias netas para este año desde el 19 de febrero, (día en que los efectos nocivos del coronavirus comenzaron a notarse en el mercado de valores) y cerrará el año con 746 millones de euros.

Tras ella, estarían L'Oreal y Unilever que pierden un 8,9% y un 7,3%, respectivamente y Essity que se deja por el camino un 3,26%. Son reducciones importantes, pero todas estas empresas siguen mejorando su resultado de 2019.

Estas compañías también han sentido en sus cotizaciones las réplicas del terremoto coronavirus que se han dado estas semanas en los parqués europeos. La mayor caída la protagoniza la multinacional francesa que llegó a perder más de un 25%, aunque gracias a los continuos rebotes de estos últimos días ya ha recuperado un 15% de lo perdido.

Esta tendencia es común en el resto de esta industria y gracias a los repuntes del mercado, Unilever, Essity y Beiersdorf solo han caído un 16%, un 12% y un 15% en bolsa, respectivamente.

En donde no son capaces de recuperarse es en las recomendaciones que hacen los analistas bursátiles de ellas. La compañía que acumula más consejos de compra es la sueca Essity. Un 66,66% de los expertos recomiendan adquirir sus títulos. Por su lado, la gala y la inglesa tienen una peor valoración y se aconseja mantener, mientras que en el caso de la germana se anima a salir de su accionariado.

Cotizaciones

L'OREAL
388,350
-0,88%
UNILEVER
4.028,50
-0,70%
UNILEVER
51,17
+1,45%