Redactor elEconomista.es/Evasión

Los restaurantes chinos ya no son lo que eran. Se han convertido en un folleto imantado en la nevera o en un click de móvil. Poco queda de la época en que ir a comer a un chino era una aventura exótica, el mejor plan familiar o el escenario perfecto para una primera cita. El Buda Feliz, en cambio, ha sabido mantener esa experiencia desde su fundación, en el año 1974. Sin duda, la suerte de ser uno de los primeros restaurantes chinos de Madrid ha sido clave. Un compromiso con la excelencia que pretende mantener tras su traspaso y una imagen renovada.

La exposición Van Gogh Alive-The Experience, organizada por Grande Exhibitions y que llega a Madrid de la mano de Nomad Art, consiste en la proyección de animaciones, imágenes en movimiento, luz y música que crean una atmósfera introspectiva sobre las etapas artísticas de Vincent Van Gogh entre 1880 y 1890, su período más prolífico, así como los momentos más dramáticos de su vida. Puede verse en la planta 2 del Círculo de Bellas Artes hasta el 26 de febrero de 2019.

La hostelería suele ser una profesión denostada en este país: España es un país de camareros se suele decir. Sí que es cierto que los cocineros suelen tener otro estatus, pero estar al frente de una cocina significa trabajar cuando el resto está de ocio y enfrentarse a jornadas laborales interminables. Los chefs que dirigen restaurantes de alta cocina no son ajenos a la crudeza de ese trabajo, aunque sus menús alcancen los 200 euros. Lo cierto, es que subir a la cumbre de las tres estrellas Michelin y mantenerse resulta una tarea compleja. Un yugo que marca un camino gastronómico de éxito pero de difícil encaje con las cuentas de una empresa, con el día a día o con la creatividad.

Con más de 30 años de trayectoria profesional, Manuel Pacho es el artífice de jingles tan famosos como "Batidos Puleva, le va, le va, le va", Cortylandia, Arriaga Asociados o la música corporativa del PP. Pese a que España es un país poco musical, sentencia, cada vez son más las empresas que se animan a tener un himno propio. Y es que, según Pacho, es la única forma de crear "identidad, definición y ser recordados".

La última reforma legislativa que regula el sector del jamón ibérico, que data del 2014, permite que se vendan con el título de ibérico jamones que solo son de raza ibérica en un 50%. Es decir, piezas que provienen de animales que han nacido de un cruce entre sementales de la raza norteamericana duroc y madres de raza ibérica. Esta reforma es considerada un fraude en sí mismo por una parte del sector porque entienden que solo debería llamarse ibérico el jamón que lo sea al 100%. Además, esa parte también piensa que el sistema de precintos instaurado por la ley -que indica el porcentaje de raza ibérica y su tipo de alimentación- no está siendo lo suficientemente efectivo por la falta de controles. Constantino Martínez, un hombre que hace unos años no tenía relación alguna con el mundo del jamón, es la persona que ha emprendido una lucha kamikaze y a título personal para denunciar este supuesto fraude. Ha sido la fuente de información de numerosas piezas informativas, incluido un artículo de investigación del medio alemán Süddeutsche Zeitung, y asegura que ha sido amenazado de muerte. Este medio lo entrevista para averiguar la razón que le ha llevado a emprender este camino y a denunciar el presunto fraude.

Los productos ahumados se han convertido en uno de lo básicos de la cenas y comidas de Navidad. Pedro Mestanza, Director General y tercera generación del fundador de Ahumados Domínguez, comparte con Evasión algunas de las claves más importantes de este producto.

ENTREVISTA

El restaurante de Dani García fue el único nuevo triestrellado de la última Gala Michelin España y Portugal, que se celebró el pasado 21 de noviembre. Sin embargo, ayer anunció que ese restaurante lo va a cerrar esta temporada y abrirá un local de hamburguesas, algo más fresco y fuera de la alta cocina. Una decisión que no tiene nada que ver con la falta de rentabilidad del restaurante -"sí que la tiene", asegura-, pero sí con conseguir más tiempo para que el Grupo Dani García y sus segundos restaurantes -no de alta cocina- sigan creciendo tanto en España como en el extranjero.

El chef malgueño Dani García fue el gran vencedor de la Gala de la Guía Michelin 2019 que se celebró el pasado 21 de noviembre. Su restaurante de Marbella fue el único nuevo tres estrellas de la Guía España y Portugal de 2019. Sin embargo, el próximo otoño, antes de que se presente la edición de la guía del 2020, el malagueño se despedirá de este restaurante para convertirlo en un steak house, con las hamburguesas como protagonistas.

Dennis Tito se convirtió en 2001 en el primer turista espacial de la historia. El magnate norteamericano cumplió un sueño que había tenido desde siempre y disfrutó de una semana en la Estación Espacial Internacional. Una experiencia inolvidable que le costó 20 millones de dólares, que pagó a la Agencia Federal Rusa. Después de él han sido otros los afortunados que han visitado el espacio, pero pagando cifras tan astronómicas como la de Tito. Sin embargo, el turismo espacial ha comenzado a tener en los últimos años interés empresarial y son varias las compañías que esperan ofrecer precios más razonables. La empresa española Zero 2 Infinity es una de ellas y pretende lanzar turistas a la estratosfera en globo.