Redactor elEconomista.es/Evasión

El deporte mueve sobre todo pasiones pero también dinero. Actualmente España genera unos 12.000 millones de ingresos por los turistas extranjeros con fines deportivos y los denominados runners españoles se gastan unos 500 millones de euros cada año en carreras, como duatlones, maratones o triatlones. Una cifras sustanciosas que aporta José María Hoyos, exdirector general de Halcón Viajes y Viajes Ecuador, y que le han llevado a cofundar la nueva plataforma Deportravelling. Un espacio para encontrar los mejores eventos deportivos y carreras y reservar también el hotel y los vuelos. "Desde Deportravelling otorgamos al deportista a través de Logitravel la posibilidad de reservar todo lo necesario para su desplazamiento en un solo clic, vuelo, hotel, coche de alquiler o traslado", explica Hoyos en esta entrevista a Evasión.

Un paisaje urbanístico lleno de viviendas vacías o a medio construir fue una de las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria y crisis económica que comenzó en 2008. Grandes proyectos urbanísticos nacidos en la época de crecimiento que no encontraron comprador o la financiación suficiente para llegar hasta el final. El trabajo fotográfico que retrata precisamente este paisaje, Sand Castles del fotógrafo español Markel Redondo, ha sido uno de los premiados en el concurso DJI Drone Photography Award, organizado por el British Journal of Photography. Redondo explica en esta entrevista a Evasión que su trabajo pretende recordar lo que hizo España en el sector inmobiliario y "servir para no cometer los mismos errores en el futuro".

Mark Zuckerberg vivió el martes una tarde compleja. El director ejecutivo de Facebook se sometió a las preguntas planteadas por los cerca de los 44 senadores que forman parte del Comité Judiciario y del Comité de Comercio del Senado en relación con el acceso no autorizado de datos de 87 millones de usuarios por parte de Cambridge Analytica. "Fue mi error y asumo toda mi responsabilidad, lo siento", fue una de las tesis que quiso dejar claro el joven. Unas duras declaraciones que para ser creíbles no se pueden hacer con sudadera y vaquero, el estilo habitual del joven más rico de EEUU gracias a una fortuna estimada por Forbes de 71 mil millones de dólares.

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ocupa el tercer puesto de la lista Forbes de las mayores fortunas de España gracias a una riqueza acumulada de 4.800 millones de euros. Un éxito empresarial que ha permitido a su fundador apoyar otras ideas de negocios a través del programa Campus de Lanzadera. Una plataforma de incubación de empresas que da soporte a emprendedores procedentes del Centro Universitario EDEM –impulsado también por Roig- con "las herramientas necesarias para que puedan pasar de ser alumnos a empresarios". Victoria Falomir y Pablo Gómez-Lechón, ambos de 23 años, son dos licenciados en Administración y Dirección de Empresas en EDEM que gracias a Lanzadera han fundado Boonper, una marca de zapatos que ha encontrado el éxito gracias a su mocasín driver: "Leonardo DiCaprio y Katie Holmes, Eugenie Niarchos, diseñadora de joyas, y el DJ de Nueva York Julio Santo Domingo tienen nuestros zapatos", explica Victoria Falomir en esta entrevista a Evasión.

Airbnb se lanzó como una alternativa de alojamiento más económica que el hotel tradicional. Sin embargo, este sistema del alquiler vacacional está convenciendo a turistas de todas las clases sociales, también ricos, que ven en este servicio una manera más cómoda de conocer otras ciudades. En este sentido, Kike Sarasola, fundador de la cadena de hoteles Room Mate y la plataforma de alquiler turístico Be Mate, acaba de inaugurar en Madrid su primer edificio de apartamentos vacacionales, Plaza de España Skyline. Una nueva oferta turística que "tiene lo mejor de los dos mundos: la independencia y comodidad que te da un apartamento, pero con el diseño y confort que te puede ofrecer un hotel", explica en esta entrevista a Evasión.

No hace tanto tiempo que el vino (y no la cerveza) era la bebida alcohólica predilecta en los hogares de este país. En concreto, según el Observatorio Español del Mercado del Vino, la cerveza superó al vino en mayo de 2002, momento en que ambas bebidas se encontraron sobre los 532 millones: "Desde esa fecha el volumen de la cerveza consumida en los hogares españoles ha seguido creciendo y el del vino disminuyendo hasta que el primero casi duplica al segundo". Cambiar esta realidad es una de las estrategias de la organización Interprofesional del Vino que entiende que el aprendizaje del consumo de vino por parte de los jóvenes "asegura su entrada en el mundo del vino y su consumo en el futuro". En este sentido, el joven club para vitivinícola WINEbie tiene como objetivo: "Acercar las diferentes D.O. de España para que te 'reencante' el vino, de manera cercana, divertida y sin complejos", explica a Evasión Alberto Morales, uno de los fundadores del club junto a Fernando Lancharro.

Turquía se ha convertido en un país donde los europeos dejan de ser calvos. Unas tarifas más baratas y un servicio exclusivo de todo incluido -injerto de pelo, hotel y desayuno- han convertido a Turquía en un destino atractivo para hombres que desean poner solución a su problema capilar. La clínica Instituto Médico Dermatológico, en España, y la clínica Elithairtransplant Estambul, en Turquía, explican a Evasión qué tratamientos ofrecen a sus clientes y si es mejor quedarse en España o viajar a Turquía para una intervención capilar.

Teruel sí existe y tiene un aeropuerto que sí funciona, a diferencia de otros aeropuertos de ciudades más turísticas como Murcia o Castellón. Conocido como la plataforma aeroportuaria de Teruel, PLATA, es un centro aeronáutico industrial líder en el mantenimiento, parking y reciclado de aviones, helicópteros, aeronaves de fuselaje ancho, aviación ejecutiva y general. Sin embargo, ahora está preparando un nuevo servicio de transporte de pasajeros para aviones privados o ejecutivos. "Se trata de una evolución del modelo de negocio del aeropuerto desde que inició sus operaciones en febrero 2013" explica a Evasión Alejandro Ibrahim Perera, director general del Aeropuerto de Teruel.

El astillero holandés Oceanco acaba de lanzar el yate Black Pearl, un velero de 106 metros de eslora y tres mástiles, que define como "el yate de vela más grande del mundo" y como el exponente "de una nueva generación de embarcaciones". El sector náutico, que también está buscando formas de propulsión más eficientes y que respeten el medio ambiente, está apostando de nuevo por el viento como elemento de suministro energético clave para las embarcaciones del futuro. DynaRig, un sistema de propulsión eólica ideado por el ingeniero alemán Wilhelm Prölß –con patente- en 1960, es el punto de partida del yate Black Pearl y las embarcaciones que están por venir.

Las lluvias de las últimas semanas lo han puesto difícil, pero parece que el calor de la primavera toma presencia. Y una vez terminadas las vacaciones de Semana Santa, es un buen momento para hacer el cambio de armario y bajar del altillo aquellas prendas más ligeras que ayudan a combatir las altas temperaturas que están por venir. Para la mujer ejecutiva, el calor es la excusa para abandonar las medias o los jerséis y apuntarse a las blusas, las faldas, los vestidos y las sandalias. Sin embargo, ¿qué prendas primaverales puede utilizar el hombre ejecutivo sin que perjudique su elegancia o saber estar en la oficina?