Status

Dejar de ser calvo en Turquía: por qué sí y por qué no

Turquía se ha convertido en un país donde los europeos dejan de ser calvos. Unas tarifas más baratas y un servicio exclusivo de todo incluido -injerto de pelo, hotel y desayuno- han convertido a Turquía en un destino atractivo para hombres que desean poner solución a su problema capilar. La clínica Instituto Médico Dermatológico, en España, y la clínica Elithairtransplant Estambul, en Turquía, explican a Evasión qué tratamientos ofrecen a sus clientes y si es mejor quedarse en España o viajar a Turquía para una intervención capilar.

En Turquía, la intervención la subvenciona el estado

La clínica Elithairtransplant realiza trasplantes capilares en Turquía desde el año 2009: "Miles de pacientes han sido trasplantados exitosamente por el Dr. Balwi", explica Diana López, Manager España de la clínica. Su cliente tipo son hombres y mujeres de más de 18 años y procedentes de 47 países de todo el mundo. La clínica aplica un método percutáneo que permite injertar entre 90 y 120 folículos aproximadamente por centímetro cuadrado. "En una sola sesión pueden injertarse de 2000 a 5000 folículos, según la zona donante lo permita. Cada folículo contiene de 1 a 3 pelos, lo cual significa una gran densidad de cabello", asegura Diana.

La página web de Elithairtransplant anuncia el precio del trasplante capilar desde 1.799 euros -varía según el tamaño del área a tratar- e incluye alojamiento en el hotel Nidya Esenyurt o Ramad -ambos de cuatro estrellas- traslados con chófer entre aeropuerto, hotel y clínica, exámenes médicos anteriores y posteriores, medicamentos y productos para el cuidado, intérpretes hispanohablantes y asesoramiento 24/7. El diagnóstico clínico, el tratamiento a realizar y el precio final se realiza mediante imagen fotográfica sin salir del país de origen.

Dentro del precio de la intervención también se incluye una garantía de 30 años: "Después de la intervención, se realiza un seguimiento a distancia a través de registro fotográfico, para asegurarse de que la intervención ha sido exitosa. En caso de que no cumpliese las expectativas, o de que algo no sucediese como estaba previsto, cualquier nueva consulta que pueda precisar con el Dr., así como cualquier corrección que deba realizarse, se encuentra totalmente cubierta por parte nuestra, lo único de lo cual usted deberá encargarse es de los pasajes de avión y hospedaje", explica Diana López, Manager España de la clínica.

La clínica Elithairtransplant explica que las intervenciones son más baratas en Estambul porque es una ciudad con mucha competencia en este sector, porque no realiza grandes gastos en marketing y publicidad, y tampoco en alquileres de infraestructura. "Vale destacar también, que el costo de vida en Turquía es mucho más económico en comparación de los países europeos, lo cual se refleja claramente en sus precios. A su vez, las clínicas en Turquía están subvencionadas por el Estado, para fomentar el turismo", relata la manager en España de esta clínica.

El trasplante de pelo en España, seguridad y cercanía

El Instituto Médico Dermatológico, con clínicas distribuidas en toda España, cuenta que en los últimos años han notado un aumento en los tratamientos de solución a la alopecia porque "los hombres se cuidan más". Este centro aplica sus tratamientos a clientes de todas las edades, mayores de 18 años, de todo "género y condición social, la alopecia afecta un 46% de la población española", explica Susana Bernuy, del Instituto Médico Dermatológico.

El protocolo que sigue este centro es una valoración por parte del cirujano para ver qué intervención es la más necesaria y si cabe realizar tratamientos capilares menos invasivos como el láser o combinaciones del mismo con PRP -plasma rico en plaquetas- o BET -bioestimulación transdérmica con fármacos como el minoxidil-.

La duración de la intervención depende de las unidades foliculares a implantar, "pero no más de unas hora, es ambulatoria y el paciente se va a casa el mismo día", asegura. El tratamiento posterior se basa en un lavado del cuero cabelludo con champú con Betadine para evitar infecciones y que se eliminen las costras. La página web de esta clínica anuncia las intervenciones a un precio a partir de 2.500 euros, según el tratamiento y área a tratar. En esta cifra se incluyen revisiones gratuitas de por vida. Respecto al precio. Bernuy hace hincapié en que el implante capilar es una solución definitiva, "entre el primer y tercer mes se da una caída generalizada y posteriormente el cabello que vuelve a crecer es definitivo".

Sobre la moda de viajar a Turquía para tratar la alopecia, Susana Bernuy explica que se debe a unos precios bajos que se consiguen porque "están subvencionados" y "por el desconocimiento de la limitación de servicios que ofrecen".

Según esta clínica española, es inseguro realizar este tipo de tratamiento a tantos kilómetros de distancia: "Si algo va mal, a quién y cómo reclamas;y que tiene poco sentido tener que viajar a Turquía para resolver cualquier incidencia, en vez de poder acudir inmediatamente a tu clínica. No se hace el seguimiento mensual durante un año". Además, hace hincapié en "la valoración se hace por foto, para que vayas ya con el precio cerrado, no con visita por parte del cirujano".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

miguel
A Favor
En Contra

este es el reportaje con menos credibilidad qe me han puesto

Puntuación 19
#1