Teruel sí existe y tiene un aeropuerto que sí funciona, a diferencia de otros aeropuertos de ciudades más turísticas como Murcia o Castellón. Conocido como la plataforma aeroportuaria de Teruel, PLATA, es un centro aeronáutico industrial líder en el mantenimiento, parking y reciclado de aviones, helicópteros, aeronaves de fuselaje ancho, aviación ejecutiva y general. Sin embargo, ahora está preparando un nuevo servicio de transporte de pasajeros para aviones privados o ejecutivos. "Se trata de una evolución del modelo de negocio del aeropuerto desde que inició sus operaciones en febrero 2013" explica a Evasión Alejandro Ibrahim Perera, director general del Aeropuerto de Teruel.
El aeropuerto de Teruel, que acaba de cumplir su quinto aniversario, acaba de adjudicar las últimas infraestructuras que permitirán la llegada de pasajeros. Tras su publicación en el Boletín Oficial de Aragón, el Consorcio que gestiona la instalación ya ha contratado el suministro del equipamiento de seguridad que consiste en un arco detector de metales (5.000 euros), un equipo de rayos equis (29.000 euros), y un equipo detector de trazas (31.000 euros más IVA). Ibrahim Perera espera "recibir la aprobación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, en mayo de este año y comenzar por tanto a ofrecer a las compañías aéreas esta posibilidad".
El Consorcio del Aeropuerto de Teruel se ha animado a poner en marcha este nuevo servicio porque fueron los propios clientes los que "comenzaron a demandar el servicio de transporte de pasajeros para permitir de forma más eficiente el flujo de personas, visitas y trabajadores que cada vez más están viniendo a Teruel", explica el director general. En una primera fase, se dará servicio a aviones comerciales de hasta 19 pasajeros debido a "que la demanda inicial es la esperada y porque los costes de implantación son menores y de esta forma se ajustan los gastos de explotación a las necesidades actuales del aeropuerto", añade.
Alejandro Ibrahim Perera entiende que PLATA es una instalación complementaria respecto a los grandes aeropuertos de pasajeros como Madrid, Cataluña o Valencia. Sin embargo, asegura que desde Teruel se ofrece "una infraestructura con capacidad para el fuerte desarrollo que está experimentando y por tanto existen personas que estarán interesadas en venir a Teruel a realizar sus negocios o actividades empresariales".
En este sentido, el director general del Aeropuerto de Teruel asegura que "el transporte aéreo está en continuo crecimiento y cada vez son más las personas que utilizan este medio de transporte aéreo para los negocios o el turismo". Y por ello, ofrece su predisposición a todas las compañías que apuesten por Teruel.
Los cinco años del Aeropuerto de Teruel en cifras
Alejandro Ibrahim Perera, director general del Aeropuerto de Teruel, comparte con este medio que la instalación que gestiona "ha cumplido este año 2018 con éxito su V Aniversario abierto al tráfico aéreo realizando operaciones para mantenimiento de aeronaves, estacionamiento de larga estancia, reciclado de aeronaves, vuelo de escuela de pilotos comerciales, aviación general y privada, helicópteros con la base permanente del helicóptero medicalizado del 112, desarrollo con drones, ensayos de motores, pruebas de motores cohete". Y sostiene que el apoyo del Gobierno de Aragón y de su Presidente y Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, "ha hecho posible posicionar al aeropuerto como un centro de referencia mundial en el sector de la aeronáutica y aeroespacial". Algunos datos relevantes de estos últimos cinco años son:
Número de operaciones aéreas
En los cinco años de operaciones aéreas se han realizado un total de más de 9.000 operaciones aéreas. De las realizadas, un total de 700 fueron de aeronaves de gran tamaño. Y la gran mayoría han sido aeronaves de Airbus y Boeing, con modelos grandes tales como B747, A340, B737, A330, B777, B767, A320, y también de Bombardier CR200
En 2017 se han duplicado operaciones aéreas respecto al año anterior y en el año anterior se triplicaron por lo que PLATA está experimentando un fuerte crecimiento. En 2018 se esperan superar las 5.500 operaciones aéreas al año, aumentando del orden de un 40% operaciones respecto al año anterior.
Número de empresas instaladas con carácter permanente y otras
Hay un total de diez empresas instaladas en el Aeropuerto con carácter permanente. Algunas de ellas son empresas de drones que realizan diferentes tipos de pruebas, ensayos y trabajos aéreos. O el centro de formación de la aeronáutica, una escuela de vuelo de pilotos comerciales con base permanente: Flying Time Aviation.
Además, hay más de 165 clientes del sector del transporte aéreo y aeronáutico y más de 130 proveedores generando un alto impacto económico y social en Aragón, y en particular en Teruel.
Algunos hitos desde 2016 hasta la actualidad
- 22 de enero de 2016: se registra el mayor número de aeronaves de gran tamaño estacionados en el Aeropuerto de Teruel, con un total de 84 aeronaves.
- 28 de febrero de 2016: Llegada al Aeropuerto de la aeronave Airbus A400M para la realización de ensayos.
Teruel sí existe: casas a 900 euros al día en la primera colección de arquitectura de Europa
