Tecnología

Facebook amplía el impacto de su filtrado de datos: afectó a 87 millones de usuarios

  • La brecha de datos habría afectado a casi 140.000 usuarios en España
  • Zuckerberg reconoce errores pero continuará como CEO de Facebook
  • La red social cambia sus políticas de datos para hacerlas más claras

Facebook amplió hoy a 87 millones el número de usuarios a cuya información accedió la consultora británica Cambridge Analytica, 37 millones más que los calculados en las versiones iniciales sobre la polémica filtración de datos. De hecho, la red social ha afinado más el impacto asegurando que habría afectado a casi 140.000 usuarios de España.

"En total, creemos que la información de Facebook de hasta 87 millones de personas, la mayoría en Estados Unidos, puede haber sido compartida inapropiadamente con Cambridge Analytica", escribió el responsable tecnológico de la firma, Mike Schroepfer, en el apartado dedicado a los medios.

Schroepfer escribió un texto para detallar algunos cambios que hará Facebook para restringir la información a la que pueden acceder las aplicaciones de la red social, unos planes que adelantó hace dos semanas su fundador, Mark Zuckerberg, y que se desarrollarán durante los próximos meses.

A mediados de mes, se conoció que la consultora había tenido acceso en 2014 a datos de 50 millones de usuarios recopilados por la empresa dirigida por Zuckerberg, lo que podría suponer una violación de las condiciones de confidencialidad de la compañía.

140.000 usuarios en España

Más allá de los nuevos datos, la red social ha explicado que hasta 136.985 personas en España podrían haberse visto afectadas por la filtración de datos de Facebook a cuya información accedió la consultora británica Cambridge Analytica.

Según las estimaciones de Facebook, ascendería a 44 el número de personas que se habría instalado directamente en España la aplicación thisisyourdigitallife que permitía acceder a la información personal de los usuarios y a la de sus contactos.

Para calcular la supuesta cifra de afectados por la fuga de datos, Facebook informa hoy de que ha recurrido a análisis internos con una "metodología expansiva" que determina el volumen de gente que habría sido potencialmente impactada. "Es nuestra mejor estimación" del posible número de personas que se habrían instalado directamente la aplicación y asimismo de la cifra de amigos en Facebook cuyos datos asimismo habrían sido accesibles por la consultora.

Admite "errores"

El máximo directivo de Facebook, Mark Zuckerberg, ha afirmado que, a pesar de los últimos errores cometidos por la compañía, sigue siendo la persona adecuada para dirigirla porque, insistió, "en la vida hay que aprender de los errores. Cuando estás construyendo una cosa como Facebook, que no tiene precedentes en el mundo, siempre va a haber contratiempos", afirmó el máximo responsable de la red social en una conferencia con periodistas para referirse al reciente escándalo por el uso de datos de millones de usuarios.

La compañía ha reconocido los errores por este escándalo, que ha generado un fuerte deterioro de su imagen, una campaña para que los usuarios borren sus cuentas y, además, una fuerte caída en el valor bursátil de una de las principales compañías tecnológicas.

"Soy el primero en admitirlo: no adoptamos una visión más amplia sobre cuáles eran nuestras responsabilidades. Creo que en la vida hay que aprender de los errores y averiguar qué tienes que hacer para seguir adelante", insistió Zuckerberg.

Asimismo se hizo eco de las medidas que ha adoptado la firma para superar este escándalo y proteger mejor la información de sus usuarios y confirmó que el próximo 11 de abril comparecerá ente el Congreso de EEUU para responder a las preguntas de los legisladores sobre esta filtración de datos.

Zuckerberg se ve como CEO

Consultado sobre si el consejo de administración de Facebook se ha planteado en algún momento prescindir de él como presidente, respondió: "No que yo sepa".

El fundador de la red social descartó de este modo que la polémica haya tenido un "impacto significativo" en la compañía, aunque reconoció que la situación "no es buena". Indica, añadió, "que hubo un rompimiento masivo de la confianza y que tenemos mucho trabajo por delante para repararlo". Preguntado sobre si a raíz de este escándalo ha habido algún despido en Facebook, Zuckerberg señaló que no tenía intención de perjudicar a alguien para beneficiarse él mismo. "A fin de cuentas, es mi responsabilidad", insistió.

Así, insistió en que desde que surgieron los primeros datos sobre la filtración Facebook tendría que haber adoptado un esquema de responsabilidades más amplio, por encima de sus "responsabilidades legales (...) sabiendo lo que sabemos ahora tendríamos que haber hecho más", recalcó.

Nuevas políticas de privacidad

Zuckerberg conversó con los periodistas poco después de que Facebook anunciara una actualización de sus políticas de confidencialidad y de uso de la información, la primera en tres años.

La revisión aclara cómo comparte Facebook la información pública que tiene esa red social con herramientas vinculadas a esa firma, como Instagram, WhatsApp y Messenger, y fija un lenguaje más claro sobre el uso de los datos.

La actualización de las políticas del uso de la herramienta recoge un lenguaje más claro sobre el uso de los datos y utiliza una transparencia mayor sobre la forma en que usa los datos de los usuarios para terceras personas.

La compañía tecnológica ha anunciado de este modo cambios en los términos y condiciones del servicio, en un lenguaje "más sencillo de leer", con el fin de que los usuarios de la plataforma sepan cómo funcionan sus productos y puedan tomar "decisiones informadas" sobre su privacidad, como ha detallado la compañía en un comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky