Status

Urbanizaciones fantasma de España, un retrato de la voracidad inmobiliaria

Imágenes: Markel Redondo

Un paisaje urbanístico lleno de viviendas vacías o a medio construir fue una de las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria y crisis económica que comenzó en 2008. Grandes proyectos urbanísticos nacidos en la época de crecimiento que no encontraron comprador o la financiación suficiente para llegar hasta el final. El trabajo fotográfico que retrata precisamente este paisaje, Sand Castles del fotógrafo español Markel Redondo, ha sido uno de los premiados en el concurso DJI Drone Photography Award, organizado por el British Journal of Photography. Redondo explica en esta entrevista a Evasión que su trabajo pretende recordar lo que hizo España en el sector inmobiliario y "servir para no cometer los mismos errores en el futuro".

¿Por qué decidiste comenzar en 2010 a documentar proyectos abandonados?

Fue por casualidad, estaba trabajando en el sur para un periódico francés cuando descubrí un montón de casas a medio construir en un pequeño pueblo de Andalucía. Me llamó mucho la atención y a partir de ahí empecé a investigar y poco a poco fui descubriendo todas estas ciudades fantasmas. Pase un par de años fotografiando estos lugares.

¿Qué zonas de España has registrado? ¿Cuál ha sido la más impresionante?

Pues en el norte, en Burgos, Galicia, Soria, Madrid y Guadalajara, hay muchas urbanizaciones a medio construir. Y después sobre todo en el sur: Murcia, Alicante y por Andalucía. La conocida Ciudad del Medio Ambiente (Soria) me impresionó mucho, es enorme, tanto que fue difícil fotografiarla con el dron. Todavía no se sabe lo que pasara con ese proyecto, lleva años parado... Lo absurdo de empezar un proyecto por el final sin permisos y en una zona protegida es ya un desastre para mi.

¿Que se siente en zonas como las que has retratado?

Hay una sensación apocalíptica. Estos lugares están apartados, no hay nadie ni nada alrededor y cuando estás ahí te sientes como el último habitante de la tierra. Es un paisaje desolador.

¿Qué quieres mostrar con este trabajo?

El trabajo pretende recordarnos lo que hicimos como país hace no mucho tiempo. Se habla, a nivel político, de la recuperación de la economía y se sigue construyendo como si nada. Estos lugares llevan abandonados más de 10 años y no se sabe que pasará con ellos. Han quedado en un segundo plano y a mi me parece un problema muy grave y algo que debe servir para no cometer los mismos errores en el futuro.

¿España ha aprendido de la crisis económica y de la voracidad inmobiliaria?

No se si estoy capacitado para responder a esto pero diría que no. Mucha gente de cerca de los sitios donde he fotografiado me dicen que no entienden por que se sigue construyendo si hay un montón de casas por terminar.

¿La moda de las imágenes en dron tiene futuro como disciplina propia?

Futuro sí que tiene. Aporta un enfoque y perspectiva a la que no estamos tan acostumbrados. Antes hacía falta una avioneta o helicóptero para hacer fotografía aérea. Ahora es relativamente fácil hacerse con un dron. El problema que veo es que vamos a ser bombardeados por este tipo de imágenes.

A mi lo que me interesaba de este proyecto era aportar una nueva perspectiva donde las imágenes de drones estuvieran justificadas y no usar un dron simplemente porque tengo un dron. Creo que para este proyecto, especialmente en lugares de difícil acceso y donde es difícil fotografiar los lugares abandonados desde el suelo el dron ha sido la herramienta clave.

¿Por qué piensa que gustan tanto?

Como decía antes es una perspectiva nueva, a la que no estamos acostumbrados. Las formas o lugares que pasan inadvertidos desde el suelo pueden ser espectaculares vistas desde arriba. Yo antes de empezar este trabajo pase mucho tiempo utilizando Google Earth para tener una idea de lo que encontraría, que formas, rotondas, urbanizaciones me iba a encontrar. Así, una vez en el lugar ya sabía lo que tenia que hacer.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jorge Reinoso
A Favor
En Contra

ven al ayuntamiento de la Merca ( Manchica ) en Orense la urbanización fantasma Val de Seixo a sacar fotos para que te asustes

Puntuación 13
#1
Emprio
A Favor
En Contra

Idealista, yuju, ¿Dónde están esas urbanizaciones en vuestras falsadí­sticas y vuestros publireportajes?

Puntuación 5
#2
Gjhgh
A Favor
En Contra

Pero no dicen q suben a doble dí­gito jajaja lo q sube a doble dí­gito es los caraduras de siempre

Puntuación 7
#3
ocasinada
A Favor
En Contra

SI PUSIERAN EN MUCHOS PUEBLOS DESHABITADOS 3OOMEGAS DE INTERNET GRATIS MUCHA GENTE SE IRIA A VIVIR Y TRABAJAR DESDE CASA

Puntuación 17
#4