INFRAESTRUCTURAS

La constructora española Acciona Construcción y la francesa Eiffage Infraestructuras serán las encargadas de la construcción del circuito de Fórmula 1 de Madrid, que acogerá un gran premio de la máxima categoría del automovilismo entre los años 2026 y 2035. Ambas compañías presentaron la oferta conjunta más competitiva tanto en los aspectos técnico como económico, imponiéndose a la propuesta de ACS, que competía en solitario con su filial Dragados; y a la del consorcio liderado por OHLA en el que también participaban Elsan, Guinovart, ACSA, Sorigué, Vialex y Rover.

TRANSPORTES

El grupo alemán de movilidad Flix, propietario de la compañía de autobuses Flixbus y de la operadora ferroviaria Flixtrain, ultima los detalles para adquirir un importante pedido de 63 trenes de viajeros al fabricante español Talgo para prestar servicios ferroviarios en Alemania, como ya adelantó elEconomista.es el año pasado. Este contrato, todavía pendiente de formalización, aspira a convertirse en el último de la era Trilantic o el primero de la nueva etapa bajo el control del consorcio de accionistas vascos.

Primero fue Inditex y ahora Mercadona. La moda del café recién molido crece con fuerza y llega tanto a las tiendas de moda como a los supermercados. La cadena valenciana ha sido la última en sumarse a esta tendencia y ha abierto ya espacios propios para degustar café dentro de sus establecimientos.

TURISMO

El sector hotelero global está experimentando un cambio sustancial en los flujos de inversión tradicionales. Según el informe Global Hotel Investment Outlook 2025 de la consultora inmobiliaria JLL, los inversores están redirigiendo el capital hacia Oriente Medio y Asia, mientras los mercados tradicionales de Europa y América del Norte muestran signos de saturación. Este fenómeno responde a una combinación de políticas gubernamentales favorables, crecimiento económico sostenido y un entorno turístico cada vez más competitivo en estas regiones emergentes.

INFRAESTRUCTURAS

El Gobierno mantendrá las autopistas libres de peajes y continuará con su política de descuentos a las radiales y otras vías de pago tras hacer público su rechazo a implantar el pago por uso en la red de carreteras del Estado. Lo hace coincidiendo con la aprobación, el próximo martes en Consejo de Ministros, del nuevo Real Decreto que adapta la normativa española a la Directiva europea que fija los criterios para calcular gravámenes y bonificaciones por el uso de este tipo infraestructuras viarias, que penaliza las emisiones contaminantes.

TURISMO

Helena Burstedt aterrizó hace unos meses en Hyatt tras toda una vida en consultoría y con la experiencia de haber gestionado la cartera hotelera de Aliseda, unos 50 hoteles, durante los últimos seis años. Experta en gestión, es la responsable del plan de expansión de Hyatt en España y Portugal, enmarcado en una estrategia que, sólo en 2025, implicará la apertura de hoteles en 13 nuevos destinos de Europa, África y Oriente Medio.

TRANSPORTE

Renfe desmonta el relato de Talgo sobre su disputa prejudicial por el retraso en la entrega de los trenes Avril. La operadora ferroviaria ha respondido a este periódico sobre la demanda de pago presentada por el fabricante, aclarando que el procedimiento monitorio no es un arbitraje y que la retención de 120 millones de euros llevada a cabo en diciembre podría ampliarse en otros 50 millones de euros más por lucro cesante.

TRANSPORTE

Los Ferrocarriles Federales Suizos (SBB) han abierto un proceso para evaluar la compra de trenes de alta velocidad con el objetivo de reforzar sus conexiones internacionales. Entre las rutas que la compañía estudia ampliar a partir de la próxima década se encuentran nuevas conexiones con Italia, Francia o España, dejando abierta la puerta a establecer servicios directos entre Suiza y Barcelona.

TRANSPORTE

Talgo ha citado a Renfe a un procedimiento monitorio para tratar de llegar a un acuerdo sobre la disputa relativa a la sanción de 117 millones de euros interpuesta como respuesta al retraso en la entrega de 30 trenes del modelo Avril que componen la serie 106 de la operadora ferroviaria. El fabricante consideró "improcedente" que la operadora retuviera el último pago del contrato que vincula a ambas partes por la fabricación de estas unidades, y que asciende a 120 millones de euros: los 116 millones correspondientes al 20% del valor total del contrato, y otras penalizaciones menores por otros pedidos de mantenimiento también demorados.

TRANSPORTE

La crisis política en Portugal que se ha saldado con la caída de su primer ministro, Luis Montenegro, encamina a la paralización el proceso de venta de TAP, la aerolínea de bandera del país, al quedar el Ejecutivo en funciones con poderes limitados. El decreto-ley que debía formalizar la privatización estaba listo para publicarse este mismo mes, pero su tramitación ha quedado suspendida tras el rechazo a la moción de confianza que encamina al país a sus terceras elecciones en cinco años.