Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.
internacional

El Parlamento británico ha vuelto a ponerse en marcha tras semanas de parón. Con apenas una veintena de diputados en la Cámara de los Comunes, y a la espera de tramitar leyes para permitir el voto telemático y las sesiones por videoconferencia, el subsecretario de Exteriores, Simon McDonald, lanzó dos bombas en Westminster. En apenas unos minutos, reconoció que el Gobierno había rechazado la oferta de la UE de sumarse a un pedido conjunto de EPIs (equipos de protección individual contra el virus) simplemente por motivos ideológicos, y dejó caer que el primer ministro, Boris Johnson, se replanteará si pedir una prórroga del Brexit cuando complete su recuperación tras el Covid-19.

energía

El histórico desplome de los precios del petróleo que se está viviendo estas semanas ha llegado a marcar hitos inimaginables hasta hace bien poco. Por ejemplo, precios negativos para el petróleo. Y Canadá, un país que produce algunas variedades muy complejas de usar, ha marcado el que puede ser el récord hasta ahora: uno de sus tipos, el Western Canadian Select (WCS), llegó a pagarse a -35 dólares por barril este lunes. Es decir: si te ofreces a llevarte un barril de ese crudo a casa, te pagan más de 30 euros por las molestias.

internacional

La "Ley de la Gravedad Trumpista" señala que las opiniones de la ciudadanía estadounidense sobre cualquier asunto, dado el tiempo suficiente, acaban convergiendo con la cifra de aprobación del presidente. Da igual el tema. Como si fuera un agujero negro, cualquier debate político en EEUU acaba convertido en, simplemente, "¿estás a favor o en contra de Trump?". Y la crisis del coronavirus se está acercando a esa situación a pasos agigantados: las encuestas y las actitudes de los últimos días señalan que la valoración sobre la gravedad de la crisis y las soluciones preferidas para la desescalada están convirtiéndose de nuevo en una batalla identitaria entre demócratas y republicanos.

elecciones eeuu

Horas de espera en la calle, con mascarillas y lluvias intermitentes, con la mayoría de colegios electorales cerrados. Batallas judiciales sobre la fecha y el voto por correo. Una semana para contar las papeletas. Las primarias de Wisconsin fueron un ejemplo de cómo no gestionar unas elecciones en medio de la pandemia del coronavirus. Detrás del caos, el Partido Republicano, que usó su mayoría en el Parlamento y el Supremo estatales para frenar los intentos demócratas de aplazar la fecha de votación, como han hecho otra docena de estados, o facilitar el voto por correo a todos los ciudadanos. Y los electores parecen habérselo cobrado: el candidato republicano a juez del Supremo estatal, al que Donald Trump apoyó públicamente, sufrió una dura derrota en un estado clave que el presidente ganó hace cuatro años. Una señal de alarma más de cara a las generales de noviembre.

internacional

Mientras los contagios por el coronavirus superan ya los 550.000 casos en EEUU, y las muertes sobrepasan las 20.000, con más de mil nuevas víctimas cada día, el presidente, Donald Trump, se plantea cesar al director del comité científico que le asesora, el doctor Anthony Fauci, el equivalente norteamericano del Fernando Simón español. Su pecado: haber admitido en una entrevista en la cadena CNN que Trump tardó demasiado tiempo en comprender la gravedad de la situación y tomar medidas. Eso, y haberse convertido en la figura estrella de las ruedas de prensa, compitiendo en foco mediático con el presidente. Y nadie hace sombra a Trump.