Internacional

Las primarias de la pandemia: miles de personas hacen cola en Wisconsin ante la insistencia de los republicanos en votar hoy

  • Milwaukee, de 600.000 habitantes, solo tiene cinco colegios electorales abiertos
Un punto de recogida de papeletas en Milwaukee. Foto: Bloomberg.

¿Qué mejor momento para celebrar unas elecciones que en medio de una pandemia, con miles de infectados, la mayoría de los colegios electorales cerrados y un caos absoluto en el voto por correo? Esa es la opinión del Partido Republicano de Wisconsin, que ha insistido hasta el final en celebrar las primarias este martes en vez de aplazarlas a junio, como quería el gobernador demócrata, Tony Evers, y como ya han hecho una docena de otros estados que también las tenían programadas para estos meses. ¿La razón? Intentar conseguir que vote la menor gente posible en las grandes ciudades de tendencia demócrata para que los republicanos mantengan a un juez en el Tribunal Supremo estatal, cuyo asiento está entre los cargos en juego en esta jornada.

El lunes, los dos partidos se enzarzaron en una lucha por la fecha de las elecciones. Evers emitió una orden, similar a la que hizo en marzo su homólogo republicano de Ohio, Mike deWine, que aplazaba a junio la fecha de votación en persona por ser un riesgo para la salud, y por motivos logísticos: miles de trabajadores de los colegios electorales están de baja y la ciudad más grande del estado, Milwaukee, con 600.000 habitantes, solo tiene cinco centros de votación abiertos. Su argumento era que la gente no debería tener que elegir entre contagiarse de covid-19 o perder su derecho al voto. "A los ciudadanos les dan igual las peleas políticas, lo que están es asustados", dijo Evers.

Pero el Partido Republicano, que había rechazado aprobar una ley para aplazar la votación, apeló contra la decisión. El presidente, Donald Trump, había advertido la semana pasada en la cadena Fox News de que "si hacemos que votar sea fácil, si la participación sube, los republicanos no volveremos a ganar en la vida". Y la mayoría conservadora en el Supremo de Wisconsin votó a favor de mantener la fecha de las elecciones, en una sentencia sin firmar que alegaba que cambiar la fecha "alteraría sustancialmente la naturaleza de la votación", aunque advirtiendo que "no queremos decidir sobre la conveniencia o seguridad de votar en medio de una pandemia".

Por si fuera poco para aumentar el caos, el Supremo nacional, también por una mayoría conservadora, decretó el lunes por la noche que los votos por correo debían llevar el matasellos de este martes, no de hasta el 13, como se había anunciado antes, y que los votos por correo debían incluir la firma de un testigo para certificar que el voto lo rellenó la persona que lo solicitó. Dado que hasta 400.000 personas aún no han enviado sus papeletas -de 1,2 millones que solicitaron el voto por correo, un récord histórico-, y que muchos las enviaron sin la firma de un testigo, es posible que muchísima gente vea sus votos rechazados por los cambios de última hora.

Colas interminables

El resultado de todos estos giros es la imagen con la que se despertaban los ciudadanos del estado el martes: colas interminables de gente con mascarilla en las grandes ciudades del país. "¡Bienvenidos al show de la mierda! El episodio de hoy está producido por el Tribunal Supremo y dirigido por los incomparables líderes republicanos", anunciaba el vicegobernador, Mandela Barnes, en un tuit a primera hora. Algunos votantes calculaban que tendrían que esperar cinco horas para emitir sus papeletas en los pocos colegios electorales que quedaban abiertos. Mientras, en las zonas rurales, de tendencia republicana, el número de colegios electorales abiertos era mucho mayor.

Esa también es otra diferencia: mientras los políticos conservadores animaban a sus votantes a salir y ejercer su derecho, los dos candidatos demócratas, Joe Biden y Bernie Sanders, desaconsejaban ir a votar si eso suponía poner en riesgo su salud. Una diferencia que puede costar a los demócratas un asiento en el Supremo de Wisconsin pero que puede costarle muy caro a miles de votantes que no tomen precauciones.

Eso sí, respecto a la carrera presidencial demócrata, hay pocas dudas: las encuestas muestran a Biden, el favorito, con una ventaja aplastante frente al izquierdista Sanders. Los resultados se conocerán la próxima semana, el día 13, cuando acabe el plazo para recibir votos por correo, pero nadie espera ninguna sorpresa. Y, considerando que el plazo de incubación del covid-19 dura una semana, es posible que sea también por esas fechas cuando conozcamos los otros resultados de las primarias de la pandemia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky