Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.
estados unidos

Como temían los demócratas, el 'impeachment' al presidente de EEUU, Donald Trump, ha servido para reforzar ligeramente su posición y aumentar su índice de aprobación en las encuestas. Y una de las más prestigiosas, la de Gallup, le sitúa 3 puntos por encima del nivel de apoyo que gozaba su predecesor, Barack Obama, un año antes de someterse a la reelección: 45% a 42%.

brexit

A la quinta fue la vencida. Armado con la mayoría absoluta que obtuvo en las urnas hace apenas una semana, el primer ministro británico, Boris Johnson, logró por fin la aprobación sin peros ni obstáculos al acuerdo de salida de la UE. El Brexit será una realidad el 31 de enero, y ya solo queda la tramitación de la ley que dé efectos prácticos al pacto, lo que ocurrirá a la vuelta de las navidades.

reino unido

Una semana después de su rotunda victoria electoral, el primer ministro británico, Boris Johnson, saboreó lo que será la nueva legislatura en la sesión solemne de apertura del Parlamento. La reina Isabel II leyó, por segunda vez en apenas dos meses, el programa de Gobierno de Johnson "para los próximos 10 años", con el objetivo de aprobar el acuerdo del Brexit lo antes posible, aumentar las inversiones en sanidad y endurecer las leyes antiterroristas.

estados unidos

Ha llegado el primero de los días decisivos en el proceso de destitución del presidente de EEUU, Donald Trump. La Cámara de Representantes debate este miércoles la imputación formal del magnate por los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso, por el escándalo del chantaje al presidente de Ucrania y el bloqueo a la investigación subsiguiente. La pregunta será si la votación será hoy o el jueves, porque el debate debe durar 6 horas y los republicanos ya han prometido usar todas las tácticas posibles de filibusterismo para retrasar los procedimientos al máximo.

argentina

El nuevo presidente argentino, Alberto Fernández, ha decidido comenzar su mandato entrando de lleno en la crisis del peso. En una rueda de prensa, el flamante ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció un endurecimiento del llamado 'peso cambiario'. A partir de ahora, la compra de divisas tendrá un impuesto del 30% adicional. A cambio, el Ejecutivo prometió un congelamiento de las tarifas públicas durante 180 días, para intentar frenar la fuerte inflación que vive el país.

elecciones reino unido

Este viernes a primera hora, con el escrutinio todavía sin terminar, el periodista James O'Brien abría su programa radiofónico matutino hablando con votantes de las zonas obreras del norte de Inglaterra que, por primera vez en décadas, habían votado al Partido Conservador. Algunos de los comentarios eran desgarradores: "Todavía siento náuseas de haber votado a Boris Johnson, pero no tenía opción". "Mi abuelo estará revolviéndose en la tumba". "Yo solo le he prestado el voto a Boris, no a los 'tories'". "Sigo siendo laborista, pero no soportaba a Jeremy Corbyn". Esa es el tipo de votante sobre el que se asienta la aplastante mayoría de Johnson. Una base que abre muchísimas dudas sobre los planes del primer ministro para los próximos cuatro años y medio.

análisis

Hay un antes y un después de los dos referéndums que David Cameron celebró en Reino Unido durante sus mandatos, y las dos elecciones celebradas desde entonces son una prueba de que los espíritus desatados por el ex primer ministro han sacudido el tablero electoral por completo. En Escocia, los efectos ya se vieron en 2015, cuando el Partido Nacionalista Escocés (SNP) logró reemplazar al laborismo como la fuerza hegemónica de la nación norteña con una victoria histórica. Pero el Brexit ha terminado de sacudir al resto del país, rompiendo alianzas electorales que habían perdurado décadas.