Economía

Alberto Fernández: "Argentina quiere pagar su deuda, pero carece de capacidad para hacerlo"

Alberto Fernández ya es oficialmente el nuevo presidente de Argentina. El peronista juró su cargo ante una Asamblea Legislativa abarrotada y bajo la atenta mirada de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En su primer discurso como jefe del Ejecutivo, Fernández pidió la unidad de todos los argentinos "en la construcción de un nuevo contrato social".

También adelantó que su prioridad será resolver el problema del hambre en un país donde uno de cada dos niños es pobre. "Sin pan, no hay libertad", declaró. Para ello, designó a Daniel Arroyo como ministro de Desarrollo Social. El economista trabaja desde hace meses en el "plan integral Argentina contra el hambre", que incluyó en la discusión del tema a sindicatos, empresarios y organizaciones sociales. Contará con un sustancial presupuesto, ante el panorama negativo que queda tras el Gobierno de Macri.

En el terreno económico, Fernández señaló que el Gobierno saliente ha dejado al país "en una situación de virtual default", por ello, no continuará el debate parlamentario del presupuesto para 2020, porque "sus números no reflejan la realidad de la economía ni los compromisos de deuda". El presidente aseguró que su Gobierno tiene la "voluntad" de pagar la "insostenible" deuda pública, pero afirmó que "carece de capacidad de hacerlo".

Y es precisamente la renegociación de la deuda el principal desafío del nuevo Gobierno. Para ello, Fernández nombró ministro de Economía al académico Martín Guzmán, quien es discípulo del Premio Nobel, Joseph Stiglitz. Guzmán tiene 37 años y es un economista que hasta el momento no ha tenido contacto con la política argentina, lo que es un claro guiño del presidente al mercado, para transmitir un mensaje de tranquilidad. El economista no tendrá una tarea sencilla, ya que, además de renegociar la deuda externa que dejó Macri, impagable con el nivel de reservas netas actual del Banco Central (calculadas por encima de los 11.000 millones de dólares por la consultora PxQ), tendrá que combatir una inflación del 50% y revertir la recesión.

Además, el equipo económico contará con Matías Sebastián Kulfas al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo. Kulfas fue gerente general del Banco Central durante la presidencia de Mercedes Marcó del Pont, quien había creado el esquema de regulación de acceso al dólar para ahorro y turismo, denominado cepo cambiario. Una vez finalizada su gestión pública, escribió el libro Los tres kirchnerismos, donde realiza una lectura crítica de las restricciones cambiarias.

Fichaje 'made in'... Podemos

Entre los fichajes de Fernández para su Gobierno está Pablo Gentili. El hasta ahora jefe de Gabinete de Pablo Iglesias, secretario general de Unidas Podemos, será el nuevo secretario de Estado de Políticas Internacionales en el Ministerio de Educación.

Gentili, asesor de Lula Da Silva y Dilma Roussef durante las presidencias de ambos en Brasil, ha sido para Iglesias lo que que Iván Redondo para Pedro Sánchez, un gurú político que en la sombra ha influenciado la acción de la formación morada en el último año, un tiempo escaso, pero intenso, que ha coincidido con los tiempos más turbulentos del partido. Tras encontrarse con la marcha de Íñigo Errejón a principios de 2019 para crear Más Madrid, ha sido uno de los principales negociadores en la sombra para que se formara el Gobierno de coalición progresista.

Tras el fracaso de la intentona posterior a los comicios de abril, operó en connivencia con Redondo, para con la más absoluta de las discreciones dar forma a un preacuerdo de Gobierno solo dos días después de la elecciones. En la negociaciones, que todavía no se han terminado, ha sido una de las palancas fundamentales para activar una capacidad de ceder en los morados que ha sido capital para que, a falta de saber si el Congreso de los Diputados apoya el proyecto conjunto de PSOE y Unidas Podemos, España tenga el primer Gobierno de coalición de su historia democrática.

Sin embargo, la marcha de Gentili coincide con un momento muy delicado en Podemos, después de la polémica surgida por el despido del abogado José Manuel Calvente, por acoso sexual, quien a su vez ha acusado a la cúpula del partido de irregularidades y de prácticas corruptas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky