Entrevista

Argentina parece condenada a repetir ciclos de crecimiento y luego caer en crisis. El economista Julián Zícari realizó un racconto histórico en el que reveló que la economía estalló cada diez años. Con la destrucción de la industria nacional tras la última dictadura cívico-militar se recortó el período de auge previo.

América Latina

Argentina y los acreedores cedieron para acercar posiciones en la discusión por la reestructuración de los 68.000 millones de deuda bajo legislación extranjera. El Gobierno prorrogó hasta el 12 de junio la fecha hasta la que se pueden presentar las adhesiones, pero las negociaciones pueden ir más allá, ante el acuerdo tácito de que los bonistas no demanden la aceleración de los vencimientos de títulos públicos que ya se encuentran en default. El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a sentar una postura de apoyo al canje de deuda que lleva adelante el presidente, Alberto Fernández y aclaró que queda poco margen de mejoría.

El Gobierno argentino entró en su segundo default en poco menos de dos décadas, pero mantiene las negociaciones abiertas con los acreedores y llegaron a un acuerdo implícito para que los grandes fondos no inicien acciones legales que exijan la aceleración de los bonos.

La oferta vence el viernes

El Gobierno negocia contrarreloj con los acreedores para acordar una reestructuración de la deuda externa por 68.000 millones de dólares. Si no se cierra un acuerdo antes del 22 de mayo, Argentina entraría oficialmente en default por primera vez después de la cesación de pagos de 2001. Las especulaciones detrás de estas conversaciones son aprovechadas por algunos de los grandes jugadores del mercado para fugar divisas, lo que genera inestabilidad y presiona contra Casa Rosada.

economía

El Gobierno argentino negocia contrarreloj con los acreedores para acordar una reestructuración de la deuda externa por 62.800 millones de euros. Si no se cierra antes del 22 de mayo, Argentina entraría oficialmente en default (banca rota) por primera vez tras la cesación de pagos de 2001. Estas conversaciones son aprovechadas por algunos de los grandes jugadores del mercado para evadir divisas, lo que genera inestabilidad política y presiona a la Casa Rosada.

El Gobierno nacional decidió relantizar la reestructuración de la deuda externa ante el avance de la pandemia. Argentina se encuentra en etapa de transmisión local del coronavirus, por lo que el presidente, Alberto Fernández declaró la cuarentena obligatoria desde el viernes de la semana pasada para todas las actividades no escenciales. La prioridad de la Casa Rosada desde entonces giró en torno a mitigar el golpe económico que sufrirán los sectores más vulnerables, en un país donde la pobreza afecta a una de cada tres personas y el empleo informal al 40% de los ocupados.

El ministro de Economía tiene hasta el 31 de marzo para llegar a un acuerdo con los acreedores