Internacional

Con la llegada de Kristalina Georgieva, el Fondo Monetario Internacional se replantea su política ante el mayor de sus deudores, que anunció una reestructuración de todo su pasivo público externo. Tras el posicionamiento de varios países europeos, el organismo le entregará a Argentina flexibilidades poco usuales, además de que, en un acto inédito, presionó a los bonistas privados para que acepten una quita en el capital.

Argentina

Alberto Fernández se vuelve a enfrentar ante el FMI para reestructurar la multimillonaria e insostenible deuda de Argentina. Después de haber participado en una operación similar en 2005 como jefe de Gabinete, ahora negocia como presidente. El Gobierno heredó de la gestión anterior un pasivo estatal que supera el 90% del PIB, con vencimientos inmediatos y escasas reservas, por lo que oficializó el inicio de un período de diálogo con los acreedores. El actual jefe de Estado argentino, que asumió su cargo el pasado 10 de diciembre, reformará los bonos en moneda extranjera, ante la inestabilidad de la deuda.

El matrimonio de Néstor y Cristina Kirchner gobernó Argentina durante doce de los 20 años de este milenio. Con el paréntesis que significó el mandato de Mauricio Macri, la expresidenta volvió, pero como vicepresidenta, de la mano del peronista Alberto Fernández. Algunos escenarios y medidas de aquella era se repitieron, pero en otras sorprendieron las decisiones que tomó el nuevo jefe de Estado argentino.

Alberto Fernández busca mantener el equilibrio fiscal e incentivar el consumo

argentina

El Gobierno argentino mandó al Congreso un anteproyecto de ley de Solidaridad y Reactivación Productiva para poner impuestos a la compra de divisas, subir las retenciones a las exportaciones agrícolas y aumentar las tasas del tributo por bienes personales. Con todo esto, el presidente, Alberto Fernández, busca financiar un mayor gasto social para revertir la profunda estanflación que generó su antecesor, Mauricio Macri.

El Gobierno argentino mandó al Congreso un anteproyecto de ley de Solidaridad y Reactivación Productiva para ponerle impuestos a la compra de divisas, subir las retenciones a las exportaciones agrícolas y aumentar las alícuotas del tributo por bienes personales. Con todo esto, el flamante presidente, Alberto Fernández, busca financiar un mayor gasto social para revertir la profunda estanflación que generó su antecesor, Mauricio Macri.