América Latina

El peronista Alberto Fernández no ha cumplido una semana como presidente de Argentina y ya debe lidiar con pagos de una deuda externa multimillonaria para la que no cuenta con los recursos suficientes. La estanflación en la que su antecesor, Mauricio Macri, sumió a la economía dificulta esa tarea, que debe coordinarse con erradicar la pobreza, que hoy afecta al 40,8% de la población, de acuerdo a una estimación privada. Martín Guzmán ya mantuvo una reunión con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de ser apuntado como ministro de Economía de la nueva gestión. Para solucionar el problema que generó el préstamo del organismo multilateral deberá operar en múltiples frentes: la falta de divisas, la recesión y la pobreza.

Negociaciones con acreedores

El flamante presidente argentino, Alberto Fernández, ratificó que renegociará la multimillonaria deuda soberana debido a la escasez de divisas con la que cuenta. Para dialogar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con los bonistas privados colocó en el Ministerio de Economía a Martín Guzmán, quien ya le había llevado una propuesta para discutir con los acreedores. Este tema volará alrededor de toda la política económica del mandatario del partido Frente de Todos.

Argentina

Alberto Fernández ya es oficialmente el nuevo presidente de Argentina. El peronista juró su cargo ante una Asamblea Legislativa abarrotada y bajo la atenta mirada de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En su primer discurso como jefe del Ejecutivo, Fernández pidió la unidad de todos los argentinos "en la construcción de un nuevo contrato social".

Dupla Fernández-AMLO

El escenario latinoamericano se reorganiza ante la vuelta al poder de algunos gobiernos proteccionistas. El triunfo de Alberto Fernández en Argentina fue visto como una oportunidad por Andrés Manuel López Obrador para formar un bloque con México.

El Gobierno de Mauricio Macri impuso sustanciales restricciones en el mercado cambiario para 'naufragar' hasta diciembre, cuando asuma el presidente electo, Alberto Fernández. Ante este nuevo clima político surge el interrogante de si se revivirá el difamado 'corralito' que sufrió el país en 2001, la peor depresión de la historia reciente.

El Banco Central ha fijado un límite máximo de cambio de 200 pesos al mes